En qué invertir en agosto: las recomendaciones de los expertos para un contexto volátil y preelectoral


En medio de un contexto de cierta volatilidad cambiaria e incertidumbre política por las elecciones legislativas, los expertos de la city ya comenzaron a reordenar las carteras de inversiones de sus clientes para el mes de agosto. Con ese foco, hacen sus recomendaciones.

Cobertura cambiaria

La tesis del mercado es que, tras meses de estabilidad, el tipo de cambio comenzará a subir y se alejará de los $1.300 para acercarse cada vez más a la banda superior del esquema planteado, que hoy ronda los $1.440.

“En medio de una época del año donde por la estacionalidad del sector agro hay menos llegada de divisas a la Argentina, los últimos meses de 2025 podrían tener cierta volatilidad en el tipo de cambio. Considero que sin tal flujo de dólares en la economía y ante un escenario electoral inminente, la dolarización como forma de cobertura de carteras será altamente probable”, relató el economista y asesor financiero Adrián Moreno.

De acuerdo al ejecutivo, los que no necesiten disponer de su capital por algunos meses deberían salir de las estrategias en pesos para migrar hacia activos en dólares, como bonos soberanos, que rinden cerca de un 12% anual, o bonos corporativos, que ofrecen retornos de entre el 7% y el 8%.

Inversiones de muy corto plazo

No obstante, los inversores que sí necesiten gestionar su liquidez con horizonte temporales muy cortos deberán continuar en moneda local aprovechando las tasas de interés.

Para el asesor financiero Germán Marin, entre las mejores alternativas se destaca la Lecap S12S5, que brinda una tasa real positiva (44% de tasa nominal anual), y el bono CER TX26. “Si bien la inflación está de corto plazo controlada, la tasa del 13% real que brindan estos activos los torna apetecibles. Si comprimen tasa, se puede salir en poco tiempo capturando un rendimiento importante”, aclaró el especialista con respecto al título ligado a la inflación.

Luego, señaló que se puede considerar el bono dual TTS26, que es un “instrumento interesante”. “Genera un 2,7% de tasa efectiva mensual en su parte fija y una suba de la tasa variable (TAMAR) le puede dar un rendimiento aún mejor”, mencionó.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones

Volatilidad cambiaria e incertidumbre preelectoral, el escenario para invertir.

Depositphotos

Apostando por la renta variable

En tanto, los inversores más arriesgados con una visión de largo plazo ya pueden incluir en sus portafolios acciones locales y/o Cedears.

Según los analistas de IOL, una apuesta interesante es el Cedear del iShares MSCI Emerging Market (EEM), un fondo cotizado en bolsa (ETF, por su sigla en inglés) que sigue la evolución de una canasta de empresas de mercados emergentes de todo el mundo.

“El principal argumento para mantener exposición a emergentes radica en la necesidad de diversificar la concentración global en tecnología, especialmente considerando que la innovación en Asia avanza a un ritmo vertiginoso y no se pueden descartar episodios similares a los DeepSeek Mondays”, indicaron.

Y agregaron: “El ETF EEM nos resulta particularmente atractivo por su composición, con una fuerte exposición al sector tecnológico asiático, a través de compañías líderes como Taiwan Semiconductor, Tencent y Samsung, entre otras”.

Por su parte, desde Grupo IEB reiteraron su recomendación de confiar en las compañías argentinas energéticas dado el potencial de Vaca Muerta. Por este motivo, nombraron papeles como Vista Energy (VIST), Pampa Energía (PAMP), YPF (YPFD) y Transportadora de Gas del Sur (TGS).

“Seguimos insistiendo en el atractivo del sector de Oil & Gas, el cual nos permite adoptar una postura defensiva ante la incertidumbre del contexto actual, y además es un sector que cuenta con altas expectativas de crecimiento en el mediano y largo plazo”, concluyeron.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los extranjeros que realicen grandes inversiones podrán acceder a la ciudadanía

Los extranjeros que realicen grandes inversiones podrán acceder a la ciudadanía Fuente: Ambito

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto opera este jueves 31 de julio

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial minorista cerró a $1.280,50 para la compra y a $1.325,63 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación el billete cerró a $1.275 para […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Cae la conflictividad laboral: en junio hubo menos paros y huelguistas

Durante junio se registraron 46 conflictos laborales con paro, lo que representó un descenso de 10% con relación al mismo mes del año anterior y de 22% con respecto a mayo de 2025, según informó este miércoles el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En junio […]

Más info