El vino acompañó la baja de la inflación: su precio aumentó menos que el IPC en el último año


El vino es una de las bebidas alcohólicas más tradicionales de Argentina y una marca de identidad gastronómica. En el último año acompañó la nueva realidad económica del país y el aumento de su precio promedio estuvo por debajo de la inflación medida por el INDEC. En ese lapso, alcanzó el 35,9%, muy inferior al incremento del 47,3% del IPC.

El dato surge del Índice de Precios del Vino (IPV) de abril pasado elaborado por “Vinodata”, el centro de investigación dedicado al estudio del mercado del vino argentino dependiente del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-UBA) de la Facultad de Ciencias Económicas.

En abril el precio de una botella representativa fue de $6.605. El precio promedio simple de las etiquetas relevadas por Vinodata se ubicó en $32.733, mientras que el de una botella típica fue de $ 18.300.

image.png

Una muestra de esta baja de la inflación del vino fueron los datos de abril pasado. El precio fue de alrededor del 1%, dependiendo la etiqueta, según Vinodata. Incluso hubo algunas franjas que prácticamente no variaron su valor. La gama de 21735 a 31050 pesos el aumento promedio fue de apenas 0,3%.

La variación interanual de abril 2024-abril 2025, muestra un pico del 6,3% del IPV en julio del año pasado, un 4,9% y un 4,6% en 2%. Durante este año, perforó siempre ese piso.

Otro dato interesante es la cantidad de etiquetas según provincia, lo que muestra cuáles son las que más aportan a la producción de la bebida nacional. Mendoza, por lejos, es la que más tiene: 4167, lo que representa el 75,8% del total. Bastante atrás, le sigue Salta con 308.

Cómo se calcula el Índice del Precio del Vino

Según explica Vinodata, el IPV se calcula relevando los precios de lista de las etiquetas comercializadas en el mercado a través de diferentes canales de venta. Para estimarlo se utilizan ponderadores que asignan un peso diferente a cada etiqueta dentro de la muestra según la gama de precios a la que pertenecen.

Con esta metodología calcularon tres estimaciones: el precio promedio (o precio de una botella promedio), el precio mediano (o, como nos referiremos de aquí en más a este indicador, el precio de una botella típica) y el precio promedio ponderado por nivel de consumo (o precio de una botella representativa).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Cuenta DNI anuncia reintegros duplicados para agosto 2025: de qué se trata

Pagá con la billetera virtual del Banco Provincia y accedé a un 20% de descuento todos los viernes en ferreterías, farmacias, librerías, bicicleterías y otros negocios de barrio. Ir al almacén de barrio, a la panadería o a esa verdulería que ya conoce tus gustos sigue siendo parte de la rutina de miles de familias […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

¡Atención, ahorristas! Esta famosa cadena de supermercados ofrece grandes descuentos en electrodomesticos marca Peugeot

La famosa marca de autos Peugeot lanzó hace menos de un año su propia línea de electrodomésticos para el hogar de todos los argentinos. Esta misma cuenta con las aclamadas freidoras de aire que son muy demandadas, pero también incluye tostadoras, pavas eléctricas y hasta licuadoras. Pero la buena noticia relacionada a esto es que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Así trabaja la Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública

La Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública trabaja para optimizar el funcionamiento de las fuerzas provinciales mediante herramientas de monitoreo, evaluación y auditoría. Desde este espacio se consolidan políticas que promueven una gestión transparente, eficiente y basada en datos reales. El área se encarga de supervisar el uso de recursos […]

Más info