En medio del salto del dólar, el FMI aprobó la revisión del acuerdo con la Argentina y desembolsará otros u$s2.000 millones


El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el acceso a u$s2.000 millones para la Argentina tras completar la primera revisión del programa a 48 meses. El staff técnico del organismo había publicado un informe positivo sobre los primeros logros del país desde la firma del acuerdo.

El nuevo desembolso llegará pese a no haber alcanzado la meta de reservas netas a junio, aunque destacaron el cumplimiento de otros objetivos clave. A través de un comunicado, desde el FMI sostuvieron «la sólida implementación de políticas apoyó una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico continuo».

De esta manera, tras el desembolso inicial de u$s12.000 millones en abril, Argentina ya recibió u$s14.000 millones como parte del nuevo acuerdo con el Fondo.

El informe del staff técnico del FMI

Tras evaluación, los técnicos del FMI consideraron que el programa tuvo un «buen comienzo a pesar de un contexto externo más desafiante». Sobre este punto, se detalló que se mantuvo la «desinflación y el crecimiento» mientras que «la pobreza ha caído aún más y Argentina ha reingresado a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”.

En el mismo comunicado, el staff técnico había destacado el rol del Gobierno para llevar adelante los principales puntos del acuerdo: “Las autoridades siguen comprometidas con salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas, reducir de manera duradera la inflación, mejorar aún más el marco monetario e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”.

A su vez, la evaluación remarca que “el programa ha tenido un comienzo sólido, respaldado por la implementación continua de políticas macroeconómicas estrictas, incluido una fuerte ancla fiscal y una postura monetaria estricta”.

De acuerdo con evaluaciones privadas, la Argentina cumplió con casi todas las metas del programa. Particularmente, se alcanzó, en exceso, el compromiso en materia de superávit fiscal. En cambio, se entiende que el país no logró el objetivo de acumulación de reservas, tema por el cual el Fondo daría un perdón (waiver).

Noticia en desarrollo.-





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar oficial, a tiro de los $1.400: por qué no para de subir y qué espera la city en el corto plazo

En una rueda altamente volátil, el dólar oficial mayorista se disparó $59 (+4,6%) este jueves a $1.374 para la venta, un nuevo récord nominal desde la salida del cepo, mientras que los contratos de futuros se recalentaron hasta 4,3%, a tal punto que el precio para finales de diciembre superó el techo de la banda […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El gran descuento de Buepp en combustibles para aprovechar durante agosto 2025

La billetera virtual del Banco Ciudad tiene un beneficio exclusivo para sus clientes en el octavo mes del año. Buepp, la billetera virtual del Banco Ciudad, lanzó una promoción especial para cargar nafta durante agosto de 2025. Los usuarios podrán acceder a un reintegro del 10% en sus compras de combustible todos los domingos del […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Entran en vigor los aranceles de Donald Trump: con solo 9 acuerdos, se redefinen las reglas del comercio global

Este viernes 1 de agosto es la fecha límite autoimpuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr acuerdos arancelarios con sus socios comerciales. A pocas horas de que entren en vigencia, la administración norteamericana confirmó apenas nueve acuerdos con otros estados, aunque países como Argentina esperan lograr un entendimiento los próximos días. […]

Más info