Fondos de la minería permiten la conectividad en Mogna


La localidad de Mogna, en el departamento Jáchal, dio un paso histórico en materia de inclusión digital. Por primera vez, sus habitantes acceden a internet gratuito en espacios públicos e instituciones, gracias a un proyecto financiado con recursos provenientes de la actividad minera.

La iniciativa se concretó mediante un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova, la entidad tecnológica provincial, que permitió instalar un nodo con tecnología satelital y distribuir 32 puntos de acceso en sectores estratégicos de la localidad. El financiamiento se realizó a través del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades (Ley 1469-J), una herramienta que canaliza recursos de la minería hacia obras de alto impacto social.

Juan Pablo Perea, ministro de Minería de San Juan, acompañado por el secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín, y el titular de San Juan Innova, Patricio Gutierrez, recorrieron los diferentes puntos instalados en zonas e instituciones clave para la comunidad, el caso de la Escuela Capitán de Fragata, Hipolito Buchardo. «La conectividad es progreso y poder aportar a ese progreso con fondos de la minería a nuestras comunidades, resulta doblemente satisfactorio», destacó el ministro.

La obra en Mogna ya está 100 % finalizada. Se instalaron 32 access points (AP), se tendieron 11,2 kilómetros de fibra óptica y se colocaron 30 postes para garantizar la infraestructura necesaria. El servicio de internet es del tipo satelital, con una capacidad de hasta 500 megas de bajada, lo que asegura una conexión de alta calidad para toda la comunidad.

Los puntos de conexión están ubicados en escuelas, centros de salud, clubes deportivos, el destacamento policial y espacios abiertos. Están señalizados y permiten que cualquier vecino se conecte de forma libre y gratuita. En muchos casos, la señal llega incluso a los hogares cercanos, y quienes viven más alejados solo deben acercarse unos metros para acceder al servicio.

La obra no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Mogna, sino que también abre nuevas oportunidades en educación, salud, seguridad y comunicación. Además, alcanza zonas como Los Puestos, que hasta ahora no contaban con ningún tipo de conectividad.

Este avance se suma a otras acciones similares que se están desarrollando en localidades alejadas de la provincia. En Puchuzún, Calingasta, se instalaron 19 puntos de acceso a internet, y en Valle Fértil se trabaja en cinco localidades: San Agustín (50 puntos), Astica (13), Chucuma (9), Usno (5) y Valle del Rosario (9). A esto se sumarán entre 30 y 40 puntos en espacios públicos como plazas, veredas y calles.

La conectividad en Mogna es un ejemplo concreto de cómo los recursos generados por la minería pueden traducirse en obras que transforman la vida de las comunidades. El proyecto marca el inicio de una nueva etapa para la localidad, con más acceso, más oportunidades y más integración.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Día del Niño: Economía Social propone alternativas para comprar regalos

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Economía Social, generó propuestas para potenciar a emprendedores de San Juan y organizó dos modalidades para fomentar la venta anticipada para el Día del Niño, una de las jornadas que mayor movimiento generan en el calendario comercial. Este sábado 9 de agosto, […]

Más info
De aquí y de allá

Comercios de distintos rubros adhirieron a la Campaña de Lactancia Materna

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se desarrolla desde el 1 al 7 de agosto, el Ministerio de Salud junto a la Cámara de Comercio, llevó adelante la campaña “Comercios Amigables con la Lactancia Materna”. La campaña consiste en que cada comercio disponga de una silla […]

Más info
De aquí y de allá

Se realizó una Jornada de Prevención de Conductas Suicidas en adolescentes

El pasado jueves 31 de julio, el equipo del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, dependiente de la Dirección de Salud Mental, de la Secretaria Técnica del Ministerio de Salud, realizó una jornada de capacitación y reflexión destinada a los equipos de orientación de escuelas de enseñanza privada de la provincia, con el objetivo de […]

Más info