Fueron cinco los rubros que subieron por encima de la inflación general y la mayor suba fue para el transporte, seguido por tarifas de servicios públicos.
La inflación en octubre se ubicó en el 2,3%, lo que implicó que se aceleró con respecto al mes previo ya que en septiembre fue del 2,1%, de esta forma acumula en el año una variación de 24,8%. Cinco fueron los rubros que subieron por encima de la inflación general y la mayor suba fue para el transporte, seguido por tarifas de servicios públicos, según publicó en esta jornada el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (+3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+2,8%), seguido por Bienes y servicios varios (+2,4%), Prendas de vestir y calzado (+2,4%), y Bebidas alcohólicas y tabaco (+2,4%).
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. En la comparación interanual, el incremento general alcanzó el 31,3%, mientras que el acumulado del año fue de 24,8%.
A nivel de las categorías, los precios Estacionales (+2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (+2,6%) e IPC núcleo (+2,2%). «Se destacó el aumento en la fruta. Para noviembre, esperamos que esta categoria vuelva a superar el 2%, impulsada por las subas en la carne y el arrastre de precios en verdulería«, señaló Leila Garcia Keiman, economista de Econviews, en diálogo con Ámbito.
