Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaron a tomar un fuerte impulso alcista este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones «overnight».
Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo obtuvo el 40,84% de los votos a nivel nacional en Diputados.
Depositphotos
La sorpresiva y contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de 2025 desató una inmediata reacción eufórica en los mercados. Los ADRs argentinos se disparan hasta 21% en las operaciones “overnight” de Wall Street, mientras se anticipa para las próximas horas un fuerte repunte de los bonos soberanos, que provocará una abrupta caída del riesgo país.
Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo obtuvo el 40,84% de los votos a nivel nacional en Diputados -frente al 31,6% de Fuerza Patria y algunas variantes distritales-, y dio el golpe más resonante en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo, donde lograba el 41,5% frente al 40,8%.
El resultado, interpretado como una ratificación política del programa económico y una señal de continuidad, desató un rally inmediato en los activos argentinos. Entre los ADRs más destacados se ubicaban Grupo Financiero Galicia (+20,8%), Pampa Energía (+19,8%), Edenor (+17,4%), IRSA (+16,6%), Grupo Supervielle (+15,9%), YPF (+15,4%), BBVA (+15,1%), Vista (+14,9%), Banco Macro (+13,1%), Telecom (+11,2%), Central Puerto (+10,5%) y Loma Negra (+10,2%).
Los operadores esperan una suba de similar calibre para los bonos soberanos, que podría llevar en los próximos días al riesgo país a perforar los 800 puntos, es decir, un 25% menos del actual nivel de 1.081 puntos.
Para los inversores, el mensaje de las urnas es claro: la gobernabilidad deja de estar en duda y el mercado premia la expectativa de mayor estabilidad. La elección no solo refuerza el poder político del oficialismo -que junto con sus aliados asegurará más de un tercio de la Cámara baja- sino que también despeja el riesgo de un giro «por las malas» en la política económica.
La elección fue seguida minuto a minuto por la Casa Blanca, que había deslizado la posibilidad de revisar el apoyo financiero a la Argentina -incluido el reciente swap de u$s20.000 millones y las compras de pesos en el mercado cambiario- si el oficialismo sufría una derrota. Con el resultado sobre la mesa, ese escenario se disipa y el vínculo entre Buenos Aires y Washington se fortalece.
Aunque la popularidad de Milei venía erosionándose por las turbulencias financieras y los escándalos de corrupción, el resultado electoral reconfigura las expectativas y le devuelve aire al Gobierno.
