En qué tres acciones invierte el 50% de su cartera el magnate Bill Ackman


Bill Ackman, el magnate detrás del fondo de cobertura Pershing Square Capital, es un fiel creyente de la concentración al armar carteras de inversiones. Por esta razón, posee el 51% de su portafolio de u$s14.400 millones en acciones de sólo tres compañías. Cuáles son?

A inicios de 2025, Ackman adquirió más de 30 millones de acciones de Uber, que rápidamente se convirtieron en su mayor posición. Desde entonces, el valor de las acciones se disparó cerca de un 55%, impulsado por el propio anuncio del millonario y el desempeño financiero de la empresa.

Uber cuenta con una base de usuarios activa que supera los 170 millones mensuales y una creciente participación de mercado, lo cual refuerza su ventaja competitiva. A largo plazo, la compañía podría beneficiarse de la integración de vehículos autónomos, gracias a su amplia plataforma de transporte.

En el plano financiero, las reservas brutas crecieron un 14% en el último trimestre y el EBITDA subió un 35%, lo que derivó en un aumento del 66% en el flujo de caja libre.

Y pese al reciente aumento en el precio de la acción, el múltiplo de valuación sigue siendo atractivo en relación con sus proyecciones de crecimiento, según los expertos en inversiones.

Uber

A inicios de 2025, Ackman adquirió más de 30 millones de acciones de Uber, que rápidamente se convirtieron en su mayor posición.

Depositphotos

  • Acciones de Brookfield (18,4%)

Bill Ackman reforzó su posición en Brookfield, una gestora canadiense de activos alternativos con operaciones en bienes raíces, infraestructura y energías renovables.

Su modelo de negocio genera flujo de caja que luego se reinvierte en nuevas oportunidades y se redistribuye a los accionistas. La unidad de seguros de Brookfield también proporciona capital de inversión a través del «float», una estrategia que Ackman admira del legendario y querido inversor Warren Buffett.

En los últimos cinco años, la firma incrementó sus ganancias por acción a una tasa anual promedio del 19%. Con una previsión de ganancias de u$s6,33 por acción para 2029, la acción parece infravalorada al cotizar a 19 veces su beneficio actual.

  • Acciones de Howard Hughes Holdings (13,3%)

En mayo, Bill Ackman aumentó su participación en Howard Hughes, invirtiendo u$s900 millones y alcanzando casi el 47% del capital económico.

Su objetivo es convertir la compañía inmobiliaria en un holding diversificado al estilo de Berkshire Hathaway. Aunque sus activos netos fueron estimados en u$s5.800 millones, su capitalización bursátil apenas alcanza los u$s4.000 millones.

Con un fuerte flujo de caja operativo y control sobre desarrollos urbanos clave, Howard Hughes tiene margen para crecer. A pesar de ciertos costos administrativos con Pershing Square, los inversores podrían beneficiarse de una valorización significativa si se cierra esa brecha de valor.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los depósitos del Tesoro en dólares crecieron otros u$s200 millones: ¿volvieron las “compras en bloque” de Luis Caputo?

Frente a las mayores exigencias del mercado y del FMI, el Ministerio de Economía busca sumar divisas sin pasar por el mercado oficial de cambios. Ambito Los depósitos del Tesoro en dólares crecieron en otros u$s200 millones el pasado 3 de julio, ante la proximidad de un importante pago de deuda y las mayores exigencias […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto se ofrece este martes 8 de julio

Mirá a cuánto cerraron el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cotiza a $1.066,10 para la compra y a $1.502,94 para la venta, según informó el Banco Central. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto En cuanto a la cotización en el mercado […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 8 de julio

Conocé a cuánto operan el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. El dólar oficial minorista operó a $1.236,81 para compra y $1.282,47 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.230 para la compra […]

Más info