Empresarios advierten que la región está “un paso atrás” de México en política industrial


El CEO de Ternium, Máximo Vedoya, aseguró que Argentina, Brasil y la región en general “están un paso atrás” de México en materia de políticas destinadas a industrializar la economía, al tiempo que planteó que las siderúrgicas de la región necesitan tener “defensa contra China y la competencia desleal”.

“Brasil, Argentina, Colombia y América latina están un paso atrás de lo que esta pasando en México. México sí tiene un camino y una visión clara industrial. En Argentina y Brasil estamos un paso atrás”, señaló Vedoya al hablar en el marco del Alacero Summit 2024 que se llevó a cabo en un hotel de Puerto Madero.

El ceo de Ternium hizo referencia a la impresionante transformación del país latinoamericano que en la década del 80’ tenía una oferta exportable integrada en un 90% por petróleo, y que ahora son productos industriales.

En términos estratégicos, se afirma que la región latinoamericana va a recobrar importancia en los próximos años en la medida en que los países desarrollados de Occidente están relocalizando sus proveedores ante el incremento de las tensiones globales, sobre todo entre Estados Unidos y China.

Para las empresas la agenda regional presenta una gran oportunidad de reindustrialización a través de integración de cadenas de valor, pero para ello, requieren de políticas activas de los gobiernos.

“Hay muchas cosas que se están haciendo bien. El cepo algo que no ayuda en cualquier desarrollo. Pero estamos lejos de decir que tenemos una política industrial”, señaló Vedoya al hablar de la situación de Argentina. El directivo indicó que “necesitamos tener una defensa contra China y el comercio desleal”

Por otro lado, en relación a la agenda ambiental 2030, que plantea la reducción de emisiones de carbono dijo que la transformación hacia formas limpias “es un costo”.

“Si queremos tener una sociedad descarbonizada hay un costo, en Europa se esta haciendo con muchos subsidios. Pero hay que hacerlo a nivel global” explicó Vedoya, quien indicó que China e India siguen produciendo acero con altas emisiones.

Tras destacar que América Latina es una región limpia, ya que es la región del planeta con menores emisiones de carbono, señaló que si China e India no descarbonizan “tendremos que encontrar maneras de defendernos”.

Por su lado, Jeferson de Paula, CEO de ArcelorMittal señaló que a pesar de las dificultades que atraviesa el sector, las nuevas condiciones globales permiten ser cautelosamente optimista.

“Tenemos optimismo, pero con cautela. Hay planes de fuertes inversiones. Existe un gap en América latina en consumo de acero que es muy importante, que es de menos de la mitad de la media mundial”, explicó. De Paula admitió, en otro aspecto, que por más esfuerzo que pongan las empresas no se va a poder cumplir con el objetivo de lograr una producción siderúrgica con emisión cero de carbono para el 2050.

Por su lado, Gustavo Werneck, CEO de Gerdau, planteó que la industria enfrenta el “enorme desafío de la innovación. Werneck reclamó una mayor prestancia de los Estado para proteger a las empresas del sector. “Los gobiernos están siendo muy lentos en combatir la importación desleal. No estamos pidiendo protección sino estamos pidiendo condiciones para competir de igual a igual”, señaló.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Morgan Stanley considera “manejable” el déficit de la cuenta corriente

La entidad considera que esta brecha se verá compensada por un superávit en la cuenta financiera, lo que permitirá cierta acumulación de reservas de divisas. En momentos en que los operadores económicos siguen con especial atención el comportamiento del frente externo y las variaciones del dólar, este jueves se conoció un nuevo informe de un […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue imparable: escaló $70 en cuatro días y quebró otro récord nominal

El dólar blue cerró a $1.275 para la compra y a $1.295 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El billete paralelo subió $15 y quebró un nuevo récord nominal. En las últimas cuatro ruedas escaló $70. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial minorista se recalentó al […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico y se acerca a los u$s114.000

La principal criptomoneda avanza de la mano de mayores flujos en los ETF e impulsa a las altcoins. Foto: Vecteezy El Bitcoin alcanzó el miércoles un nuevo máximo histórico de u$s113.784,6, superando el pico previo del 22 de mayo (u$s111.999), impulsado por una fuerte demanda institucional y el creciente interés de los grandes fondos. La […]

Más info