El S&P Merval en dólares retrocede y se sostiene por debajo de los 2.000 puntos, pero los bonos avanzan


19 de noviembre 2025 – 15:26

Los títulos soberanos prolongan el rally alimentando expectativas de una recompra. Las acciones suben en Wall Street, pero caen en la bolsa porteña.

El S&P Merval en dóalres retrocede y se sostiene por debajo de los 2.000 puntos, mientras los bonos en dólares muestran una tendencia alcista este miércoles, aunque recortan ganancias respecto de inicios de jornada. Misma dinámica están mostrando las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs).

El mercado se mantiene optimista y se mantiene de rally ante la expectativa de que una recompra de bonos baje el riesgo país. Esto facilitaría enfrentar los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera sin inconvenientes.

Entre los títulos soberanos en dólares, el Bonar AL30 lidera los aumentos (0,7%), mientras que el Global GD30 avanza 0,6%. En el otro extremo, destaca una baja en el Bonar AL29. En ese contexto, el riesgo país medido por el J.P. Morgan se repliega un 1,9%, hasta los 604 puntos básicos.

Con la mejora del riesgo de deuda, varias empresas y gobiernos provinciales se volcaron al mercado de capitales en búsqueda de fondeo por la reducción de costos y el alargue de financiación, lo que apoya a una menor presión sobre el tipo de cambio.

La Ciudad de Buenos Aires emitió el martes deuda por u$s600 millones a un rendimiento de 8,125%, con una vida promedio de siete años, sumándose a las emisiones corporativas de TGS, Pampa, Edenor, Pluspetrol y Tecpetrol.

S&P Merval y ADRs

En cuanto a la renta variable, el S&P Merval cae 0,5% hasta los 2.918.861,575 puntos, mientras que su contraparte en dólares retrocede 1,1% a 1.971,68 puntos.

Las acciones líderes que más bajan, en pesos, son las de Aluar (-4,5%), Grupo Supervielle (-3,1%) y Grupo Financiero Galicia (-2,2%). Por su parte, Transportadora de Gas del Sur sube 0,8%.

Por el contrario, en Wall Street los ADRs exhiben mayoría de subas, destacándose las de Edenor (+2,7%), Pampa Energía (+2,2%) y Banco Macro (+1,7%).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin perfora los u$s90.000 y espera señales del mercado para un repunte

El mercado de criptomonedas opera con cautela en la jornada del miércoles. Bitcoin (BTC) retrocede 3,9% y se ubica en u$s89.745, su peor cifra desde abril. Por su parte, Ethereum (ETH) repunta 5,8% y cotiza a u$s2.966. Las altcoins operan bajo una tendencia negativa; se destacan XRP con una caída de 5,8%, Solana (Sol) que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Santiago Bausili: “La acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo”

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, participó de 30° Simposio Internacional de Economía, organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv y allí se refirió al objetivo de su programa actual, sobre el que aseguró que la «acumulación de reservas internacionales» no puede ser «a cualquier costo» […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar mayorista supera los $1.400 y los futuros se acomodan al alza

19 de noviembre 2025 – 11:20 El dólar oficial abre la jornada por encima de los $1.400 en el segmento mayorista, mientras que en el minorista la divisa se ubica a $1.371,20 para la compra y a $1.422,10 para la venta. Depositphotos Tras cerrar en los $1.400, el dólar mayorista abre al alza y supera […]

Más info