Después de semanas difíciles, con tensión cambiaria y supertasas, el secretario de Finanzas Pablo Quirno aseguró este sábado que el modelo económico impulsado por el gobierno de Javier Milei tiene “un norte muy claro” y afirmó que no existe posibilidad de que la administración sea derrocada o retroceda en sus políticas.
Quirno respondió así a una pregunta del periodista Antonio Laje, quien le consultó qué ocurriría “si esto no funciona”. El vocero no dudó y sostuvo: “Va a funcionar, no hay ninguna duda que va a funcionar porque tenemos el convencimiento de un norte muy claro en función de lo que hemos creado y generado con el Presidente @JMilei”.
Al ser consultado sobre si ese equilibrio fiscal y los fundamentos del gobierno hacen imposible un eventual vuelco de la administración, Quirno fue categórico: “No hay forma que nos volteen porque estamos preparados para dar la batalla y defender a los argentinos”.
En su publicación, Quirno también agregó una frase que refuerza la postura política del gobierno: “Kirchnerismo Nunca Más”, subrayando la distancia frente a la gestión anterior y la intención de consolidar el rumbo económico actual.
Pablo Quirno advirtió que la volatilidad cambiaria persistirá hasta las elecciones de octubre
Quirno se refirió el viernes a la evolución del tipo de cambio en contexto electoral y advirtió que la volatilidad persistirá, al menos, hasta las elecciones del 26 de octubre. En sintonía con lo expresado días atrás, aseguró que el programa de Javier Milei «es cada vez más difícil de voltear» y recalcó que están preparados para afrontar turbulencias.
Durante su presentación en el marco del 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se llevó a cabo en el Hotel Llao Llao de Bariloche, el funcionario habló sobre las tensiones cambiarias que atraviesa el plan económico libertario y se refirió a la intervención del Tesoro en el mercado de divisas para contener el dólar.
Para la mano derecha del ministro Luis Caputo en materia de Finanzas, la volatilidad continuará hasta octubre y atribuyó los saltos en el dólar a los intentos de la oposición por afectar el plan económico oficial mediante la aprobación de leyes y la derogación de vetos presidenciales en del Congreso de la Nación.
Para Quirno, el país entró «en una psicosis bastante particular” debido a la “ansiedad” e “incertidumbre” que genera la etapa preelectoral rumbo a los comicios legislativos en los que el Gobierno medirá su poder de fuego ante la oposición. A eso se le suma, según el funcionario, a la presión ejercida por la oposición parlamentaria.
Pese a la volatilidad que registra el mercado, el funcionario le aseguró a los empresarios e inversores presentes que el Gobierno persigue “orden fiscal y equilibrio fiscal” como principios irrenunciables. “El orden macroeconómico lleva justamente a reducir el impuesto inflacionario, que es el más perverso y afecta a los más necesitados”, dijo al defender el plan económico.
Luis Caputo reconfirmó el rumbo en la previa electoral: «Solo vamos a acelerar, como quiere la gente»
En la recta final hacia las elecciones, el ministro de Economía Luis Caputo utilizó sus redes sociales para ratificar la hoja de ruta del Gobierno. «Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país», publicó en su cuenta de X, acompañando el mensaje con un video.
El material audiovisual, compartido originalmente por otro usuario y luego citado por el funcionario, lo muestra afirmando: “Se hizo campaña prometiendo este cambio. La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. Y eso es lo que vamos a hacer”.
Caputo eligió reforzar su postura en un contexto en el que las tensiones políticas y la incertidumbre electoral se trasladan a los mercados. Su intervención en redes apunta a despejar dudas sobre el rumbo del programa económico y remarcar que las reformas estructurales continúan en la agenda oficial.