En su último registro, INDEC expresó una caída en la ocupación hotelera


Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se redujo un 4,9% en términos interanuales la caída de la ocupación hotelera en noviembre del 2024. El dato se expresa luego de que registraran 3,8 millones de viajeros que pernoctaron en establecimientos dispuestos para el turismo.

El informe expresó el detalle del hospedaje en las distintas regiones turísticas. En ese marco, la ciudad de Buenos Aires fue la que más viajeros recibió en sus hoteles, con 23,2%, mientras que la Patagonia tuvo el 20,8% de los turistas totales. Aún así, en ambos se redujo la cantidad de personas que pernoctaron: un 5,8% en establecimientos porteños y un 11,1% en los patagónicos.

En contrapartida, las regiones en donde creció la cantidad de turistas que pararon en hoteles fueron la provincia de Buenos Aires (11,1%); el Litoral (6,8%) y Córdoba (6,4%). Otras zonas de atractivo turístico también expresaron una caída en su cantidad de viajeros. Es el caso del noroeste argentino, con una reducción interanual de 7,7%, y el Cuyo, con una disminución de 2,9%.

Verano 2025: los destinos más visitados en todo el país

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación reveló detalles sobre la primera quincena del 2025, donde además proyectan un movimiento de más 3,9 millones de turistas en los destinos nacionales durante todo enero, con un gasto proyectado total de $579.803 millones, lo que significaría un aumento del 10% si se compara con el mismo período del 2024.

Mar del Plata 2.jpg

En desglose, durante la primera quincena del año destacan la ocupación de Iguazú (80%), Bariloche (79%), Villa La Angostura (86), Pinamar (80) y Las Grutas (89).

Asimismo, se dio un crecimiento del 10% en la ocupación hotelera de Mar del Plata en comparación con enero del 2024, algo que también se vio en Córdoba, con un 18%. Otros destinos que vieron subas fueron Mendoza, con 5%, y las Cataratas de Iguazú que tuvieron 18 mil visitantes más, por lo que se superaron los 77 mil en total.

En cuanto a las formas de transportarse, unos 250 mil pasajeros eligieron Aerolíneas Argentinas para viajar entre fin de año del 2024 y comienzo del 2025. La empresa cuenta con más de 70 frecuencias semanales a Bariloche, más de 50 a Mendoza y a Ushuaia, 48 a Iguazú, y más de 30 a Salta, Tucumán, El Calafate y Mar del Plata, y 18 a San Martín de los Andes durante la temporada de verano. Bajo ese marco, si se suma el total de todos los pasajeros que volaron en distintas compañías, da un total de 1.538.676 personas.

El turismo mundial recuperó en 2024 el nivel que tenía antes de la pandemia

Más 1.400 millones de turistas realizaron un viaje al extranjero en 2024, la misma cifra que antes de la pandemia, según una estimación publicada el lunes por ONU Turismo.

Según esta agencia, la cantidad de viajes turísticos internacionales fue un 11% superior a la de 2023 (1.300 millones), alcanzando así el nivel de 2019, último año antes de la pandemia de Covid-19 y fecha del récord anterior.

cataratas

Los viajes internacionales fueron impulsados por la recuperación actual de los destinos de Asia y el Pacífico, además del incremento de la conectividad aérea y la facilitación de visados. Oriente Medio experimentó un aumento del 29% con respecto a 2019 durante este periodo de nueve meses, mientras que Europa (+1%) y África (+6%) también superaron estos niveles prepandemia.

Por su parte, América recuperó el 97% de las llegadas que registró hace cinco años. Asia y el Pacífico alcanzaron el 85% prepandemia, en comparación con la recuperación del 66% registrada en 2023.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los emprendedores argentinos siguen creciendo: en cuatro años levantaron más de u$s2.500 millones de capital privado

Pese al contexto de incertidumbre, las startups siguen creciendo y desarrollando proyectos a largo plazo. La industria del capital emprendedor en Argentina atraviesa una etapa de consolidación y expansión, con señales de madurez y una mayor presencia en el interior del país. Así lo destaca la Radiografía del Ecosistema Inversor Argentino, elaborada por la Asociación […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Compras internacionales: el descuido que puede hacerte perder dólares sin darte cuenta

21 de septiembre 2025 – 16:00 Un simple error al elegir el envío puede disparar impuestos y hacerte perder dólar tras dólar en tus compras internacionales sin que lo notes. Comprar desde el exterior puede parecer una buena manera de cuidar cada dólar, pero una elección equivocada en el tipo de envío puede transformarlo en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Para el Bank of America, la “desdolarización” de los inversores globales ya es un hecho: cuál es el motivo

21 de septiembre 2025 – 15:50 Pese a que Javier Milei insistió en la dolarización local, la mayoría de los inversores globales está optando por otras alternativas al dólar, que perdió fuerza en lo que va del año debido a la incertidumbre de aranceles y las tasas. Depositphotos Pese a que el Gobierno argentino insiste […]

Más info