Fin de la “tregua” electoral en CABA: LLA reclama cambios para aprobar el Presupuesto y enciende alarma en el PRO


La discusión sobre el Presupuesto 2026 de Jorge Macri y el paquete de leyes impositivos entró en su fase final. La firma del dictamen en comisión la semana pasada abrió un interrogante más para el oficialismo. El bloque de La Libertad Avanza (LLA), que se presumía afín al PRO tras el acuerdo electoral, se posicionó en disidencia y busca negociar nuevos cambios, en sintonía con parte de la oposición dialoguista. El peronismo insiste con sus críticas y, sin sorpresas, anticipa que no acompañará.

Sin fecha prevista para el tratamiento en el pleno de la Legislatura porteña, comenzaron a sonar las alarmas para el jefe de Gobierno en la sede de Uspallata y en las oficinas del bloque amarillo que conduce Darío Nieto. A menos de un mes del recambio legislativo que reducirá la influencia parlamentaria del oficialismo, los números para aprobar el texto aún no están y surgen nuevas complicaciones.

Ocurre que, a pesar de la alianza electoralista que selló Mauricio Macri con los hermanos Milei y del reciente acercamiento del alcalde con el Presidente en Casa Rosada, la tropa libertaria porteña que conduce Pilar Ramírez dejó en claro en los últimos días que no está dispuesta a bajar las banderas violetas ni mucho menos. Por el contrario, plantearon una serie de modificaciones a la Ley de Leyes para amoldar el resultado a los preceptos propios, a cambio de garantizar el apoyo final en el recinto.

Fin de la «tregua» electoral en CABA: LLA reclama cambios para aprobar el Presupuesto y enciende alarma en el PRO

Conscientes de la debilidad parlamentaria que atraviesa el PRO, el bloque de LLA abandonó el estado de silencio público que los dominó durante los primeros debates en comisión y pasó a la ofensiva. Finalizada la campaña electoral y con el aval en las urnas al modelo mileista, buscan negociar reformas a los proyectos enviados por Macri, tanto al Presupuesto como al paquete de leyes de corte impositivo.

«Los porteños nos dieron un mandato claro en mayo que fue ratificado en octubre: quieren un Estado más chico, menos impuestos y más libertad”, remarcaron a Ámbito fuentes del bloque parlamentario de LLA y agregaron: “Por eso presentamos propuestas para mejorar este Presupuesto, aliviar la carga sobre los contribuyentes y, al mismo tiempo, cuidar las cuentas de la Ciudad».

Las diferencias no son pocas. El punto más candente refleja el planteo que se dio durante la primera mitad del año. La Libertad Avanza propone que se amplíe la bonificación del 100% del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos para las 3 categorías más bajas y que sea del 75% para las siguientes 5 categorías. En cambio, el oficialismo propone la exención para los trabajadores no profesionales agrupados en la categoría de menor base imponible gravada y una bonificación del 75% para las seis categorías restantes.

Por otro lado, la ley Impositiva, en su capítulo de Impuesto a los Sellos, propone fijar en el 3,00% la alícuota para la transferencia el dominio de automóviles nuevos y usados radicados o que se radiquen en CABA. El bloque de LLA plantea que se reduzca en ambos casos al 1,2%. En el caso de transacciones inmobiliarias que pasen del 3,5% al 1,75%. Y en Impuesto a la herencia y división de bienes que se reduzca a la mitad: de 0,5% a 0,25%.

Además, según comentaron a Ámbito desde el bloque, reclaman que se elimine el gravamen para la rentabilidad obtenida a través de Fondos Comunes de Inversión y que se de marcha atrás con la propuesta de gravar con IIBB el intercambio de criptoactivos que provengan de la comercialización de bienes. A su vez, piden bajar la alícuota del 8% al 6% en IIBB de Servicios Financieros ya que, afirman, “sólo encarece el costo del crédito para financiamiento de empresas y familias”.

El dictamen que se rubricó la semana pasada recibió diez firmas por la positiva, aglutinados en torno al PRO y a los radicales Lucio Lapeña y María Inés Parry. Las disidencias estuvieron representadas por Pilar Ramírez y Juan Pablo Arenaza de LLA, junto con Juan Pablo del Gaiso, representante de la Coalición Cívica en el interbloque oficialista Vamos por Más, y Sebastián Nagata de Confianza Pública en el interbloque Volvamos Buenos Aires. Los nueve votos negativos los aportó principalmente el peronismo, con seis, a los que se sumaron Ramiro Marra y Eugenio Casielles de Republica y la libertaria exPRO María Luisa González Estevarena.

claudia neira presidenta unión por la patria crédito legislatura porteña

El peronismo anticipa rechazo y la oposición dialoguista pide inversión en el sur de CABA

El principal bloque opositor actualmente es el peronismo. Claudia Neira, jefa del espacio que reúne a 18 legisladores en el Palacio de la calle Perú, también brindó su mirada a Ámbito sobre el debate y cuestionó la poca receptividad del oficialismo a las propuestas impulsadas por UP. «Hemos hecho propuestas concretas para el Código fiscal y la ley tarifaria que no vienen siendo escuchadas, como la exención de Ingresos Brutos para todos los monotributistas», dijo, un cambio que, según explicó, abarcaría «no sólo a las dos primeras categorías». También plantearon la ampliación de beneficios para hoteles, gastronómicos y clubes de barrio».

