La colocación de bonos y letras que hizo el Tesoro este lunes por $8.500 millones, que implicó un «rollover» del 295% sobre los vencimientos de Lecaps, sucedió en el marco de la eliminación de las LEFIs que dejarán de existir el jueves 10 de julio próximo. De esta forma, Economía busca que los bancos migren sus fondos hacia instrumentos del Tesoro. Pero, más allá de lo que se pudo absorber en la licitación, y si se tiene en cuenta que al 4 de julio los bancos mantenían $15.800 millones en LEFIs, esta semana se verá una inyección neta de pesos al sistema cercana a los $10.000 millones.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, analizó la licitación del día previo: «El rollover superó 295%, impulsado por alta demanda de Lecaps cortas en un contexto en que los bancos comienzan a migrar desde las LEFIs hacia otras colocaciones dada su inminente extinción. Así, el grueso de lo captado en la licitación fue por el tramo corto de Lecaps, tal como se esperaba. Respecto a tasas, hubo algo de premio contra mercado secundario».
El experto también resaltó que «hubo demanda de dólar linked, ‘asset class’ que no se había ofrecido la ultima vez, licitación en la que vencía precisamente un bono ajustable por dólar oficial. De aquí hacia adelante, seguimos viendo como foco a las cuentas externas y a la dinámica de las tasas como los puntos macro más relevantes mirando la nominalidad», amplió sobre lo que puede esperarse.
Según retomó este lunes, Max Capital, la mayor demanda se concentró en las Lecaps de corto plazo (rotación desde LEFIs), particularmente las que vencen antes de las elecciones de octubre, que representaron el 77,7% del monto adjudicado. El Tesoro emitió $6.800 en Lecaps (79,9% del total), con tasas efectivas mensuales de 2,78% (agosto), 2,65% (septiembre), 2,59% (octubre) y 2,64% (noviembre).
También colocó tres Boncaps por un total de $400 millones a tasas del 2,68% (enero del 2026), 2,70% (junio del 2026) y 2,24% (enero del 2027), y un Boncer por $100 millones con vencimiento en marzo del año que viene. Las tasas quedaron levemente por encima de las de mercado del día previo. «Volvieron a ofrecerse bonos dólar linked, con $1.000 millones adjudicados entre los vencimientos octubre de 2025 y enero del 2026″, destacaron desde el mismo broker.
Fin de las LEFI: el mercado se prepara para una inyección de $10.000 millones
De este modo, el Tesoro ya se garantizó que absorberá $5.640 millones de la liquidez que quedará disponible en el sistema a partir del 10 de julio, fecha en que no se renovarán las LEFIs por parte del BCRA. Sin embargo, «más allá del resultado del lunes, todavía quedan muchas LEFIs en manos del sector bancario: al viernes alcanzaban la suma de $15.780 millones», resaltaron desde PPI.
Para estos expertos, «si bien una porción de esos fondos irá directamente a encajes, otra parte de esos flujos irá a demandar instrumentos de corto plazo». Por ende, proyectaron «una compresión significativa» en los rendimientos del tramo corto de la curva a tasa fija en pesos y la caución.
A su turno el economista Salvador Vitelli, de Romano Group, también anticipó adónde cree que irán los flujos disponibles. «MECON tenía vencimientos por $2,9 billones y licitó por $8,5 billones (roll over de 295%). Es decir, $5,6 billones por encima. Viene por desarme de LEFIs (bancos tenían 15,8 billones -8,8 billones privados más 7 billones público- al 4/7). Quedan afuera algo de 10 billones de LEFIs, que probablemente vayan a encajes en el corto plazo», señaló.
Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, desde sus redes también se hizo eco del resultado de la licitación. Según sus cálculos: hay $15 billones de LEFIs en manos de bancos pero el mismo día en que se eliminan también vencen $2,9 billones en Lecaps, que da como total, $17,9 billones. Si a eso se descuenta la renovación de $8,5 billones, quedan $9,4 billones libres. «Como las LEFIs desaparecen, el Gobierno deja de pagar por la plata a 1 día. ¿Qué hacen los pesos? Van a caución, a repo entre bancos o a comprar riesgo más largo. Resultado: baja de tasas de plazo fijo, baja la tasa activa y los bancos van a prestar más barato», cerró.