Elecciones 2025 en CABA: cuándo son, qué se vota y qué tipo de boleta se utilizará


Qué tipo de boleta se utilizará

Los ciudadanos votarán mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), una modalidad que ya se utilizó en comicios anteriores y que busca agilizar el proceso de votación y conteo.

bue telam.jpg

«La Boleta Única Electrónica garantiza transparencia, rapidez y accesibilidad», destacaron desde el Gobierno porteño.

Télam

Este sistema combina el uso de una máquina electrónica con una boleta impresa: primero seleccionás tus candidatos en una pantalla táctil y luego la máquina imprime la boleta con tu voto, que además incluye un chip para ser leído nuevamente en la misma máquina y verificar tu elección.

Una vez que confirmás el voto, la boleta impresa se deposita en la urna como en cualquier elección tradicional. Esta tecnología permite reducir errores, evitar confusiones por la proliferación de boletas y disminuir el tiempo de espera en el escrutinio.

Quiénes pueden votar

Pueden votar los ciudadanos argentinos nativos o naturalizados que tengan 16 años o más al día de la elección, y los extranjeros que figuren en el Registro de Electoras y Electores Extranjeros. En ambos casos, es necesario contar con domicilio registrado en la Ciudad.

Las personas extranjeras que residan en la Ciudad también pueden ejercer el derecho al voto, pero únicamente para cargos locales. Para ello, deben tener residencia permanente y estar registradas antes del 17 de enero de 2025, como exige el Código Electoral de la CABA.

Cabe destacar que el voto es voluntario tanto para los mayores de 70 años como para los jóvenes de 16 y 17 años. También pueden votar los ciudadanos que estén cumpliendo prisión preventiva, siempre que no estén privados del derecho a sufragar por sentencia judicial.

Quiénes están exentos de votar en las elecciones CABA 2025

El voto no es obligatorio para ciertos grupos. Están exentos de la obligación de sufragar:

  • Jueces y auxiliares judiciales con funciones durante la jornada electoral.

  • Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.

  • Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.

  • Quienes estén enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.

  • Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.

Cómo averiguar dónde voto

Para averigua el establecimiento donde se debe efectuar la votación, hay que ingresar al padrón y cargar los datos que se solicitan, como el DNI y el distrito.

Una vez volcada la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral brindará las especificaciones de la sede a la que cada ciudadano debe acercarse para votar.

Embed

Qué documentación debo presentar

Para poder votar, es obligatorio presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI) que tengas en tu poder. Puede ser en formato libreta verde, libreta celeste o tarjeta, siempre que sea igual o posterior al que figura en el padrón.

14-05-15elecciones-1.jpg

No te olvides de revisar con anticipación qué ejemplar tenés y asegurate también de que esté en condiciones de presentarse.

Tal como aclara el sitio oficial del Gobierno porteño, “no se podrá votar con un documento anterior al que figura en el padrón ni con constancia de documento en trámite”. Por eso, es importante revisar con anticipación qué ejemplar tenés y asegurarte de que esté en condiciones.

El documento debe estar en buen estado y permitir verificar tu identidad. En caso de presentar uno distinto al registrado o no contar con ningún ejemplar válido, el presidente de mesa tiene la facultad de impedirte votar.

Recordá que para los electores extranjeros empadronados en la Ciudad, también es necesario presentar un documento de identidad válido que coincida con los datos del Registro de Electoras y Electores Extranjeros.

Qué pasa si no puedo ir a votar

Si no podés asistir a votar, debés justificar tu ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección. De lo contrario, quedarás registrado como infractor y podrías recibir una multa económica, además de posibles restricciones para realizar trámites administrativos ante organismos públicos.

Según indica el Código Electoral de la Ciudad, los motivos válidos para no votar incluyen enfermedad (con certificado médico), estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación (acreditado con comprobantes) o razones de fuerza mayor debidamente justificadas.

La justificación debe realizarse ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires o en las delegaciones habilitadas. Si bien aún no se habilitó el sistema para hacer el trámite online, se espera que se pueda presentar la documentación de manera digital, como ocurrió en elecciones anteriores.

Para quienes no justifiquen su ausencia, el artículo 125 del Código Electoral establece sanciones como la imposibilidad de ser designado para cargos públicos por un período de tres años y la imposibilidad de realizar gestiones ante organismos estatales durante 12 meses.

Qué pasa si no aparezco en el padrón electoral

Si consultaste el padrón y no figurás, no vas a poder votar en las elecciones del 18 de mayo. Por eso es fundamental verificar con anticipación si estás correctamente registrado. El padrón provisorio estuvo disponible entre el 6 y el 15 de marzo, y ahora ya se puede consultar el padrón definitivo.

padrón elecciones PASO

Chequeá si figuras en el padrón electoral a través del sitio oficial dispuesto por la Justicia Electoral

Ignacio Petunchi

No estar inscripto en el padrón es un impedimento legal para participar. Esta situación no se puede corregir el mismo día de la elección, por lo que se recomienda revisar tus datos lo antes posible a través del sitio oficial.

