Eslovaquia cede ante la UE en torno a las sanciones antirrusas


Eslovaquia dejará de bloquear la aprobación del nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia, según afirmó este jueves el primer ministro Robert Fico.

Dirigiéndose a los ciudadanos de su país a través de un video publicado en Facebook*, el jefe de Gobierno dio por finalizada la primera etapa de su «batalla contra la imbécil propuesta» de la Comisión Europea de detener todos los suministros de gas ruso a la UE a partir el 1 de enero de 2028.

«A pesar del enorme ataque, las amenazas de palabras duras y las críticas, hemos vetado el proyecto del 18.º paquete de sanciones seis veces. Y durante ese tiempo, presionamos a la comisión para que prestara atención a la República Eslovaca ante todas las repercusiones que tendría el cese de las importaciones de gas ruso en los hogares y la economía. Lo que sin duda hemos conseguido», dijo.

Asegurando de que su Gobierno ha dominado en esta primera fase de duelo con Bruselas, Fico afirmó haber obtenido «compromisos escritos de la Comisión Europea, firmados por su presidenta y aprobados por todo el Colegio de la Comisión».

«Las garantías confirmadas se refieren al precio del gas y su posible escasez, a las tarifas de transporte, a la posibilidad de desencadenar una situación de crisis con precios extremadamente altos y escasez, al levantamiento de la prohibición de importar gas ruso», declaró.

Aunque subrayó que su Gobierno no apoya la propuesta de detener el flujo de gas ruso, calificó de «contraproducente» continuar bloqueando la aprobación del 18.º paquete de sanciones, fechada para este viernes.

«Todas las opciones de negociación se han agotado por el momento, y persistir en nuestra posición de bloqueo ya pondría en peligro nuestros intereses«, explicó confirmando que ha dado instrucciones a los representantes eslovacos ante la UE para que den paso al 18.º paquete.

Al mismo tiempo, adelantó que inmediatamente después, «comienza la segunda etapa» de su batalla con la Comisión Europea en el asunto del gas ruso.

  • La UE ha adoptado 17 paquetes de sanciones contra Rusia tras el inicio de su operación militar especial contra Ucrania.

  • El 6 de mayo, la Comisión Europea presentó una hoja de ruta que busca detener por completo las importaciones de recursos energéticos rusos para finales de 2027. El plan de Bruselas provocó vetos de Hungría y Eslovaquia, que argumentaron que solo arruinaría la economía del bloque.

* Red social propiedad de Meta, calificada en Rusia como organización extremista.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

«Algo va a suceder»: enigmático mensaje de Trump sobre el conflicto ucraniano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere «conseguir» una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, aunque ha matizado que aún no están preparados para ello. En una entrevista con CBS News, afirmó que sigue comprometido con la idea de alcanzar un acuerdo de paz […]

Más info
Mundo Multipolar

Nueva renuncia sacude a la empresa de IA de Elon Musk

Elon Musk enfrenta una nueva baja en la plana mayor de su empresa de inteligencia artificial xAI. El director financiero, Mike Liberatore, renunció a fines de julio tras apenas tres meses en el cargo, según confirmaron fuentes cercanas a la compañía citadas por The Wall Street Journal esta semana. Su salida se suma a una […]

Más info
Mundo Multipolar

¿Qué revelan las más de 33.000 páginas de los archivos de Epstein?

El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU. publicó este martes un primer lote de 33.295 páginas de documentos relacionados con el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores. La publicación se hizo a petición del presidente del comité, el republicano James Comer, quien presentó una solicitud al Departamento de Justicia. Sin embargo, […]

Más info