La cuarta edición de la feria renueva su propuesta y expande su horizonte para convertirse en el epicentro de la tecnología frutihortícola. Los visitantes podrán experimentar en vivo maquinaria, innovaciones en riego y energía solar, conferencias especializadas y muestras dinámicas, en un encuentro diseñado para productores, industriales y el público general.
Así, la provincia se prepara para recibir la Expo Innova Cuyo 2025, la muestra más importante de tecnología e innovación para el agro y la industria en la región, que este año celebra su cuarta edición y será la más grande de todas las anteriores.
El director de Innova Cuyo, Agustín Recabarren, destacó que esta edición será más grande que las anteriores, “reunirá a más de 100 empresas de diversos rubros, que exhibirán lo último en maquinaria agrícola, sistemas de riego, energía solar, servicios crediticios y seguros, reflejando una oferta amplia y diversa para el sector”.
Según indicaron los organizadores, se compartirán diferentes actividades, ensayos de campo, dinámicas de máquinas, conferencias y momentos de networking “Uno de nuestros objetivos es impulsar los agronegocios entre empresas, profesionales y agricultores”, concluyó Recabarren.
El evento, del que participa el Gobierno de San Juan a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación junto al EPSE, se desarrollará durante tres días: miércoles 1, jueves 2 y viernes 3 de octubre, en horario de 10:30 a 17:00, en el predio ubicado en Ruta 40 y calle 18 de Pocito, facilitando el acceso a todos los interesados en concurrir.
Por su parte, el director de EPSE, Adrían Trettel dijo que “la energía es un factor estratégico para el desarrollo de cualquier actividad humana. El gobernador Marcelo Orrego da mucho énfasis en lo que es la energía, la generación de energía limpia y renovable. Por lo tanto, estamos poniendo todo el esfuerzo en generar proyectos de innovación que puedan mejorar la calidad de vida de las personas y de los procesos productivos, ya sea en el campo, en la minería o en cualquier actividad industrial. Nuestra participación es eso, poder acercar todos los proyectos de innovación energética”.
En tanto el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno agradeció y felicitó a los organizadores e indicó que “esta feria en su cuarta edición es un esfuerzo privado que viene creciendo día a día y nos va mostrando toda nuestra agricultura”. Destacar el trabajo en conjunto con el EPSE y valoró “este formato de trabajo donde se reúne lo público con el privado, dando excelentes resultados”.
“Esto es un fiel ejemplo de que las cosas cuando se trabajan en equipo salen bien y es la nueva matriz productiva que nos va mostrando San Juan. Vamos a compartir este stand con Ciencia, Tecnología e Innovación, con proyectos que están relacionados directamente con impacto en la agricultura sanjuanina. Las escuelas agrotécnicas, también van a estar presentes mostrando muchos de sus trabajos de ciencia, que van a generar un impacto realmente a futuro cuando se puedan ir desarrollando”, manifestó Moreno.
Este año en el marco de Expo Innova, se desarrollará también el taller “Innovación en manejo hídrico para la agricultura en Mendoza y San Juan” organizado por la empresa Kilimo y con financiamiento del BID. El mismo tendrá dos jornadas en Mendoza y en San Juan el viernes 3 de octubre desde las 9.30 en el auditorio del predio ferial.
Según informaron, Expo Innova se distingue por ser una experiencia inmersiva donde los asistentes no solo podrán recorrer los stands, sino también ser parte de actividades dinámicas, conferencias técnicas y demostraciones en vivo de equipos en sectores de campo especialmente acondicionados.
La entrada es libre y gratuita, por lo que se invita a toda la comunidad a ser partícipe de este evento que consolida a San Juan como un referente de la innovación y el crecimiento agroindustrial.