Elecciones legislativas 2025: cuál es la diferencia entre voto en blanco, voto nulo y voto recurrido | Con la Boleta Única Electrónica


En las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires –que se celebran este domingo 18 de mayo– los sufragios que se tienen en cuenta para el escrutinio son los votos válidos. Por decisión de la Legislatura porteña, este año no habrá elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). ¿Cómo se vota en blanco con la Boleta Única Electrónica (BUE)?

El sistema BUE permite seleccionar los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir una boleta propia. Para votar en blanco, es necesario seleccionar la opción en la pantalla del dispositivo de votación.

Para estos comicios están habilitados para votar 2.526.676 ciudadanos empadronados, según el último registro. Podrán hacerlo con cualquiera de los documentos permitidos para sufragar.

Para las elecciones 2025 en CABA se optó por la Boleta Única Electrónica.

Desde el Gobierno local destacaron que la Ciudad ya cuenta con un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años, pero que formará parte de las elecciones por primera vez en 30 años.

¿Cuáles son los diferentes tipos de voto?

Una vez finalizado el acto electoral, comienza el escrutinio, que será realizado únicamente por las Autoridades de Mesa. Podrán estar presentes en ese momento los fiscales partidarios acreditados y observadores acreditados. De a cuerdo al Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad de Buenos Aires los votos se clasifican en:

Votos afirmativos

Son aquellos en los que el elector expresa una voluntad positiva en favor de una agrupación política en la categoría diputados de la Ciudad mediante la selección táctil en la pantalla del dispositivo electrónico de votación, quedando impresa su selección en la BUE e introducida la misma en la urna.

Votos blancos

Son aquellos en los que el elector ha seleccionado la opción correspondiente al voto en blanco en la pantalla del dispositivo electrónico de votación, quedando impresa su selección en la BUE e introducida la misma en la urna.

Votos nulos

Son considerados votos nulos:

  • Los que lleven escrito el nombre, la firma o
    el número de DNI del elector. 
  • Aquellas BUE en las que el elector voluntariamente hubiese roto o tachado alguna
    de las partes de la misma, sólo si esta circunstancia impide establecer cuál ha sido la
    opción electoral escogida. 
  • Aquellas BUE en las que el elector voluntariamente hubiese destruído el dispositivo electrónico interno. 
  • Aquellas BUE donde aparezcan inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo
    distintas de la opción electoral. 
  • Aquellas BUE que no exhiban ninguna impresión que indique que el elector ha
    expresado una opción positiva por alguna agrupación política o bien ha elegido la
    opción del voto en blanco -en el dispositivo
    electrónico- aún cuando contenga algún registro digital. 
  • Aquellas BUE que hayan sido depositada en
    la urna sin previamente haber sido impresa
    por el dispositivo electrónico.

Votos recurridos

Son aquellos cuya validez o nulidad es cuestionada por alguno de los fiscales partidarios acreditados en la mesa de votación al momento del escrutinio.

Cómo se vota con la Boleta Única Electrónica

  • La máquina de votación consta de un equipo con una pantalla táctil, provisto de un sistema de impresión y verificación, y una boleta de votación.
  • Se le entrega el DNI al presidente de mesa, quien hará entrega al votante la Boleta Única Electrónica.
  • Luego, se debe introducir la boleta en la ranura de la máquina de votación.
  • Una vez hecho esto, tocando la pantalla, se puede elegir al candidato deseado.
  • La selección se va a imprimir en la parte de atrás de la boleta.
  • Se debe apoyar la boleta sobre el verificador. El voto va a aparecer en la pantalla para poder comparar.
  • Doblar la boleta por el troquel e introducirlo en la urna.

Seguí leyendo:



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

El escueto comunicado del Gobierno por la muerte de Pepe Mujica | Un párrafo de compromiso para despedir al expresidente uruguayo

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano. Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día. Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gordo Dan celebró la muerte de José Mujica y causó rechazo en redes sociales: “Uno menos”

Tras conocerse el fallecimiento del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica a los 89 años, el militante libertario Daniel Parisini -conocido como Gordo Dan y cercano al entorno presidencial, desató la polémica en redes sociales. «Uno menos», escribió en X junto a una imagen del exmandatario y una frase suya: «No hay que pararse delante de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La Corte, una discrepancia y un sorteo inesperado  | El debate sobre la revisión de la causa denominada La Ruta del Dinero

La Corte Suprema sorteará el lunes a las 11 dos conjueces para que intervengan en la causa denominada La ruta del dinero, expediente en el cual el principal condenado fue Lázaro Báez. Uno de los supremos, Carlos Rosenkrantz, no está de acuerdo con los otros dos, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, porque considera que el […]

Más info