Federico Sturzenegger advirtió que las leyes aprobadas por el Congreso “revertirían la baja en la pobreza que logró Milei”


El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, apuntó contra el Senado por las leyes que aprobó el jueves pasado, en una sesión que el oficialismo consideró inválida, y anticipó que el Gobierno tendrá que responder con impuestos para hacer frente a los nuevos gastos que implican para asegurar el superávit fiscal.

El funcionario explicó que el equilibrio fiscal es la «piedra angular» del plan económico del Gobierno y advirtió que el paquete de normas votadas el jueves pasado podría llevar al estado de la economía «del último año de Massa, que le cobró un impuesto inflacionario a los pobres por unos 3 puntos del Producto Bruto Interno«. En esa línea agregó que si efectivamente se ponen en práctica las leyes se «revertiría la baja en la pobreza que logró Milei» y «crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina».

«Por eso lo que pasó en el Senado es tan relevante. No es que ridiculiza a la vicepresidenta (Victoria Villarruel) con sus comentarios sino al Senado», lanzó durante una entrevista con LN+.

El ministro continuó con sus críticas contra los legisladores y apuntó que las últimas leyes aprobadas constituyen «un intento del Congreso de decir que tiene que gastar tanta plata pero no decir de dónde sacarlo», comparándolo con «cuando un niño pide un juguete, pero el niño no repara en el costo«.

Sturzenegger enfatizó que este paquete podría generar graves consecuencias: «Quieren destruir a los argentinos, no al Gobierno». Sobre este punto, explicó que «cada vez que bajás el gasto no necesitás cobrar un impuesto» y remarcó que el impuesto más regresivo es la inflación: «El que más bajo fue la inflación, que es un impuesto que más pagan los que menos tienen», dijo y sostuvo que los logros del Gobierno en esta materia lograron «sacar a 11 millones de argentinos de la pobreza».

El jueves pasado, la Cámara alta aprobó leyes de mejoras para jubilaciones, fondos a provincias y emergencia para personas con discapacidad. Además rechazó el veto contra la ley que declaraba en emergencia a la ciudad de Bahía Blanca por el temporal.

Federico Sturzenegger sostuvo que no vetaría la ley de reparto de ATN

Pese a las múltiples críticas contra el Poder Legislativo, el funcionario aclaró que no vetaría el proyecto que propone repartir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

«En esa ley se puso un artículo que dice que un porcentaje de recursos los iba a tener el Gobierno para distribuirlo en función a las emergencias, como Bahía Blanca. Ahora quieren distribuirlo también. Entonces, ¿por qué digo que si me lo consultara el Presidente [Javier Milei] no la vetaría? Porque esto resolvería la discusión si la ley de coparticipación la puede cambiar el Congreso o no«.

En ese sentido, agregó: «En general se dice que, para que la ley de coparticipación se cambie, es necesario que cada una de las provincias lo ratifique. Entonces, esos porcentajes que tiene por ejemplo la Formosa de [José] Mayans están blindados. No se pueden cambiar. Ahora, si se aprueba esto (en Diputados], el Senado validaría que la coparticipación puede cambiarse con una simple ley en el Congreso. Vendría entonces el debate por el federalismo», sumó.

Finalmente, concluyó: «Para Mayans, entre otros tantos, esto sería el error político más grande de su carrera ya que esos recursos, que están blindados, se podrían tocar. No dependeríamos de la Legislatura de Formosa».





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

ADEPA, ATA y ARPA presentaron una campaña en defensa del valor del periodismo profesional   | Se lanzó en el Día del Periodista

“Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”. Ese es el concepto central de la campaña de comunicación que ayer se presentó en la sede de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en un evento con representantes de medios, periodistas y referentes del ámbito académico. La campaña impulsada por ADEPA junto a […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Charlas de quincho: distancias que se miden en milanesas y los alfajores que se llevó el Estado

La oficina de Serenito, periodistas atrapados, milanesas con Juez Esta semana uno de los despachos de Balcarce 50 volvió a cobrar vida tras varios meses sin uso. Se trata de las oficinas que pertenecieron a Eduardo Serenellini, el periodista devenido en secretario de Prensa que renunció a fines de enero, tras diferencias con Javier Milei […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

«La necesidad de encontarlo hacía que lo viera en todos lados» | Anticipo exclusivo del libro Olvidar es imposible, Santiago mi hermano, de Sergio Maldonado

4 de agosto Me sentía extraño, pequeño ante una cosa que sucedía a mi alrededor y que veía como una enormidad. La comunidad mapuche, la Pu Lof, la audiencia, la concentración, sentía que eran escenas de una película en la que de repente me habían metido: me sentía insignificante, como una miniatura ante el resto […]

Más info