Elecciones 2025: las ocho provincias con diferencias mínimas que podrían cambiar su resultado en el recuento definitivo


El recuento cerró con una diferencia mínima de 0,3%, lo que equivale a un total de 621 votos. Todavía restan computar 2.467 electores, lo que representa el 0,8% del padrón. De ese grupo, la mayoría —unos 1.750 sufragios— corresponde a la ciudad capital, donde LLA se impuso por 12 puntos de ventaja.

La Rioja

El recuento cerró con una diferencia mínima de 0,3%, lo que equivale a un total de 621 votos.

Esa distribución pendiente mantiene abierta la posibilidad de que la provincia termine finalmente “pintada de violeta”. No obstante, cualquiera sea el desenlace, la asignación de bancas no cambiará: tanto La Libertad Avanza como el oficialismo provincial obtendrán un diputadocada uno en el Congreso.

Chaco

El escrutinio provisorio dejó finalmente al exgobernador peronista, Jorge Capitanich, a tan solo 4.741 votos, equivalente a 0,75%, por debajo del libertario Juan Cruz Godoy en el tramo de senadores. Esa diferencia tan pequeña define una banca clave en el Senado, que, de confirmarse los números actuales, quedará en manos de la radical Silvana Schneider, aliada del Gobierno nacional, aunque podría también quedar en manos de Fuerza Patria.

Chaco Senadores

Chaco define una banca clave en el Senado.

Aún resta contabilizar una cantidad marginal de sufragios —1.729 votos—, lo que deja al peronismo con una posibilidad prácticamente remota de revertir el resultado. Su última esperanza depende de impugnaciones o eventuales correcciones que pudiera resolver la Justicia Electoral.

Chubut

En la categoría de diputados nacionales, la lista de La Libertad Avanza (LLA) sorprendió en terreno del gobernador Ignacio Torres y se quedó con el primer puesto, con el 28,3% de los votos, frente al 27,84% de la coalición peronista Unidos Podemos. La diferencia fue mínima: apenas 0,46% equivalentes a 1.442 sufragios.

Chubut diputados

La diferencia fue mínima: apenas 0,46% equivalentes a 1.442 sufragios.

El escrutinio provisorio cerró con el 99% de las mesas contabilizadas, por lo que restan 4.546 votos. Más de 2.000 de ellos corresponden a Comodoro Rivadavia, el principal bastión del candidato peronista Juan Pablo Luque. También quedan por computar varias mesas de zonas rurales del interior provincial, donde el peronismo registra una ventaja amplia pero con el conteo a menos de la mitad.

Sin embargo, por más que cambie el mapa de color en este caso las bancas asignadas en la Cámara baja no se verían modificadas: en esta elección se ponían en juego dos escaños, por lo que tanto el primero como el segundo se quedarán con uno cada uno.

Santa Cruz

El escrutinio provisorio en Santa Cruz cerró con una leve ventaja para la lista encabezada por el sacerdote Juan Carlos Molina, que obtuvo el 32,1% de los votos, apenas 0,44% por encima del libertario Jairo Guzmán. El postulante respaldado por Vidal quedó relegado a una distancia considerable.

Santa Cruz Diputados

La diferencia en Santa Cruz fue solo del 0,44%.

La diferencia entre el primero y el segundo lugar es de 728 votos, una brecha tan ajustada que cualquier variación podría alterar el resultado. En este caso, el desenlace tiene un peso adicional: el ganador se lleva una banca más que su rival, con una distribución 2 a 1 en el Congreso.

Río Negro

Lorena Villaverde una de las candidatas más cuestionadas de la campaña por la difusión de sus antecedentes penales en Estados Unidos, donde fue investigada por narcotráfico hace más de veinte años, quedó a un paso de ingresar al Senado por Río Negro.

Río Negro Senadores

LLA busca teñir de violeta Río Negro.

La actual diputada de La Libertad Avanza (LLA) buscaba dar el salto a la Cámara alta, aunque finalmente fue superada por la lista de Fuerza Patria, encabezada por el peronista Martín Soria. A diferencia de lo ocurrido en la categoría de diputados nacionales, donde los libertarios lograron imponerse, en este tramo la diferencia fue mínima.

El recuento provisorio cerró con una ventaja de 0,52 puntos porcentuales a favor de Soria, lo que equivale a 2.101 votos. Sin embargo, aún quedan 3.360 sufragios sin escrutar, por lo que Villaverde mantiene una expectativa remota de revertir el resultado y, de lograrlo, sumar una banca más para el partido violeta en la Cámara alta.

La Pampa

El gobernador peronista Sergio Ziliotto atravesó una jornada compleja el pasado domingo: en La Pampa, su candidato a diputado, Abelardo Ferrán, logró imponerse por (casi) apenas 1% sobre el libertario Adrián Raiver, uno de los postulantes impulsados por Javier Milei para integrar el Congreso.

Resultados La Pampa

La Pampa define una banca en diputados.

La diferencia entre ambos fue de 2.093 votos, una brecha mínima pero decisiva, ya que define una banca adicional en la Cámara baja: el reparto quedará 2 a 1 en favor del peronismo si se confirman los resultados. Aunque el escrutinio provisorio se cerró con el 99,78% de las mesas contabilizadas, el foco se trasladará ahora al recuento definitivo, donde el oficialismo buscará consolidar un resultado.

Corrientes

El último de los casos es el de la provincia de Corrientes, liderada por el gobernador Gustavo Valdés, quien llegaba a las legislativas con expectativas de una victoria cómoda, tras haber ratificado su liderazgo en las elecciones provinciales de agosto. Sin embargo, el avance de LLA. que llevó como figura central a la modelo Virginia Gallardo, puso en jaque esa supremacía y mantuvo en vilo el resultado hasta último momento.

Resultados Corrientes

La diferencia entre el partido local y LLA fue de 1,24%.

La lista respaldada por Valdés, alineada con el espacio Provincias Unidas, obtuvo el 33,91% de los votos, apenas por encima del 32,67% alcanzado por LLA para el tramo de diputados. La diferencia fue de 6.754 sufragios (1,24%), mientras restan contabilizarse menos de 3.000 votos, lo que vuelve altamente improbable un cambio en el resultado.

En esta elección se disputaban tres bancas en la Cámara de Diputados: el ganador se quedará con dos, mientras que el segundo lugar obtendrá una, consolidando así el control del oficialismo provincial.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Oficializaron la designación de Pablo Quirno como nuevo canciller

28 de octubre 2025 – 07:38 A través del Decreto 774/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aceptó la renuncia de Gerardo Werthein y oficializó la designación del exsecretario de Finanzas como ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El funcionario, cercano a Luis Caputo, jurará este martes en Casa Rosada. El Gobierno […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

De la ley Bases 2 a la baja de imputabilidad: cuál es la agenda de Javier Milei en un Congreso con más peso de LLA

“Tendremos el Congreso más reformista de la historia”, prometió el presidente Javier Milei en el discurso que pronunció minutos después de conocerse el triunfo de La Libertad Avanza en los comicios de este domingo. Tras la buena performance en las elecciones de medio término, La Libertad Avanza podrá impulsar los proyectos que prometió para lo […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Diego Santilli cumplió su promesa electoral y se rapó en vivo

27 de octubre 2025 – 22:28 Luego de ganar la provincia de Buenos Aires en las elecciones de este domingo, el diputado electo se peló durante un programa de streaming. Luego de imponerse en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sumó 17 diputados, el primero de la lista, […]

Más info