Familia refuerza la asistencia por el frío a personas en situación de calle


Desde el sábado 28 de junio hasta este lunes 30, cuando se registraron las temperaturas bajo cero más marcadas de la ola de frío polar, el equipo técnico del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano reforzó todos los sistemas de alerta y contención para asistir a personas en situación de calle.

Según los registros, seis personas que hasta ahora no habían recibido asistencia, llegaron a los centros Papa Francisco y al Madre Teresa de Calcuta. La mayoría lo hizo por su propia voluntad, salvo uno de ellos que fue abordado por un operativo en conjunto con el municipio capitalino, según detalló la titular de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, Lorena Acosta.

Además, otras personas no aceptaron ser trasladadas a estos refugios, pero recibieron frazadas, ropa de abrigo, calzado y comida caliente. También se desplegó un operativo para familias de Albardón y San Martín, que fueron asistidas con elementos para reforzar el abrigo en sus viviendas.

En todos los casos se hace seguimiento para estar al tanto de su estado de salud y sus necesidades urgentes.

Abrigo y comida caliente

Los Centros de Contención Papa Francisco, que funciona en las inmediaciones del Hospital Rawson, y Madre Teresa de Calcuta, en Avenida Córdoba 150 este, reciben a personas en situación de calle y les ofrece un ambiente calefaccionado, una cama, comida caliente, ducha, ropa para enfrentar el frío y posibilidades de gestionar en hospitales públicos atención médica, aparte de contención social y psicológica.

Están habilitados para varones de entre 18 y 59 años, sean sanjuaninos o no. Para personas mayores y para mujeres o niños, hay espacios que tienen otras disposiciones y requerimientos específicos.

Cada persona, al ingresar, recibe, según sus necesidades, ropa de abrigo como zapatillas, campera, medias, guantes, gorro y bufanda; también jabón, shampoo, máquina de afeitar. Se le asigna una cama con frazadas y un espacio de guardado de sus pertenencias, las que -por razones de seguridad- son detalladas en un acta formal. Se le brinda todas las comidas, nutricionalmente equilibradas.

Tanto el centro Papa Francisco como el Madre Teresa de Calcuta tienen capacidad máxima para entre 40 y 45 personas, ocupación que hasta ahora no ha sido colapsada. Por el contrario, hay posibilidades aún de que ingresen más personas que lo necesiten y que estén dispuestas a acatar las disposiciones establecidas en un protocolo y reglamento interno, como el aseo personal y del espacio que ocupa (su cama por ejemplo).

Por el frío extremo, se dispuso que, al menos hasta tanto no mejoren las condiciones climáticas, los refugiados no tengan que retirarse del lugar, sino que puede permanecer allí todo el tiempo. Para eso, también les ofrecen juegos de mesa, un espacio con un televisor y charlas con profesionales, entre otros, psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales.

El teléfono 264-4123158 es un número habilitado por la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, que funciona las 24 horas para atender este tipo de demandas.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Culturas y entreveros

Vacunación en un entorno respetuoso para chicos con TEA y trastorno del neurodesarrollo

El Ministerio de Salud a través del Programa Provincial de Inmunizaciones perteneciente a la División Epidemiologia, Departamento de Medicina Sanitaria, a cargo de la Secretaria Técnica, implementarán el proyecto Hora Adaptada en el Vacunatorio Central para niños, niñas y adolescentes con espectro autista o algún trastorno del neurodesarrollo para que puedan vacunarse los días martes […]

Más info
Culturas y entreveros

Se suspenden las clases en departamentos afectados por condiciones climáticas

El Ministerio de Educación informa que, debido a las condiciones climáticas adversas registradas en diversas zonas de la provincia, se ha resuelto suspender las actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en los siguientes departamentos: -Jáchal -Valle Fértil -Zonda -Iglesia -Sarmiento -25 de Mayo -Caucete -Ullum -Calingasta Esta medida […]

Más info
Culturas y entreveros

Estudiantes de Angaco, Albardón y San Martín disfrutaron de conciertos de coros

El Ministerio de Educación coordinó una propuesta artística y educativa, junto con referentes del Festival Internacional de Coros San Juan Canta, que permitió acercar a estudiantes de Angaco, Albardón y San Martín a la música coral internacional. La actividad se desarrolló en el marco del Festival y Concurso de Coros San Juan Canta, que fue […]

Más info