Federico Sturzenegger junto a Kristalina Georgieva: “La situación de incertidumbre mundial es una oportunidad”


El funcionario defendió el plan de ajuste y desregulación económica que lleva adelante Javier Milei. La titular del Fondo destacó el trabajo del Gobierno.

Federico Sturzenegger afirmó este jueves que necesitan «ir al extremo» con el plan de Gobierno y ajuste.

El Ministro de Desregulación Federico Sturzenegger afirmó este jueves que necesitan «ir al extremo» con el plan de Gobierno y ajuste, a pesar de la incertidumbre mundial actual, que consideró «una oportunidad». Lo dijo durante un seminario organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington DC, en un panel compartido con la directora del organismo Kristalina Georgieva.

“Si nos quedamos atrás y frenamos antes de llegar, podemos parar muy muy lejos de la posición óptima. Así que necesitamos desafiarnos a nosotros mismos, necesitamos ir al extremo. Estar atentos y abiertos por si hay errores y volver para atrás”, afirmó Sturzenegger. Al lado suyo estaba Georgieva, quien luego destacó el trabajo del gobierno argentino.

Sturzenegger habló en el seminario “Debate sobre la Economía Mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto” organizado por el FMI en Washington DC, Estados Unidos. Durante su exposición, describió el rumbo del Gobierno y defendió el ajuste y desregulación económica que llevan adelante. “Con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció 6%”, afirmó.

Sturzenegger junto a Kristalina Georgieva (2).jpeg

Federico Sturzenegger afirmó este jueves que necesitan «ir al extremo» con el plan de Gobierno y ajuste, a pesar de la incertidumbre mundial actual, que consideró «una oportunidad».

También consideró que el actual panorama de incertidumbre mundial puede ser una oportunidad para la Argentina. “La situación de incertidumbre mundial es una oportunidad para pasar a una situación con más exportaciones e importaciones”, consideró al mismo tiempo que descartó acudir a la regulación para hacerle frente. “La regulación es antiemprendedurismo, anticrecimiento y procorrupción”, afirmó.

Sturzenegger en el BID

El ministro de Desregulación también habló ayer en una conferencia organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Allí explicó que trabajar por la desregulación es trabajar para la eficiencia y consolidación fiscal.

“Cuando se trabaja en la eficiencia, cuando se trabaja en la consolidación fiscal, cuando se trabaja en la desregulación, se crean condiciones más favorables para que el sector privado lidere el desarrollo. (…) Estas cosas realmente marcan la diferencia. Eso genera empleo, genera negocios y genera crecimiento”, expresó.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 5 de mayo

Conocé a cuánto opera el dólar blue, el dólar MEP y el CCL. Chau brecha: el dólar blue cedió por cuarta rueda consecutiva y ya es más barato que el billete en el Banco NaciónEl dólar blue cierra el mes en baja. Depositphotos El dólar blue cerró abril a $1.165 para la compra y a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street recupera todo lo perdido desde los mínimos de abril gracias a una economía que todavía crece

Estados Unidos se resiste a la recesión. El PBI cayó 0,3% en el primer trimestre, pero la expansión no se detuvo. Las ventas finales crecieron 2,5%. Aquellas dirigidas al sector privado interno se aceleraron de 2,9% a 3%. El ingreso personal disponible aumentó 2,7%. Y un consumidor deprimido, según las encuestas de confianza, no redujo […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Gobierno consolida el ancla fiscal en abril: ¿qué impuesto explica el repunte?

El ministro de Economía, Luis Caputo, se va a anotar en abril un nuevo incremento de la recaudación fiscal en términos reales, de la mano de los ingresos que le proporciona el Impuesto a las Ganancias, según anticipan varias consultoras. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y […]

Más info