Evo Morales: «El verdadero autor de crímenes de guerra es EEUU».

El expresidente boliviano Evo Morales calificó de «nula» la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y aseguró que Estados Unidos es el verdadero autor de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El exmandatario latinoamericano llamó «hermano» al mandatario ruso y lo defendió de la decisión tomada por la Corte Penal Internacional, en torno a supuestos «delitos» cometidos por Putin en el marco del conflicto en Ucrania, los cuales carecen de bases y argumentos y son absurdos, como afirma el Kremlin.

En sus redes sociales, Evo Morales señaló que la orden de aprehensión emitida por la CPI es «nula» y destacó que la próxima visita del mandatario chino, Xi Jinping, a Rusia podría ser un camino hacia la paz del conflicto ucraniano.

Morales también advirtió que existe una campaña internacional de estigmatización contra Rusia por su operación militar especial en Ucrania.

«Los pueblos libres que luchamos por un mundo libre del intervencionismo de Estados Unidos expresamos nuestro repudio a la campaña mundial de estigmatización del imperio contra el hermano pueblo ruso. El verdadero autor de crímenes de guerra y contra la humanidad es Estados Unidos«, aseveró el expresidente de Bolivia.

La CPI, con sede en La Haya, emitió una orden de detención contra el presidente Vladímir Putin, así como contra la comisionada de Rusia para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, por una supuesta «deportación forzada» de «niños ucranianos» a suelo ruso, algo que el Kremlin ha negado categóricamente.

Ante esas acusaciones, Evo Morales expresó su solidaridad con el presidente ruso y aseguró que «ésta acusación política y forzada por supuestos delitos de deportación pretende mantener el estado de guerra entre dos pueblos hermanos de Europa para satisfacer el armamentismo de Estados Unidos y la OTAN«.

En respuesta a la decisión de la CPI, el representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, informó que su país está reuniendo pruebas para conformar un tribunal internacional sobre el conflicto en Ucrania, pero alejado de los intereses de Washington y sus aliados.

«[Con su decisión sobre Putin, la CPI] ha demostrado una vez más lo perjudicial e inválida que es. La CPI es una marioneta en manos del Occidente colectivo que siempre está dispuesto a llevar a cabo una pseudojurisdicción basada en sus órdenes», acusó Nebenzia ante el Consejo de Seguridad Nacional de la ONU.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / Kirill Kudryavtsev

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Trump evalúa su primer cheque para Kiev

El presidente de EE.UU., Donald Trump, está considerando autorizar por primera vez nuevos fondos militares para Ucrania desde que asumió el cargo en enero, informó CBS News citando fuentes diplomáticas anónimas. Estos fondos, según las fuentes, podrían destinarse a enviar un mensaje a Rusia, que ha intensificado su ofensiva en el conflicto con Ucrania los […]

Más info
Mundo Multipolar

Lavrov: Moscú y Pionyang luchan para que Eurasia no se convierta en un «feudo de la OTAN»

Moscú y Pionyang están luchando para que el continente euroasiático no se convierta en un «feudo de la OTAN», afirmó este sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una recepción oficial ofrecida por el Gobierno de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con motivo de su visita al país asiático. […]

Más info
Mundo Multipolar

Esto le pasa a su cuerpo si toma refresco todos los días

Los refrescos deberían consumirse con moderación, aunque no son precisamente una opción saludable. Esto se debe a que la mayoría de estas bebidas contienen agua carbonatada, edulcorantes, ácido fosfórico y saborizantes naturales, además de cafeína en algunos casos. Afortunadamente, el organismo tiene mecanismos de protección contra los efectos de las bebidas carbonatadas y azucaradas. Sin embargo, un consumo excesivo […]

Más info