El turismo receptivo cayó 16% en julio, mientras viajes al exterior marcaron récord desde 2017


26 de agosto 2025 – 16:28

Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra solo fue perforada en los años de pandemia.

Depositphotos

Como consecuencia del encarecimiento en dólares del país, el turismo receptivo se hundió 16% interanual en julio, mes de inicio de las vacaciones de invierno. En paralelo, la salida de argentinos al exterior marco un récord desde 2017.

Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros. La cifra fue la cuarta más baja desde que el instituto de estadísticas públicas lleva registros, solo perforada por las de 2020, 2021 y 2022, años afectados por la pandemia de Covid-19.

Las principales caídas, en términos porcentuales, se verificaron en la llegada desde países limítrofes. Brasil presentó una contracción interanual del 20,4%, Chile del 19,9% y Uruguay del 19,4%.

Mientras tanto, fueron los 843.100 los residentes que vacacionaron el exterior. Brasil fue el destino más elegido (concentró el 23% del turismo) y el que arrojó una mayor tasa de crecimiento (+52,1%).

Cuánto y en qué gastaron los turistas durante julio

De acuerdo con el informe de INDEC, los turistas brasileños fueron los que mayor gasto por persona realizaron en el país, al desembolsar cerca de u$s100 por día. En términos agregados, casi el 55% del gasto se concentró en gastronomía y alojamiento, mientras que los paquetes turísticos agregaron otro 10,6%.

En cuanto al turismo en el extranjero, los que más gastaron fueron los que viajaron a Estados Unidos y Canadá, con un promedio diario en torno a los u$s120. En Brasil, el gasto se ubicó entre los u$s80 y los u$s90.

Entre la gastronomía y los alojamientos explicaron el 50,7% del gasto aunque, a diferencia del turismo receptivo, acá el segundo ítem fue más relevante que el primero. Los paquetes turísticos completaron el podio, con un 17,9%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Fondos Comunes de Inversión en dólares: las mejores opciones para proteger el capital fuera del riesgo argentino

El mercado de capitales local atraviesa un periodo de alta volatilidad: acciones y bonos en baja, dólar y riesgo país en alza, y creciente incertidumbre sobre el cierre del año. En ese contexto, algunos Fondos Comunes de Inversión (FCI) aparecen como una alternativa para resguardar capital y ganar tranquilidad frente a la inestabilidad. Qué son […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El consumo masivo rebotó en el primer semestre de 2025, pero sigue hasta 40% por debajo de 2017

26 de agosto 2025 – 13:40 El informe de NielsenIQ muestra que, pese a la reactivación en supermercados y canales tradicionales, el consumo argentino aún no logra recomponer el terreno perdido y se mantiene en mínimos históricos frente a 2017. Mariano Fuchila Tras la histórica contracción de 2024, el consumo masivo mostró una leve recuperación […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Economistas cuestionan la suba de encajes y las altas tasas: “Pasamos del punto Anker al crowding out”

Luego de que el Banco Central anunciara una nueva suba de los encajes bancarios, con el fin de generar una demanda forzada de los bonos que el Tesoro va a licitar este miércoles, recrudecieron los cuestionamientos de los economistas al curso que tomó la política monetaria. “Pasamos del ‘punto Anker’ al ‘crowding out’ en un […]

Más info