Los puestos de trabajo subieron 1,1% entre los primeros trimestres de 2024 y 2025 con un incremento en los puestos de trabajo no asalariados, según el último informe de INDEC.
La participación de los trabajadores en relación con el valor de la producción de las empresas subió del 44,1% al 49,1% entre el primer trimestre de 2024 y el mismo período de 2025, según la “Cuenta Generación del Ingreso e insumo de mano de obra” que informó INDEC.
Vale recordar que la base de comparación de los primeros tres meses del año pasado son bajos ya que fue post devaluación y con una inflación de dos dígitos. Por ello, el sociólogo Daniel Schteingart destacó que si bien el salario real creció un 15% entre los primeros trimestres de 2024 y 2025, frente a 2023 aún muestra una caída real promedio de 2,6% entre ambos períodos.
Así y todo, el especialista precisó que el sector privado creció 3,1%, mientras que en el público cayó 15,7% entre ambos períodos.
Entre los sectores se destacaron petróleo y minería, donde los salarios reales crecieron más de 25% en los últimos dos años. En finanzas crecieron casi 8%. En contraste, las tres ramas donde más cayó están todas ligadas al sector público: administración pública (-16%), enseñanza pública (-15%), y salud pública (-12%).
Los puestos de trabajo subieron 1,1% entre el primer trimestre de 2024 y 2025, alcanzando 22.688 (en miles) en el período. El incremento se dio en los puestos de trabajo no asalariados, mientras que los asalariados cayeron (-0,2%). Dentro de este último universo los registrados cayeron 0,6% y hubo, en contrapartida, un crecimiento de los puestos de trabajo no registrados (+0,8%).
Las horas trabajadas totales tuvieron un aumento de 1,9% interanual, con una disminución en las horas trabajadas por asalariados registrados de 0,3% i.a.