Fitch elevó la nota de cuatro bancos argentinos tras la mejora en la calificación soberana


La agencia calificadora de riesgo prevé que el crecimiento del crédito real mejore en 2025, impulsado por la recuperación económica y el aumento de la demanda de crédito privado

Fitch Ratings, calificadora de riesgo, elevó este lunes su nota para cuatro bancos argentinos. Sucedió tras la reciente mejora de la calificación soberana del país desde ‘CCC’ a ‘CCC+’.

Tras esta medida, Fitch mejoró su evaluación del entorno operativo (EO) de Banco Santander, BBVA, Macro y Supervielle desde ‘ccc’ a ‘ccc+’ con una perspectiva estable. La evaluación de Fitch del EO impacta directamente las calificaciones individuales de estos bancos.

«La mejora de la macroeconomía de Argentina ha resultado en un mayor desarrollo económico que mejorará las métricas clave de Fitch para evaluar su calificación del EO», indicó la calificadora.

Fitch prevé que el crecimiento del crédito real mejore en 2025, impulsado por la recuperación económica y el aumento de la demanda de crédito privado. «Esperamos una sólida recuperación del 5,6% en 2025, tras una contracción del PBI real de tan solo el 1,7% en 2024, inferior a nuestra proyección anterior. Además, el sistema bancario ha reducido su exposición al sector público, lo cual constituye un avance positivo. La cartera vencida ha disminuido notablemente por debajo del 2%, mientras que los ratios de capital y liquidez se mantienen sólidos y la cobertura de reservas ha mejorado», profundizaron.

«La economía argentina está logrando una rápida recuperación, impulsada por la desinflación, el aumento de los ingresos reales y la reactivación de la intermediación crediticia tras un largo período de desplazamiento del endeudamiento público. Prevemos que las tasas de interés reales se tornen positivas a medida que la demanda de dinero continúa recuperándose, dado el endurecimiento de la política monetaria por parte del gobierno, la reducción gradual de la inflación y la eliminación del control cambiario«, agregaron.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Se acelera la motosierra sobre los subsidios económicos: bajaron casi 70% en abril y tocaron un piso en una década

El Gobierno continúa con la motosierra activa sobre los subsidios para alcanzar un nuevo superávit fiscal. Los subsidios económicos a los servicios cayeron 66,3% interanual en abril, al reducirse a los $0,47 billones, y tocaron su menor nivel desde al menos 2016, según PPI. Los subsidios a la energía se derrumbaron en abril 78,1% ($0,9 […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Inversores rearman sus carteras: apuestas por corto plazo en pesos, bonos en dólares y una ficha al CER

«Un entendimiento ayudaría a mitigar una eventual volatilidad cambiaria en julio -cuando deben anunciarse las alianzas- y aumentaría las probabilidades de un resultado favorable al mercado en septiembre lo que potencialmente señalaría un desenlace positivo para las legislativas nacionales de octubre», concluye el documento con fecha del lunes y firmado por Diego W. Pereira. La […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: el Banco Central de Brasil descartó que el BRICs quiera reemplazar la divisa

Nilton David, director de política monetaria del Banco Central de Brasil, aseguró que no ve chances reales de que los BRICS puedan desafiar el dominio del dólar en los próximos 10 años. El Comercio Desde el Banco Central de Brasil no tienen dudas: por más que los BRICS busquen caminos para reducir su dependencia del […]

Más info