El Tesoro volvió a comprar dólares y engrosó las reservas del BCRA en casi u$s500 millones


El equipo económico de Luis Caputo volvió a comprar dentro de las bandas, en línea con lo que exige el FMI y en medio de presiones sobre las distintas cotizaciones del tipo de cambio.

Fuentes oficiales le confirmaron a Ámbito que este miércoles el Tesoro compró u$s500 millones con los pesos que tenía en el Banco Central (BCRA). Debido a esta compra, las reservas brutas de la autoridad monetaria treparon en u$s491 millones, hasta los u$s39.551 millones.

Esto se enmarca dentro de la nueva estrategia que tiene el Ministerio de Economía para sumar divisas a sus arcas. Según el ministro, Luis Caputo, es su cartera la que tiene que engrosar sus reservas para pagar la deuda, y no el BCRA.

Por el momento, el principal mecanismo de esta estrategia son las «compras en bloque», a través de las cuales el Gobierno encuentra como contraparte a «grandes jugadores» (como bancos), dispuestos a vender sus billetes. Previamente, se habían observado dos operaciones de este estilo, por u$s200 millones cada una.

Desde el equipo económico destacan que estas compras se pueden hacer efectivas gracias al superávit fiscal acumulado desde el inicio de la gestión. Los últimos datos disponibles indican que el stock de pesos del Tesoro en la autoridad monetaria era de $13,642 billones.

En paralelo, con esta operación, el Tesoro además robustece su cuenta en dólares en dicha entidad, que había caído de los u$s700 millones recientemente tras un pago de deuda.

El Tesoro y el BCRA buscan reducir la presión cambiaria

La decisión de engrosar reservas no parece casual en este contexto, en el cual las distintas cotizaciones del dólar vienen recalentándose. El oficial ya se ubica holgadamente por encima del centro de las bandas de flotación y el mercado «pricea» que en el acumulado de julio el aumento será del 6%.

Frente a este escenario, el BCRA está interviniendo en los contratos cortos del dólar futuro para contener las presiones alcistas.

Mientras tanto, también se intensificó la intervención en las tasas en pesos, que se habían desplomado tras el desarme de als LEFIs. Por un lado, el Central reactivó los Pases Pasivos, llegando a pagar un 36% nominal anual. En sintonía, en esta jornada Economía realizó una nueva licitación de deuda en moneda local, en la cual convalidó tasas efectivas mensuales (TEM) superiores al 3%, algo que no se venía observando hace rato.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Carlos Melconian pronosticó una suba del tipo de cambio: “El dólar no es libre”

El extitular del BCRA apuntó que la prioridad de la actual gestión debe ser «resolver la cuestión cambiaria y monetaria» y pidió que «a la pata cambiaria y monetaria hay que agregar el consenso político”. Además planteó que uno de los fallos del Gobierno tiene que ver con el ajuste en gastos sensibles: «Acá no […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

En medio de la tensión cambiaria, Pablo Quirno negó la intervención estatal: “No se ha usado ni un solo dólar del FMI”

La tensión cambiaria continúa imponiéndose en la agenda financiera del Ministerio de Economía. Como expresión, en simultáneo convive el déficit en servicios y el crecimiento de la demanda de divisas extranjeras de los ahorristas. Ante los rumores, Pablo Quirno desmintió que los movimientos de las reservas del BCRA se estén realizando con parte de los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cómo cargar nafta a menor precio: la billetera virtual que ofrece 10% de descuento

30 de agosto 2025 – 13:00 Conocé la promoción que te permitirá ahorrar en combustible este fin de semana. El Banco Ciudad ofrece una gran cantidad de promociones a los usuarios de su billetera virtual, Buepp. Uno de los más populares les da la posibilidad de pagar la recarga de combustible a menor precio, pero […]

Más info