Finge ceguera por más de 50 años, estafando más de un millón de euros a su país


Un hombre fingió estar ciego por más de medio siglo y estafó más de un millón de euros al Estado italiano, reveló una investigación de la Guardia de Finanzas.

Según comunicó la entidad, el hombre, actualmente septuagenario y residente en Arzignano, en la provincia de Vicenza, era titular desde 1972 de rentas e indemnizaciones por ceguera total; por tanto, durante esos más de 50 años percibió «indebidamente» subsidios destinados a invidentes.

Tras un cruce de datos entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Seguros contra Accidentes y bases de datos policiales se detectaron inconsistencias en las prestaciones recibidas bajo la categoría de discapacidad visual absoluta, por lo que se inició la investigación.

Así, durante 2 meses, los agentes se dedicaron a llevar a cabo una meticulosa actividad de observación, control y seguimiento del hombre, llegándolo a grabar mientras realizaba sin ayuda de otras personas, y con extrema naturalidad, una serie de acciones y tareas cotidianas, entre las que se incluía la jardinería con el uso de herramientas peligrosas, «como tijeras de podar y cortasetos», explicó la Guardia de Finanzas.

«El septuagenario solía acudir al mercado municipal para comprar de forma totalmente autónoma productos hortofrutícolas, que examinaba y seleccionaba cuidadosamente entre los que se encontraban en el mostrador, pagando en efectivo con dinero que sacaba de su cartera», agrega.

Proceso

Tras el descubrimiento, las autoridades decidieron procesar al acusado por el delito de fraude al Estado. Además, ordenaron la suspensión inmediata de todas las prestaciones sociales y de la seguridad social.

Asimismo, la operación concluyó con la realización de una inspección fiscal que permitió gravar más de 200.000 euros de ingresos ilícitos, «equivalentes a las rentas percibidas indebidamente por el septuagenario en los últimos 5 años», cifra que aún está sujeta a verificación tributaria.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

El narco lanza una nueva ‘marca’ que inunda de cocaína a Europa: ¿de qué se trata?

Como si fuese un asunto de mercadeo, el cártel de Bogotá ha decidido cambiar de marca y plegarse a un nuevo nombre que desvela la existencia de una estructura transnacional capaz de inundar de cocaína a Europa: la Junta del Narcotráfico.  «Hoy le llamamos junta directiva, en algún momento fue el bloque capital, fue el cártel […]

Más info
Mundo Multipolar

Entre fiestas con ‘tusi’ y ‘coco chanel’: los últimos días de B-King y Regio Clown, artistas desmembrados en México

El asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera, conocido como Regio Clown, en el Estado de México el mes pasado continúa sin esclarecerse, aunque cada vez se sabe más sobre cómo fueron los últimos días de los dos artistas. Los cuerpos de los dos DJ fueron encontrados desmembrados […]

Más info
Mundo Multipolar

Los pretextos (y verdaderos objetivos) de las intervenciones de EE.UU. en América Latina

El número preciso varía según las fuentes, pero se cuentan por decenas las veces que EE.UU. ha intervenido militar, política o diplomáticamente en América Latina y el Caribe para alcanzar sus objetivos geopolíticos durante al menos siglo y medio.  Las modalidades abarcan desde guerras abiertas, invasiones militares para deponer gobiernos incómodos, ocupación, neocolonialismo, financiamiento de […]

Más info