Faltan pesos en el mercado y las tasas de las cauciones tocaron el 80% anual, previo a licitación clave del Tesoro


12 de agosto 2025 – 18:31

El Gobierno oscila entre decisiones que buscan subir las tasas para contener el precio del dólar, y medidas que tienden a recortar los retornos en pesos de corto plazo para no golpear a la actividad.

Depositphotos

Frente a la necesidad de liquidez de los bancos, y en la previa a nueva licitación del Tesoro, las tasas cortas volvieron a pegar un fuerte salto este martes 12 de agosto. El rendimiento de las cauciones llegó a tocar el 80%, aunque luego cerró en torno al 50%, por encima del 45% del cierre del lunes.

Las tasas extendieron la tendencia alcista que se viene observando desde hace ya un mes y que se intensificó la semana pasada, una dinámica impulsada por el Gobierno para contener la escalada en el precio del dólar. En este contexto, desde el oficialismo diagraman estrategias para reducir el costo del endeudamiento.

El incremento de las tasas se da en el marco del nuevo esquema monetario, que comenzó el 10 de julio. «El nuevo esquema de agregados monetarios, en donde se fija la cantidad de pesos y la tasa se determina en forma endógena, es de por sí un sistema mucho más volátil«, explicó a Ámbito el analista financiero, Christian Buteler.

La conjunción de escasez de pesos y necesidad de liquidez impulsa al alza las tasas cortas, ya que la demanda de pesos supera a la oferta. A esto se le suma la proximidad de una nueva licitación de deuda en moneda local del Tesoro, que en las colocaciones previas convalidó retornos más altos. «Nadie quiere comprar por secundario un título que por ahí puede conseguir con premio en la licitación«, señalaron desde Invertir en Bolsa (IEB).

«La duda radica en que pasará con la tasa de caución post licitación. Si vuelve la zona de 30% o no», dijo este martes Nicolás Cappella, de IEB.

Nueva licitación de deuda en pesos y expectativa por las tasas

Vale recordar que este miércoles el Ministerio de Economía deberá afrontar el desafío de renovar vencimientos por la abultada cifra de casi $15 billones. Frente a las últimas subas del dólar, y las expectativas devaluatorias que suelen darse en contextos electorales, es una posibilidad que la cartera que conduce Luis Caputo se vea forzada a ofrecer un excesivo premio vía tasas.

Sin embargo, el Tesoro estableció topes máximos para las Lecaps de menor duración, con el objetivo de extender los plazos de sus colocaciones o mantener mayor liquidez en pesos y así presionar las tasas a la baja. En concreto, la decisión implica que no más del 50% de los fondos colocados podrá destinarse a instrumentos con vencimientos inferiores a un mes.

En paralelo, comenzó a correr el rumor de que el Banco Central ofrecerá pases activos contra letras con plazos mayores a 60 días que se suscriban en las licitaciones de Caputo. El objetivo sería similar al de Economía: dotar de liquidez a los bancos, extender plazos y recortar rendimientos.

De este modo, el Gobierno se encuentra en una difícil encrucijada entre permitir mayores tasas para contener la suba del dólar, pero con un elevado riesgo para la actividad económica, o reducirlas para mejorar el costo del financiamiento de las empresas, aún si esto se traduce en una mayor presión sobre el «billete verde».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Superávit financiero: la estrategia de Luis Caputo para bajar intereses en 2025, con riesgo de rebote en 2026

Desde que el Gobierno decidió usar Letras Capitalizables (LECAPs) para refinanciar su deuda en pesos, el peso de los intereses en el balance general disminuyó y mejoró los números del sector público. Entre el 2023 y el final del actual ejercicio fiscal de 2025 se ahorrará el equivalente al 1% del PBI. Así lo indica […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerró este martes 12 de agosto

12 de agosto 2025 – 18:50 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.497,73 para la compra y a $1.581,38 para la venta, según informa el Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya estoy suscripto En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue bajó por primera vez en cuatro ruedas, pero el paralelo se mantuvo por encima del mayorista

12 de agosto 2025 – 16:18 Conocé cómo cerraron el dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue bajó a $1.310 para la compra y a $1.330 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse […]

Más info