Elecciones en la CGT: quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato


Quizás este carácter lo moldeó en sus tres décadas de militancia. Oriundo de Venado Tuerto, Santa Fe, hizo sus primeros pasos en la escuela secundaria y luego en el peronismo. Fue en los 90 donde encontró su lugar en el mundo. Ingresó a una empresa de Seguros y al poco tiempo fue elegido delegado con el tiempo fue subiendo en la estructura y este año logró la reelección como secretario general (se presentó con lista única) con más del 97% de los votos.

En la CGT ingresó en los 2000, cuando Hugo Moyano era el único secretario general en los tiempos de Néstor Kirchner presidente. Hoy le toca, quizás, el momento más adverso de la central desde el retorno de la democracia.

Octavio Argüello es el único integrante del triunvirato saliente que logró mantenerse en el cargo. Hace unos meses ni siquiera sonaba, pero la presión que ejerció el líder camionero Hugo Moyano lo consiguió. En sus inicios fue recolector de residuos y con el tiempo se convirtió en hombre de confianza de Moyano. “Se hizo de abajo. Sabe lo que es pelearla”, decía el líder camionero para ponderar a su candidato.

A diferencia de Sola y Jerónimo, Argüello representa a un gremio importante, con capacidad de movilización y acción directa. “Es una señal para el Gobierno”, decían algunos dirigentes que votaron en el Congreso de la CGT.

“Como siempre voy a estar en el lugar que haya que estar para defender a los derechos y la dignidad de todos ustedes”, prometió Argüello al comienzo del Congreso. Ahora tiene la oportunidad de demostrarlo por cuatro años más. “En la cancha se ven los pingos”, pusieron reparos algunos dirigentes críticos de la CGT que estuvieron en el Congreso.

El tercer secretario general es Cristian Jerónimo. Con 41 años es uno de los más jóvenes de la historia de la central. Un tiempo atrás estuvo muy cercano del moyanismo, pero su llegada al triunvirato estuvo apalancada «independientes», especialmente Gerardo Martínez (UOCRA). Él no quiere colgarse ese cartel, y se presenta como un dirigente con peso propio. Cerca suyo exhiben el apoyo de cerca de 40 gremios (entre ellos, aeronavegantes, canillitas y gráficos).

En su presentación como cosecretario general se plantó firme contra la reforma laboral y el gobierno nacional, quizás el discurso más duro del día. «El proceso que viene para la Argentina es un proceso difícil, el endeudamiento que lo están haciendo es cruel, digo, y tengamos muy claro, digo, generemos mucha conciencia y hagamos mucha docencia sobre nuestros trabajadores, sobre nuestros representados«, dijo en el atril de Obras.

Quedó una duda flotando en el aire en la construcción de Jerónimo. Algunos de los sindicatos que llegaron a Obras llevando al líder como bandera para la renovación de la central salieron mascando bronca y desilusión. Esperaban tener mayor representación dentro de las segundas líneas del Consejo Directivo y muchos terminaron en lugares menores, como es el caso de Omar Plaini (canillitas), hoy vocal. Algunos, incluso, amenazan con no asumir. Un problema más para un joven dirigente que, sabe, le esperan cuatro años agitados.

Todos los cargos de la nueva comisión directiva de la CGT

Secretaría General: Jorge Sola.

Secretaría General: Cristian Jerónimo.

Secretaría General: Octavio Arguello.

Secretaría General Adjunta: Andrés Rodríguez.

Secretaría Gremial: Osvaldo Lobato.

Secretaría de Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez.

Secretaría de Interior: Héctor Daer.

Secretaría de Relaciones Institucionales: Daniel Lovera, Romina Santana.

Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor, Susana Benítez.

Secretaría de Seguridad Social: Hugo Benítez, Romina Sánchez.

Secretaría de Cultura: Miguel Paniagua, María Belén Ratto.

Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina Jauribery y Hernán Escudero.

Secretaría Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu, Emilio Alberto Lamas.

Secretaría de Vivienda: Sergio Sasia.

Secretaría de Turismo: Carlos Roberto Acuña.

Secretaría de Acción Social: José Luis Lingeri y Karina Navone.

Secretaría de Actas: Enrique Lorenzo, Laura Fernández.

Secretaría de Finanzas: Gastón Frutos.

Secretaría de Derechos Humanos: Julio Piumato, Maia Volcovinsky.

Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna Villar.

Secretaría de Género: Carla Gaudensi.

Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto Dipróspero y Elena Ferreyra.

Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas.

Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor Santa María, Noemí Aida Germiniani.

Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo Flores, María Lorena Attinese.

Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos Schmid y Yesica Daniela Gesteiro.

Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino Geneiro.

Secretaría de Juventud: Sebastián Maturano y Lorena Noemí Sciorilli.

Secretaría de Protección de la Niñez: José Voytenco y Natalia Sánchez Jauregui.

Secretaría de Salud Laboral: Nahuel Chancel y Danela Ayelén Aguet.

Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Manccini y Antonella Rucci.

Secretaría de Políticas Educativas: Sergio Romero y Gilda Galucci.

Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo Daer y Viviana Córdoba.

Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo Genta y Graciela Pérez.

Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto Moser y María A. Roldán Palomo.

Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour y Vanesa Núñez.

Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone y Noemí Teresa Pozo.

Secretaría de Deportes: Juan Pablo Brey y Verónica Scarpato.

Primera Vocalía: Pablo Pajes y Laura Lorenzo.

Segunda Vocalía: Horacio F. Jerez y María Verónica Zungri.

Tercera Vocalía: Víctor Carricarte, Carmen Florencia Medina.

Cuarta Vocalía: Luis Cejas, Silvia López.

Quinta Vocalía: SETIA.

Sexta Vocalía: Gabriel Navarrete, Claudia Lázaro.

Séptima Vocalía: Juan José Moreira, Daniela Resumi.

Octava Vocalía: Omar Plaini.

Novena Vocalía: Raúl Quiñonez, Bárbara Marcela Margagliotti.

Décima Vocalía: Luis Hievowtz y Patricia Noemí Escobar.

Undécima Vocalía: Raúl Duros.

Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar Laplace, Rosa del Valle González.

Décimo-tercer Vocalía: María Lávia.

Décima-cuarta Vocalía: Alberto Fantini.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Octavio Argüello, Cristian Jerónimo y Jorge Sola integran el nuevo triunvirato de la CGT | El nuevo consejo directivo tiene mandato hasta 2029

El congreso de la CGT, que se realiza en el club Obras Sanitarias, necesitó varias horas de negociaciones para definir que continuará siendo conducida por un triunvirato. Incluso fue necesaria una votación a mano alzada porque había gremios que insistían con el unicato e incluso con postergar el congreso para seguir negociando. Así y tras […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La CGT eligió conducción: quiénes son los integrantes del nuevo triunvirato

La Confederación General del Trabajo (CGT) renovó este miércoles su conducción por los próximos cuatro años durante el congreso realizado en el estadio de Obras Sanitarias. En esa instancia, fue elegido un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola, del gremio del Seguro; Cristian Jerónimo, del Sindicato de Empleados del Vidrio (SEIVARA); y Octavio Argüello, representante […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gobierno insiste con las sesiones extraordinarias: busca aprovechar la nueva composición del Congreso | Del 10 al 31 de diciembre

El Gobierno dejó trascender que llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso del 10 al 31 de diciembre. El objetivo es aprovechar el recambio legislativo para impulsar un paquete de reformas laborales, penales y tributarias y el Presupuesto 2026, que este martes obtuvo dictamen de comisión. Se espera que la oficialización de la convocatoria sea publicada en el […]

Más info