A la hora de definir el Presupuesto, no dudó en afirmar: «Estamos ante un proyecto que tiene todas las prioridades alteradas y por eso nuestro bloque no puede acompañarlo», anticipó y argumentó: «Se destinan recursos millonarios para el autódromo, mientras se desfinancia la vivienda, no hay una sola política de desarrollo económico y ninguna partida enfocada en las necesidades que hoy tienen los porteños».

Desde el bloque de Confianza Pública -integrante de Volvamos Buenos Aires junto al larretismo- también manifestaron sus críticas. En el dictamen, Nagata, el representante del partido en la Comisión de Presupuesto, decidió no acompañar. El principal cuestionamiento refiere a la falta de inversión en el sur de CABA. “El gobierno de Jorge Macri dijo que iba a ser una de sus prioridades, pero no se vio esa inversión y en el proyecto vemos que la única gran partida en la zona es para el Autódromo”, cuestionaron desde el bloque que conduce Graciela Ocaña.

Si bien no ven con malos ojos las obras en el predio Oscar y Juan Gálvez, plantean que deberían ser otras las prioridades. “Si quieren reformarlo no está mal, pero esos fondos podrían ser usados para mejorar la Educación, la Salud, Espacio Público y Seguridad en el Sur”, remarcaron.

Las diferencias también tocan puntos impositivos, reclamos que esperan que el oficialismo atienda en los próximos días. Pese a ello, aclaran que no aspiran a dejar al jefe de Gobierno sin Presupuesto para el próximo año sino que buscan consensuar la mejor hoja de ruta económica posible, donde se reflejen las demandas de todos los porteños. El bloque de Ocaña, junto con el larretismo, reúne a cinco legisladores que podrían tener la llave final.

dario nieto LegisCABA Fotografía Institucional Valentina Mella.jpg

LegisCABA/Fotografía Institucional: Valentina Mella

Optimismo en el PRO pese a la debilidad parlamentaria

Con las críticas a cuestas, en el oficialismo trabajan para lograr la aprobación del proyecto. En diálogo con Ámbito, el titular del bloque destacó que se presentó «un Presupuesto equilibrado, sano, sin déficit fiscal, con puntos fuertes en lo que es Seguridad, Educación y obra pública, que son tres ejes del jefe de Gobierno». Y recalcó la búsqueda de consenso y el diálogo con la oposición: «Hemos tenido un debate sano. Vinieron todos los Ministros y Secretarios a presentar el proyecto y hubo intercambio de opiniones con los legisladores. Recibimos propuestas de los distintos bloques y en muchos casos las tomamos«.

Pero el escenario es complejo y en el PRO lo saben. Aunque pese a ello lograron sacar adelante leyes importantes para el jefe de Gobierno, algunas tratadas en sesiones extraordinarias, como la suspensión de las PASO, y otras más recientes, como la moratoria. «Tenemos una debilidad parlamentaria. Somos pocos legisladores, pero este año, pese a eso, logramos sacar todas las leyes para la gobernabilidad. Lo hicimos dialogando y charlando con el resto de los bloques», destacó Nieto.

Por ese motivo, manifestó su optimismo respecto al desenlace del Presupuesto 2026 y aspira a que pueda aprobarse antes de la asunción de los nuevos legisladores, el próximo 10 de diciembre. «En base al presupuesto sano y equilibrado que presentó el Ejecutivo y a las distintas medidas que recepcionamos de distintos bloques, soy optimista con que podamos aprobarlo antes del recambio del 10 de diciembre, a pesar de nuestra debilidad parlamentaria», resaltó.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Patricia Bullrich denunció al titular de ATE por “amenaza contra el orden constitucional y la vida democrática”

17 de noviembre 2025 – 15:49 La ministra de Seguridad pidió a la Justicia que se investiguen las declaraciones de Rodolfo Aguiar en las que afirmó que su objetivo es «provocar la crisis del Gobierno». “Está viendo a sus propios fantasmas que la persiguen”, le dijo el sindicalista a Bullrich. La ministra de Seguridad, Patricia […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei

17 de noviembre 2025 – 15:34 El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia. Sergio Massa planea reagrupar al Frente Renovador este jueves en una reunión con jefes comunales, legisladores nacionales y provinciales para plantar bandera luego […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Gobierno conmemoró el 143º aniversario del Registro Civil sanjuanino

A 143 años de su fundación, el Ministerio de Gobierno celebró el momento histórico del inicio de la labor del Registro Civil en San Juan, homenajeando además a su figura creadora, Anacleto Gil, quien fuese gobernador de la provincia y el impulsor de la medida que llevó a la existencia del organismo, clave en el […]

Más info