Fred Machado, con cuenta regresiva en la justicia de EEUU |  Contra las cuerdas


La justicia de Estados Unidos le dio a Federico “Fred” Machado un plazo hasta el lunes 15 de diciembre para definir si se declara culpable por los presuntos delitos de narcotráfico, estafa y lavado de activos. Le informaron que tiene la posibilidad de hacer un acuerdo con la fiscalía para cooperar con entrega de información, para obtener así una reducción de su condena. Su otra opción es declararse inocente y enfrentar un juicio oral.

El empresario argentino, ligado al excandidato José Luis Espert, fue extraditado la semana pasada desde Argentina y ahora se encuentra detenido en el Centro de Detención del condado de Fannin, Texas. Los últimos cuatro años estuvo bajo arresto domiciliario en una mansión ubicada en Viedma, a la espera de que la justicia definiera si lo deportaba a Estados Unidos.

Según investigaciones de la justicia, Espert utilizó aviones de las empresas de Machado para realizar por lo menos 36 vuelos, y también se reveló que Machado le envió una transacción de por lo menos un millón de dólares, que resultarían aportes irregulares para su campaña política en La Libertad Avanza. Tras dar declaraciones contradictorias al respecto, y contando con el apoyo del presidente Javier Milei, Espert terminó por renunciar a su candidatura como diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.

En Miami, Florida, Machado posee dos compañías del rubro de la aviación. Sus acusaciones se relacionan con distribución de cocaína, lavado de dinero, fraude electrónico, violaciones de exportación y violaciones de registro federal, con aeronaves involucradas en cada caso.

En Estados Unidos, la socia de Machado Debra Lynn Mercer-Erwin fue juzgada por los mismos cargos y ahora afronta una condena de 16 años de prisión. Antes de ser extraditado, Machado habría amenazado al Gobierno de Milei con que “Si hablo, se cae el país”, con intenciones de permanecer en Argentina para evadir la justicia norteamericana.

Las pruebas de que Machado le entregó un millón de dólares a Espert se encontraron en un contrato en el domicilio del acusado, en Viedma. El documento estaba en un tacho de basura, manchado y con quemaduras, y fue lo que comprobó el acuerdo entre ambas partes. Antes, se encontraron documentos del Bank of America (BoA) donde Espert figuraba como beneficiario final de una transferencia internacional de 200 mil dólares. El excandidato libertario había reconocido que recibió esa suma, pero se comprobó que el monto era ampliamente mayor.

Ahora, la justicia estadounidense espera que Machado defina si se declara culpable, y colabora con información sobre los crímenes, o mantiene que es inocente para ir a juicio oral. Tiene tiempo hasta el 15 de diciembre para definir su decisión.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Al menos con algunos, llegó la hora de negociar | La reunión con los gobernadores que giró en torno a los objetivos de la Rosada

El Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli –que asumirá en el cargo de manera formal este martes a las 15 en el Salón Blanco– recibieron este lunes en la Casa Rosada a los gobernadores de Córdoba Martín Llaryora y al de San Juan Marcelo Orrego. Estas, sin embargo, no […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Las 11 frases (poco claras) de Luis Caputo: no sabe donde está «el piso del dólar» y la inflación «convergerá a porcentajes internacionales» en 6 meses | Definiciones dudosas

Las 11 frases (poco claras) de Luis Caputo: no sabe donde está «el piso del dólar» y la inflación «convergerá a porcentajes internacionales» en 6 meses Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

Santilli escuchó a Orrego y Llaryora: el diálogo con las provincias arranca con reclamos  | Segunda jornada de reuniones en la Rosada

Diego Santilli anota, asiente, promete elevar cada pedido a Luis “Toto” Caputo. Este lunes fue el turno de Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan), dos mandatarios aliados del Ejecutivo, pero con agendas cargadas de reclamos. Obra pública, deudas previsionales y fondos educativos volvieron a dominar la conversación, en un clima de cortesía política y […]

Más info