Este simple ingrediente en su cocina es un arma secreta para ayudar a su cuerpo


‘Zingiber officinale’ es una planta tropical con flores originaria del sudeste de Asia y perteneciente a la familia de las ‘Zingiberaceae’, como la cúrcuma, el cardamomo y la galanga. La parte subterránea de su tallo, conocida como rizoma, se utiliza comúnmente como especia. Popularmente, el rizoma recibe el nombre de raíz de jengibre o, simplemente, jengibre.

Más allá de su valor en la cocina, el jengibre posee un largo historial en la medicina tradicional china e india, y la ciencia moderna lo está confirmando. La profesora Dipa Kamdar, de la Universidad de Kingston, explora los principales beneficios para la salud que proporciona su consumo en un nuevo artículo para The Conversation.

Calma las náuseas

Diversos ensayos clínicos han demostrado que el jengibre puede reducir las náuseas y los vómitos, superando en eficacia un placebo. Kamdar destaca que esta especia resulta eficaz contra las náuseas durante el embarazo, y en pequeñas dosis se considera segura para quienes no responden a los tratamientos antináuseas habituales.

La experta agrega que hay evidencia de su efecto en las náuseas provocadas por la quimioterapia, aunque sus resultados son mixtos para el mareo por movimiento y las náuseas postoperatorias. Asimismo, el jengibre también podría contribuir a la disminución de los gases y la hinchazón en el tracto digestivo.

Reduce la inflamación

El jengibre contiene compuestos bioactivos, como el gingerol y el shogaol, que poseen potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios recientes sugieren que los suplementos de jengibre podrían ayudar a regular la inflamación, especialmente en enfermedades autoinmunes.

La académica explica que se observó que el consumo de esta raíz redujo la actividad de los neutrófilos, glóbulos blancos que suelen estar hiperactivos en enfermedades como el lupus o la artritis reumatoide. También puede disminuir la formación de estructuras que atrapan y eliminan a los patógenos, conocidas como trampas extracelulares y causadas por los neutrófilos, que pueden agravar las afecciones autoinmunes.

A su vez, el jengibre posee propiedades antimicrobianas, que combaten bacterias y virus. Combinadas con sus efectos antiinflamatorios, estas propiedades lo convierten en un remedio popular para aliviar síntomas del resfriado y la gripe, como el dolor de garganta.

Alivia el dolor

Algunas investigaciones muestran que el extracto de jengibre puede reducir el dolor y la rigidez en la rodilla en las personas con osteoartritis, especialmente al inicio del tratamiento. En el caso del dolor muscular, Kamdar destaca que hay evidencia de que la ingesta diaria de jengibre por once días reduce las molestias tras el ejercicio. Además, puede aliviar el dolor menstrual, con una eficacia comparable a la de antiinflamatorios como el ibuprofeno.

Ayuda al corazón y contra la diabetes

Asimismo, el jengibre podría ayudar a controlar varios factores de riesgo cardíaco, como la hipertensión, el colesterol malo (LDL) elevado y los niveles altos de azúcar en sangre. Kamdar detalla que se descubrió que la suplementación con jengibre mejora los niveles de colesterol total y reduce los triglicéridos y el LDL, así como aumenta el colesterol bueno (HDL). Al mismo tiempo, puede contribuir a disminuir la presión arterial.  

En personas con diabetes tipo 2, la profesora menciona que tomar uno a tres gramos de jengibre al día durante varias semanas mejoró el control de la glucemia y los niveles de colesterol, gracias a su acción sobre la sensibilidad a la insulina, la captación de glucosa y el estrés oxidativo.

Más beneficios para la salud

Nuevas evidencias sugieren que el jengibre podría ofrecer beneficios neuroprotectores y anticancerígenos. Científicos han comprobado que sus compuestos protegen a las células cerebrales del daño oxidativo, relacionado con enfermedades como el alzhéimer, y pueden ralentizar el crecimiento de distintas células cancerosas.  

Sin embargo, si bien el jengibre es generalmente seguro en alimentos o infusiones, Kamdar advierte que dosis superiores a los cuatro gramos al día pueden causar efectos adversos leves como acidez, hinchazón, diarrea o irritación bucal.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Reportan que EE.UU. despliega su avión del 'juicio final' en Groenlandia

Las Fuerzas Navales de los Estados Unidos han desplegado un avión Boeing E-6B Mercury —una aeronave esencial para garantizar el comando y control de las fuerzas nucleares en caso de un conflicto— a la base espacial de Pituffik, en Groenlandia, reporta la revista Newsweek con referencia a fuentes militares. Se afirma que el despliegue tiene como […]

Más info
Mundo Multipolar

«Eres un criminal»: Manifestantes israelíes abuchean a ministro de Seguridad Nacional (VIDEO)

Manifestantes israelíes se enfrentaron al ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, acusándolo de bloquear los esfuerzos para asegurar la liberación de los cautivos en Gaza, informa Times of Israel. Ben Givir, que se encontraba con su hijo Shoval en la ciudad de Kfar Malal, fue interceptado por los manifestantes, quienes le gritaban frases […]

Más info
Mundo Multipolar

«Si no les gusta, no lo compren»: India reta a Occidente, que compra su petróleo a pesar del origen ruso

Europa y Estados Unidos compran petróleo a la India, a pesar de las acusaciones contra Nueva Delhi por comprar crudo ruso, declaró el ministro de Asuntos Exteriores del país, Subramanian Jaishankar, e instó a Occidente a no comprar su petróleo «si no les gusta». Esta declaración se produce en un contexto de creciente presión internacional, marcado […]

Más info