Exportadores celebraron la reducción de retenciones a productos industriales


La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) destacó la reciente baja de retenciones a productos industriales como una medida que podría revertir más de una década de caída en las exportaciones manufactureras.

Mariano Fuchila

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) expresó su satisfacción ante la reciente decisión del Gobierno de reducir las retenciones a las exportaciones de productos industriales, una medida que la entidad venía solicitando insistentemente, incluso en comunicaciones recientes al ministro de Economía, Luis Caputo.

Según CERA, esta reducción representa «un avance significativo» tras más de diez años de declive en las exportaciones industriales, período durante el cual la participación de las PyMEs exportadoras cayó por debajo del promedio de los países menos desarrollados.

«Con un sacrificio fiscal moderado, se elimina un impuesto que prácticamente ningún país aplica», señaló la entidad, subrayando que la medida llega en un contexto internacional complejo, donde no hay margen para exportar impuestos.

No obstante, CERA advirtió que aún queda camino por recorrer en la eliminación de derechos y otros impuestos que afectan la competitividad exportadora. A pesar de ello, la Cámara enfatizó la corrección del rumbo y el cumplimiento de compromisos por parte del Gobierno.

Esta medida se enmarca en un conjunto de acciones destinadas a estimular las exportaciones industriales, especialmente de las PyMEs, que han visto una disminución significativa en su participación en el comercio exterior en los últimos años.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Argentina deberá realizar este viernes un importante desembolso al FMI

Sin respiro, la Argentina deberá hacer este viernes otro fuerte pago al Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones. El país deberá afrontar comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el organismo multilateral. Forma parte de unos u$s 2.000 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las grandes tecnológicas presentaron balances y recuperaron la fuerza ante la renovada confianza en la IA

La bolsa de Nueva York y los tres índices de referencia cerraron en verde el jueves 1° de mayo, estimulados por los sólidos resultados de Microsoft y Meta Platforms, inducidos por el optimismo sobre el auge de la inteligencia artificial, lo que provocó un movimiento positivo en las acciones en general. En este contexto el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Bitcoin se dispara hasta los u$s96.000, en una jornada con mayoría de alzas para las criptomonedas

Los expertos sostienen que, asi como el oro tocó nuevos máximos históricos ante la búsqueda de refugio por la guerra comercial, podría suceder lo mismo con el BTC. Depositphotos Las criptomonedas operan con mayoría de alzas este jueves 1 de mayo, destacándose el incremento del Bitcoin, que supera los u$s96.000. Los expertos sostienen que, asi […]

Más info