Entre la sorpresa y la satisfacción, la reacción del campo al anuncio de retenciones cero para todos los granos


El Gobierno oficializó el regreso de las retenciones cero para la soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos hasta el 31 de octubre. A través de un mensaje de Manuel Adorni, vocero presidencial, se destacó que la medida busca garantizar una mayor oferta de dólares y reducir la volatilidad del tipo de cambio, en medio de expectativas del sector agrícola.

«La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos», expresó Adorni en su cuenta de X.

Reacción del campo al anuncio de retenciones cero

La respuesta del sector agropecuario fue inmediata: «Es una medida muy positiva que históricamente hemos reclamado, más allá de esta temporalidad de la medida», aseguró Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, apenas se conoció la noticia. «Ahora estamos a la espera de ver algunas normas adicionales de la Secretaría de Agricultura y algunas otras medidas para que tengan una plena implementación» concluyó.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, manifestó su postura en diálogo con TN: “Es una sorpresa buena, es una buena noticia que nos abre nuevamente una puerta para seguir insistiendo lo bondadoso que es sacar el impuesto más invasivo que son las retenciones. El Gobierno lo hizo por poco más de un mes, veremos cómo funciona”.

dolar soja retenciones

Referentes del campo se pronunciaron respecto al anuncio.

Depositphotos

De igual manera, opinó sobre la temporalidad de la medida: “Las medidas temporales no son del todo justas, porque si uno vendió la semana pasada se va a sentir más o menos mal hoy, pero la primera lectura es que el gobierno tomó una medida que el campo viene pidiendo hace un montón de años. Vamos a ver como esa temporalidad pase a ser permanente”.

Desde el Centro de Corredores de Cereales celebraron la suspensión: «Es un claro impulso al dinamismo del comercio de granos, que permitirá movilizar stocks y reavivar las operaciones en el corto plazo». Además, consideran que «esta política facilita las transacciones, fomenta una mayor fluidez en la comercialización y contribuye a generar mayor volumen de negocios».

En contraste, remarcaron que «los corredores operamos en función de la previsibilidad del mercado», y en marco de ello, se refirieron acerca de la necesidad de permanencia, señalando que «un largo plazo es fundamental para que el sector agroindustrial, y la comercialización en particular, puedan planificar con la confianza necesaria para expandir su capacidad, atraer inversiones y maximizar el ingreso de divisas que la economía argentina necesita».

Por su parte, desde la Bolsa de Comercio de Rosario valoraron la decisión del Gobierno y remarcaron que se trata de un «paso en la dirección correcta». En ese sentido, señalaron que este es «el mejor camino para liberar el potencial productivo de la agroindustria argentina y que con ello se cree empleo, desarrollo y se produzca el ingreso genuino de divisas que necesita la economía».

De todas formas, reclamaron por la baja permanente de retenciones: «No obstante, abogamos para que ni bien la situación económica lo permita se tienda a reducciones de Derechos de Exportación permanentes que ofrezcan un horizonte de previsibilidad a largo plazo».

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BolsaRosario/status/1970272439797010938&partner=&hide_thread=false





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Al rescate del abismo: las claves del anuncio de Scott Bessent y el múltiple impacto en el mercado

La crítica situación política y financiera exigía una señal contundente y urgente. La dinámica de la suba del dólar -decidido a perforar el techo de la banda-, la consecuente venta de reservas para detenerlo, y la destrucción de valor de los activos argentinos -ante el regreso de los temores de default – empezaban a erigir […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Advierten sobre tres efectos económicos de la eliminación temporal de retenciones al agro

A través del Decreto 682/2025, el Gobierno definió la eliminación de los derechos de exportación para los cereales y oleaginosas hasta el 31 de octubre, o bien hasta que «se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a u$s7.000 millones, lo primero que ocurra». «Más […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 22 de septiembre

Mercados: el dólar se derrumbó tras el anuncio de salvataje de EEUU; ADRs y bonos se dispararon Fuente: Ambito

Más info