Fuerte crecimiento del consumo energético en bitcoin a nivel global: el FMI asegura que iguala al de la Argentina


El Bitcoin a nivel global, consume la misma electricidad que Argentina, pero este activo no se registra oficialmente, según detalló el informe firmado por Vladimir Klyuev y James Tebrake para el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo al documento del FMI, la revisión responde a la necesidad de que las estadísticas económicas reflejen con mayor precisión la realidad de un mundo donde la tecnología y los modelos de negocio evolucionan a un ritmo acelerado.

La precisión de estos datos resulta esencial para evitar que bancos centrales y ministerios de finanzas diseñen políticas monetarias o fiscales basadas en información incompleta o desactualizada, lo que podría tener consecuencias negativas para la estabilidad económica.

El proceso de actualización del SCN fue coordinado por el FMI, las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El informe destacó que los estadísticos lograron clasificar ciertos criptoactivos como “activos no producidos no financieros”, lo que permite reflejarlos en la riqueza nacional. Esta innovación busca anticipar futuros desarrollos y garantizar que los estándares estadísticos sigan siendo relevantes.

Los expertos reconocen que la implementación de estos cambios exigirá un esfuerzo considerable a las agencias estadísticas nacionales. Sin embargo, ven necesario el fácil acceso a los datos económicos, permitiendo a gobiernos, empresas e investigadores navegar la complejidad financiera global con un conjunto de estadísticas más coherente y preciso.

bitcoin criptomonedas

Depositphotos

Qué son las criptomonedas

Las criptomonedas son monedas digitales que utilizan tecnología de criptografía para asegurar las transacciones. Son una secuencia matemática de 32 letras y números mayúsculas y minúsculas, y minar es poner ordenadores a descifrar y controlar la creación de nuevas unidades lógicas y verificar la transferencia de activos.

La primera y más conocida de todas ellas es el Bitcoin, creado en 2009 por una entidad conocida como Satoshi Nakamoto. El objetivo principal de las criptomonedas, en su concepción original, era funcionar como un sistema de pago descentralizado, fuera del control de bancos y gobiernos.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar y reservas: qué dice la letra chica del acuerdo con el FMI

Con un guiño al ajuste fiscal y una rebaja en las metas de reservas internacionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la última revisión del programa argentino. El gobierno de Javier Milei recibirá así un nuevo desembolso de u$s2.000, pese a incumplimientos técnicos, y ganó aire hasta 2027. Menos presión de corto plazo, pero más […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El FMI flexibilizó las revisiones del programa y las metas de acumulación de reservas

El organismo internacional mejoró las condiciones que le exige al país y dejará de monitorear el acuerdo cada dos o tres meses. La próxima revisión será en febrero del año que viene. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este viernes el informe sobre la primera revisión del programa económico acordado con la Argentina. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 1 de agosto

El dólar oficial cotizó a $1.375,79 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación el billete cerró a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta. El dólar blue, en tanto, se vendió a $1.335, según un relevamiento de Ámbito […]

Más info