El Tesoro buscará renovar $15 billones en una nueva licitación, con un mercado atento a las tasas


12 de agosto 2025 – 22:31

En medio de la fuerte escalada en las tasas, el Gobierno puso cierta cautela de cara a esta licitación y habrá montos máximos en las Lecaps cortas.

Mariano Fuchila

El Ministerio de Economía realizará este miércoles una trascendente licitación de deuda en pesos, a través de la cual buscará renovar la mayor cantidad posible de los $15 billones que vencen esta semana. La expectativa del mercado está puesta fundamentalmente en las tasas que convalidará la cartera que conduce Luis Caputo.

En las últimas colocaciones, el Tesoro convalidó un fuerte incremento de las tasas, con el objetivo de canalizar la liquidez que quedó «suelta» tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis) y así evitar también una mayor presión sobre el precio del dólar. Sin embargo, el excesivo salto en los rendimientos llevó a que el Gobierno tome una mayor cautela para esta licitación.

«La novedad en este caso es que habrá monto máximo en las Lecaps cortas. Creemos que hay varias lecturas al respecto. Por un lado, el Gobierno ya está avisando que esta dispuesto a dejar más de $7 billones afuera para resolver temas de liquidez. Esto puede generar mucha competencia por la tasa para quienes quieran ir al tramo corto, generando una baja de tasas (ya sea en el mercado secundario ya que muchos querrán anticiparse a la licitación, o bien en la misma por la competencia en el precio de las ordenes)», destacó este martes Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa.

A su vez, el Gobierno también licitará instrumentos Tamar. «El play parece ser, en el tramo corto a pelear tasa, generando que baje, sumado a brindar la liquidez que haga falta para este fin y si se quiere buscar más tasa deberás alargar duration a post elecciones», agregó Cappella.

El Tesoro amortiguó el escenario de vencimientos

La semana pasada el Tesoro llevó adelante una operación de canje de deuda por unos $5 billones con el Banco Central, al cual le retiró Lecaps que tenía en su cartera para despejar el escenario de vencimiento de este mes. Al respecto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, señaló que los vencimientos son los siguientes:

Agosto ($23,01 billones) 15/8 (S15G5) $14,98 billones 29/8 (S29G5) $8,03 billones Septiembre ($7,73 billones) 12/9 (S12S5) $5,06 billones 30/9 (S30S5) $2,67 billones Octubre ($5,58 billones) 17/10 (S17O5) $3,86 billones 31/10 (S31O5) $1,72 billones

«Entiendo que la confusión se puede generar por incluir dentro de los vencimientos las Lecaps en poder del BCRA (reemplazo de Lefis) que se van refinanciando por fuera de las licitaciones a precios de mercado. La estrategia financiera del Tesoro seguirá siendo consistente con la política monetaria evitando excedentes de pesos. Esta estrategia financiera es inédita en el país y puede realizarse por la convicción y el compromiso del Presidente @JMilei junto a su equipo de gobierno con el equilibrio fiscal.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Expectativa por el dólar tras las elecciones: la señal de Luis Caputo, los escenarios de la city y primer “termómetro”

26 de octubre 2025 – 20:50 El Gobierno busca obtener un resultado que le permita calmar las expectativas de devaluación, que en las últimas semanas lo obligaron a intervenir con diversas herramientas. Depositphotos El Gobierno llegó a estas elecciones legislativas utilizando toda su artillería para contener al tipo de cambio dentro de las bandas de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar cripto: a cuánto opera el tipo de cambio que nunca duerme

El dólar cripto gana protagonismo en cada proceso electoral. Y en estas legislativas 2025 no fue la excepción: el «tipo de cambio que nunca duerme» mostró movimiento antes y tras el cierre de las mesas de votación. La divisa digital opera con una baja de 1,8% en las últimas 24 horas, algo más pronunciada que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¿Pagar en dólares o en pesos?: todo lo que tenés que saber antes de comprar por Amazon

26 de octubre 2025 – 15:30 Elegir bien cómo pagar en Amazon puede ahorrarte más de lo que pensás: pagar en dólar directo evita impuestos y cargos que inflan tu compra. El País El auge del e-commerce abrió la puerta a un sinfín de oportunidades para los compradores argentinos. En ese escenario, el dólar se […]

Más info