Además, si tus datos figuran incorrectos (por ejemplo, mal escrito tu nombre o domicilio equivocado), tampoco vas a poder votar, ya que el DNI debe coincidir con la información del padrón.

En esos casos, podés presentar un reclamo ante el Tribunal Electoral de la Ciudad, pero solo dentro de los plazos establecidos. Si el reclamo no se hace a tiempo, no habrá forma de incluirte para esta elección.

Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas

A menos de una semana para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, las encuestadoras empiezan a hacer sus últimas estimaciones sobre qué lista se impondrá este domingo para sumar bancas en la Legislatura porteña. Al igual que a lo largo de toda la campaña, «Es Ahora Buenos Aires», con Leandro Santoro a la cabeza en todos los sondeos.

La proyección de la consultora Federico González y Asociados anticipa que el candidato peronista obtendrá el 30,1% de los voto.

Este mismo estudio posiciona a la candidata del PRO Silvia Lospennato en el segundo lugar con el 19,3% mientras que el candidato de La Libertad Avanza y vocero presidencial Manuel Adorni quedaría relegado al tercer puesto con el 15,4%.

Según la encuesta, el cuarto lugar quedaría en manos del candidato de «Libertad y orden» Ramiro Marra con 8,4%, seguido por el exjefe de de Gobierno y candidato «Volvamos Buenos Aires» Horacio Rodríguez Larreta con 5,8%.

A continuación sigue Lucila Levy con 3,5%, Paula Olivetto con un 3%, Marcelo Peretta con 3%, María Eva Koutsovitis con un 2,6%, Vanina Biasi con 2,3%, César Biondini con 2,0% y Alejandro Kim con 1,2%.

Por otro lado, el sondeo realizado por la consultora Circuitos anticipa un orden de candidatos prácticamente igual aunque con distintos porcentajes de votos: Leandro Santoro con 24,3%, Silvia Lospennato 20,7%, Manuel Adorni 18,3%, Ramiro Marra 12,2%, Horacio Rodríguez Larreta 7,5%, Alejandro Kim 3,6%, Vanina Biasi 3,4%.

A su vez, el relevamiento de la consultora Proyecciones pronosticó que Leandro Santoro obtendrá el 24,6% de los votos, Silvia Lospennato 22,8% y Manuel Adorni 19,7%. Por detrás, proyectó un 6,1% para Larreta, 4,1% para Marra y 2,4% para Vanina Biasi.

Elecciones CABA 2025: cuándo comienza la veda

Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo. Cómo en todo proceso de votación la veda electoral comenzará días antes, en esta ocasión, el viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana.

La ley prohíbe una serie de acciones relacionadas al acto electoral, así como también ciertas restricciones para los ciudadanos. La veda culminará una vez finalizados los comicios y cerradas las mesas de votación, el domingo 18 de mayo a las 21.

La veda prohíbe una serie de acciones relacionadas a los comicios, además de disponer ciertas prohibiciones para los ciudadanos de la Ciudad. Así, desde el viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana no se permitirá:

  • Reuniones de electores – ni el depósito de armas – en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.

  • Los espectáculos públicos, eventos deportivos, fiestas teatrales y cualquier otra reunión que no esté relacionada con el proceso electoral, desde el inicio de la votación y hasta tres horas después de su finalización.

  • Realizar actos de proselitismo, así como publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes del inicio de los comicios hasta su cierre.

  • Los locales partidarios deberán permanecer cerrados si se encuentran a menos de 80 metros de las mesas receptoras de votos.

  • Tomar fotografías de la Boleta Única Electrónica durante el proceso de votación.

  • No se podrán divulgar encuestas ni proyecciones de resultados mientras se lleven a cabo los comicios y hasta tres horas después de su finalización.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Caso $Libra: Milei cada vez más complicado | La Justicia pide más información sobre las cuentas del Presidente

La situación del presidente Javier Milei en la causa $Libra se complica cada vez un poco más. La jueza federal María Servini, que ya había pedido el levantamiento del secreto bancario para las cuentas del mandatario, solicitó informes sobre los bancos con los que operan tanto el jefe de Estado como la secretaria general de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

China apuntó contra un funcionario de Trump por “la intromisión de EEUU en el swap de monedas con Argentina”

“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China», señaló este viernes en declaraciones mediáticas, Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la región de América Latina, y opinó que el país «depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre». El testimonio provocó […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Quiénes no están obligados a votar en las elecciones CABA 2025 | Se vota este domingo 

En Argentina, el voto es un derecho y una obligación para las y los ciudadanos de 18 a 70 años. Sin embargo, el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires tiene en cuenta circunstancias y contextos en los que determinados electores pueden justificar que no votaron y evitar las sanciones previstas ¿Cuáles son? Los […]

Más info