Emiliano Yacobitti: “Hoy fue un día lamentable para la educación pública”


9 de octubre 2024 – 21:58

El vicerrector de la UBA lamentó que el Congreso haya blindado el veto a la ley de Financiamiento Universitario.

El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, lamentó que Diputados haya blindado el veto de Javier Milei y que finalmente no haya avanzado la ley de Financiamiento Universitario. «Hoy fue un día lamentable para la educación pública», expresó el dirigente radical.

En ese sentido, remarcó: «Es un retroceso, es condenar a que se sigan empobreciendo muchísimos profesores, trabajadores, investigadores, el conocimiento en general en las universidades. Lo que ahora tenemos que ver es cómo seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para resolver la situación que están viviendo las universidades«, advirtió en diálogo con C5N.

Pese al resultado adverso en el Congreso, el exdiputado rescató que puede tratarse también de «una oportunidad de construir una mayoría a la hora de sancionar el próximo presupuesto». Al respecto, consideró que el proyecto debería tener en cuenta «los reclamos de la educación pública, de la salud pública, y de todos los sectores que están más postergados, que parecen no importarle al oficialismo«.

En ese sentido, el vicerrector de la UBA remarcó la importancia de dialogar con todos los sectores de la política para dejar en claro para quiénes la educación es realmente una prioridad.

Por otro lado, Yacobitti cuestionó las atribuciones del Poder Ejecutivo y consideró que «no puede ser más fácil sacar un DNU que una ley». Sobre este punto, destacó que esta tarde la Cámara baja haya aprobado el emplazamiento a comisión para tratar la modificación de la Ley que regula los decretos. «Un DNU lo validás con la aprobación de una cámara y para sacar una ley necesitás las dos cámaras. Esto es algo que evidentemente tiene que rápidamente discutir el Congreso».

El Gobierno logró blindar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados ratificó el veto a la ley de Financiamiento Universitario. La sesión se extendió durante cuatro horas pero la oposición no logró los dos tercios de legisladores (requería 166 y alcanzó 159) presentes para bloquear la iniciativa del presidente Javier Milei, que se garantizó el blindaje de su medida con 84 apoyos.

Hubo cinco abstenciones (cuatro misiones de Innovación Federal y el radical Pablo Cervi) y ocho diputados ausentes, por viaje o licencia: Oscar Zago (MID), Héctor Stefani (PRO), María Fernanda Ávila (Unión por la Patria), Jorge Ávila, Alejandra Torres, Ricardo López Murphy (todos de Encuentro Federal), Yolanda Vega (Innovación Federal) y Fernando Carabajal (UCR).





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entre Patriotas y traidores

«No hay plata»: la repetida justificación de Milei para sus vetos | La motosierra vs. el Congreso

Javier Milei vetó finalmente este lunes las leyes de de emergencia en discapacidad y de mejoras para los jubilados a través del decreto 534/2025. En un comunicado de la Oficina del Presidente se justificó la decisión y desde el Gobierno adelantaron su rechazo a los proyectos que tratará el Congreso esta semana, que también tendrían destino de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei justificó los vetos y reavivó la pelea con el Congreso por el gasto social

A través de un comunicado, el Ejecutivo advirtió sobre el debate que se llevará a cabo este miércoles en el Congreso, que tratará mejoras para universidades, el Garrahan y fondos para provincias. Presidencia El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Una oportunidad para entrar al mercado y quitar estigmas a la discapacidad

Decenas y decenas de reuniones con referentes y entidades ligadas a personas con discapacidad, siempre arrojaban el mismo planteo: la necesidad de posibilidades concretas para la inserción laboral del sector, que hasta el momento no tenía alternativas ni propuesta alguna por parte del Estado. Salvo capacitación y formación. Ese fue el desafío que asumieron las […]

Más info