
Publicado:
Según un medio, Santiago Peña participa financieramente en una red empresarial favorecida con adjudicaciones públicas millonarias.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, figura como accionista de un conglomerado empresarial que en los últimos meses se ha convertido en uno de los principales receptores de contratos públicos para el manejo de información «confidencial y sensible» del Estado, informa el diario local ABC.
Su participación accionaria en ueno Holding asciende, según el medio, a 6.144 millones de guaraníes (unos 825.000 dólares), lo que representa el 1,58 % del capital, según la composición accionaria al 18 de marzo de 2025.
Peña ocupa el cuarto lugar en el esquema societario de ueno Holding, detrás de ueno Seguros, ITTI Saeca y Grupo Vázquez, este último controla la mayoría accionaria en todas las empresas del grupo, incluido ueno Bank, que gestiona fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) y otras entidades estatales.
Esquema de control
Además, se reveló un esquema de control concentrado por el Grupo Vázquez, que tiene el 81 % de ITTI Saeca y el 85,18 % de ueno Seguros. Ambas empresas son socias de Peña en Ueno Holding y figuran en el centro de denuncias por presuntas adjudicaciones preferenciales.
El medio indica que Peña, en su declaración jurada de bienes, solo mencionó una inversión de bonos en ITTI Saeca por 350 millones de guaraníes (unos 43.700 dólares). Sin embargo, en marzo de 2024, fue promotor de la empresa y actuó como «orador» en varias actividades.
De acuerdo a las revelaciones, ITTI Saeca trabaja con instituciones como la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Banco Central del Paraguay (BCP) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
El diputado Mauricio Espínola denunció recientemente a ITTI Saeca como una de las favoritas a la hora de obtener contratos para el manejo de información sensible, en especial del ámbito militar y policial.