Emmanuel Álvarez Agis, sobre el salvataje de EEUU al Gobierno: “Lo último que nos conviene es que nos rescate un competidor”


El director de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, fue muy crítico del respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina y planteó serias dudas sobre las implicancias geopolíticas y económicas de ese acuerdo. «No sé si te conviene pedirle una mano a un competidor», opinó el exfuncionario, que comparó la decisión del gobierno de Javier Milei con el «error del siglo» que significó el acuerdo con el FMI de Mauricio Macri.

«Hace varios años que los gobiernos argentinos tienen una discusión diplomática con los gobiernos de EEUU, y esto no tiene que ver con ideologías», explicó Álvarez Agis, quien recordó que el propio Milei había dicho que los chinos «ponen y no te piden nada a cambio». Para el economista, el giro de Trump implica que Estados Unidos ahora dice: «Yo soy igual que siempre, quiero que eches a China de tu país, pero esta vez, a cambio de eso, hay plata«.

La ayuda de un «competidor»

Sin embargo, Álvarez Agis utilizó una contundente metáfora para ilustrar su preocupación: «Es como que el CEO de Pepsi llegue al directorio y les diga a los accionistas: ‘andamos mal, pero tengo un notición: conseguí que Coca Cola nos rescate‘. No sé si te conviene pedirle una mano a un competidor».

El exfuncionario recordó que cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, quiso bajar las retenciones, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se opuso porque ambos países venden los mismos productos. «Lo último que nos conviene es que nos rescate un competidor», sentenció.

Además, advirtió sobre posibles exigencias comerciales de Estados Unidos. Mencionó que la llegada de autos chinos al mercado argentino «disciplina los precios locales», pero se preguntó si Washington seguirá dando plata para que el país abra las importaciones desde China. «No me sorprendería que EEUU nos pida que le pongamos los mismos aranceles que ellos a los chinos», alertó.

Con ironía, Álvarez Agis señaló que «la única buena noticia de esto es que ‘La Doce’ va a poder ir al mundial de EEUU con la de Bessent, y quizá le hagan un cantito y todo».

Economic-Forum-1920-emmanuel-alvarez-agis-2.jpg

«Cuando (Mauricio) Macri firmó el acuerdo con el Fondo dije que ese fue el error económico del siglo. Este rescate a Milei le puede competir»

El fracaso del plan económico

En cuanto al programa económico, el economista fue lapidario: «Si vos venís con un programa macroeconómico y en abril le pedís un rescate al FMI, y en octubre otro rescate a EEUU, ese programa fracasó estrepitosamente. Cuando viene el bañero a sacarte en Mar del Plata no le decís ‘qué bien que estaba nadando'».

Según su análisis, el Gobierno agotó todos sus recursos: «Milei se gastó la del blanqueo, la del FMI, la de Bessent». Para Álvarez Agis, es necesario modificar el programa macroeconómico, pero advirtió que «en este marco no va a ser un plan que apueste al empleo, a la producción, a la exportación y a la industria local». Y recordó que «Trump quiere que vuelvan los empleos a Detroit, no al conurbano».

El ex viceministro fue categórico al afirmar que «nuevamente estamos arruinando la economía para ganar una elección» y comparó el rescate con el acuerdo de Macri con el FMI: «Cuando Macri firmó el acuerdo con el Fondo dije que ese fue el error económico del siglo. Este rescate a Milei le puede competir«.

Las críticas al Fondo

También cuestionó la postura de la directora del FMI, Kristalina Georgieva: «Lo de Georgieva es bastante lamentable. Hace tres años decía exactamente lo contrario, estaba en contra del ajuste«.

Para Álvarez Agis, «pasa algo muy patético: esta directora del FMI se alinea completamente con el discurso de su principal accionista, que es el Gobierno de EEUU. Con Biden, Georgieva era keynesiana y con Trump es MAGA«.

El economista también se refirió al «timing» electoral del rescate: «Las encuestas decían que la gente apoyaba el ajuste de Milei, y vinieron los 14 puntos de diferencia en PBA». En ese sentido, interpretó que «Trump y Bessent dijeron ‘los vamos a rescatar, pero ganen las elecciones'».

Finalmente, explicó por qué una eventual devaluación podría no trasladarse completamente a precios: «Con este combo de ajuste fiscal, economía importando muy fuerte y recesión, no es raro que una devaluación no se traslade a precios«.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street cierra la semana en verde pese a la falta de datos oficiales en EEUU

Tras el retroceso de este jueves, los principales índices de Wall Street operan con una tendencia al alza el viernes y cierran una semana en verde en la mayoría de los casos. Ante la falta de datos oficiales por el «shutdown» del gobierno de EEUU, los inversores se recuestan sobre los relevamientos sectoriales y privados. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Scott Bessent, sobre el salvataje de EEUU al gobierno de Javier Milei: “No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina”

El secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent ratificó este viernes el apoyo al gobierno de Javier Milei y afirmó: «No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina». La próxima semana se espera una reunión en la Casa Blanca. «El presidente @JMilei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Lo que se dice en las mesas: ¡Habemus rescatum!, las consultas de la Casa Blanca al “Money Doctor” y el rezo por el 26-O

Gestor: —¿Estás seguro que llamaron a Steve (Hanke)? Lobista: —Sí, segurísimo, es más, te puedo contar que ya visitó, secretamente, dos veces la Casa Blanca. Gestor: —Ah, entonces, ¿van por la dolarización, es así? Lobista: —A él lo sondearon para ver opciones, y una de ellas es esa, y de eso es uno de los […]

Más info