La deuda soberana en moneda extranjera sube en Nueva York pese a que el Gobierno sufrió un revés en Diputados que aprobó el financiamiento para la universidades y la emergencia pediátrica.
El S&P Merval profundiza baja este jueves, mientras que los bonos en dólares se mantienen alza pese a que en la jornada previa el Gobierno sufrió un revés en el Congreso Nacional cuando la oposición obtuvo media sanción la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica en la Cámara de Diputados.
En la curva de renta variable, el índice accionario líder de BYMA cede 1,9% a 2.371.023,12 puntos básicos, mientras que en dólares baja 1,7% y se posiciona en 1.775 unidades. En ese marco, las acciones líderes que más bajan son: Edenor (-5,3%), Pampa Energía (-4,4%), Transener (-3,4%), Cresud (-3,2%), y Grupo Supervielle (-2,9%).
En Wall Street, los papeles argentinos anotan mayorías de bajas de la mano de Edenor (-6,4%), seguida de Pampa Energía (-4,7%), Cresud (-3,1%) y Grupo Supervielle (-2,9%). En el otro extremo, los únicos suben son Puerto (+0,8%) y Telecom (+0,2%).
Además el miércoles se conocieron las proyecciones del dólar oficial e inflación realizadas por los gurúes del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio que publica el Banco Central (BCRA), donde prevén que la divisa se recaliente más de $80 frente a la medición previa y supere los $1.300 en promedio en agosto. Para fin de año, en tanto, superaría los $1.400, lo que implicaría una depreciación del peso. Para el Top 10 de analistas, el tipo de cambio nominal promedio esperado para agosto será de $1.304.
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario y la ley de emergencia de salud pediátrica, motivada por la situación en el Hospital Garrahan.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que la medida para hospitales implicaría un gasto adicional por parte del Ejecutivo, entre julio y diciembre, de $65.573 millones y añade: “Anualizada esa erogación alcanzaría $133.433 millones”. En tanto que el universitario, la OPC no hizo una estimación pero, según el cálculo de la oposición, el gasto es de un 0,14 % del PBI ($1.059 millones), mientras que para el oficialismo, superaría los $1.500 millones.
Bonos y riesgo país
La renta fija opera al alza en la plaza local pese a la media sanción de normas que, según el Gobierno, atentan contra el equilibrio fiscal. La principal alza es para el Global 2041 (+0,7%), el Global 2035 y el Bonar 2039 (+0,5%).
El riesgo país cerró el miércoles en 735 puntos básicos tras una baja de 1,1%, según la medición de J.P. Morgan.