Elecciones 2025: para la Cámara Nacional Electoral, la Boleta Única de Papel tuvo un “debut exitoso”


«La Boleta Única de Papel superó las expectativas. Desde el año 2007 se impulsa su implementación, que garantiza la oferta electoral, pone en igualdad de condiciones a las agrupaciones políticas y permite la libertad de elección de la ciudadanía», destacaron desde la CNE.

Qué dijo la Cámara Nacional Electoral

Sebastián Schimmel, Secretario de Actuación Electoral de la CNE, dialogó con Ámbito y afirmó que «para la primera experiencia estamos satisfechos. Fue un debut exitoso».

«Tuvo buena recepción por parte del electorado al momento de la votación y de las autoridades de mesa en el momento del escrutinio. No generó mayores problemas», agregó respecto a la utilización de la BUP.

No obstante, posteriormente aclaró que «como todo nuevo instrumento, hay que hacer una evaluación y probablemente haya cosas por corregir a futuro, pero la respuesta que recibimos desde todos los sectores fue una buena devolución».

Schimmel aclaró que una de los indicadores para analizar el desempeño de este nuevo mecanismo de votación, más allá de la palabra directa de quienes votaron o participaron de las mesas electorales, fue el bajo nivel de incidencia e intervención del organismo para solucionar problemas.

«El nivel de incidencia en las mesas bajó a diferencia de elecciones anteriores en las que había que interceder por faltantes de boletas o problemas en las votaciones, por ejemplo», exhibió.

Finalmente, resaltó a qué se debe el debut exitoso de la Boleta Única de Papel: «No es por mérito de la justicia, ni únicamente por el instrumento en sí, sino por el trabajo colectivo de autoridades de mesa, medios que ayudaron a capacitar, y también por la labor de todos los partidos políticos. Fue un trabajo en conjunto».

Boleta única de Papel CNE

La BUP tuvo un «debut exitoso».

Archivo

Qué dijeron los votantes del debut de la Boleta Única de Papel

La BUP debutó con gran nivel de aceptación en las elecciones legislativas 2025, según los comentarios de votantes, candidatos y dirigentes políticos. Las opiniones favorables se multiplicaron en las primeras horas de votación, aunque persisten algunas dudas sobre el desempeño del nuevo sistema electoral en el recuento de votos después de las 18.

En general, los sufragantes coincidieron en que la BUP es ágil, rápida para votar, reduce gastos y hasta más ecológica, porque se utiliza menos papel. Los detractores indican que la tipografía es muy pequeña, que se mezclan los partidos y que le falta un espacio específico para el voto en blanco.

Al momento de votar, el uso de las lapiceras para marcar los casilleros no fue inconveniente, aunque algunos recomendaron llevar los lentes para los que tiene dificultad para leer de cerca.

Para realizar el dobles de la boleta correctamente, se destacó que las autoridades de mesa explicaron y ayudaron. Pero además, en algunos centros de votación instalaron pantallas para ver antes de ingresar al cuarto oscuro, con videos tutoriales para votar correctamente.

¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?

La BUP incluye en un solo documento toda la oferta electoral del distrito correspondiente, y será entregada al votante por la autoridad de mesa. Su formato está regulado por el Decreto 1049/24, que establece su tamaño y permite distribuir en ella todos los datos requeridos por el Código Electoral Nacional.

La misma está compuesta por distintos casilleros donde se diferencian las categorías y las listas presentadas. Dependiendo del distrito, hay más o menos categorías, debido a que algunos eligen solo diputados y otros diputados y senadores. También hay más o menos listas, dependiendo las que se presenten.

No obstante, en cada mesa hay un afiche con la oferta electoral completa para el conocimiento de la ciudadanía.

A diferencia del sistema tradicional, la boleta única de papel incluye a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes pueden elegir entre dos opciones:

  • Marcar una opción para votar la lista completa.
  • Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.

Con este nuevo mecanismo, el Gobierno busca solucionar dos problemas comunes: el robo u ocultamiento de boletas y el abuso de los “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El peronismo de Uñac dió el batacazo: Fuerza San Juan se impuso sobre el oficialismo y La Libertad Avanza

La fórmula encabezada por Cristian Andino y respaldada por el senador Sergio Uñac logró un triunfo sorpresivo en las urnas, derrotando al gobierno provincial de Marcelo Orrego y al espacio libertario. En una elección que reconfigura el mapa político sanjuanino, la fórmula impulsada por el senador Sergio Uñac —con Cristian Andino a la cabeza— se […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Patricia Bullrich advirtió que el Gobierno no dialogará con dirigentes “formateados por el kirchnerismo”

27 de octubre 2025 – 13:33 La ministra de Seguridad manifestó cómo actuará el oficialismo luego del triunfo en las elecciones legislativas. Además, habló de cómo será su futuro en el cargo. @PatoBullrich La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, aseguró que el Gobierno nacional buscará abrir […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

No siempre la denuncia cambia la situación

Desde hace tiempo insisto en este punto: los medios insisten en describir un gobierno horrible que reprime y humilla de distintos modos a la población. Y esto sin duda es absolutamente cierto. Los últimos movimientos de Trump constituyeron en su  «comunicación» un agravio definitivo a la soberanía. Sin embargo aquí nos encontramos con un problema […]

Más info