Fuerte volumen en ADRs: Wall Street vuelve a poner el ojo en los activos argentinos


El acuerdo con el FMI, junto con otros compromisos alcanzados con organismos internacionales como el Banco Mundial, contribuyó a mejorar el ánimo del mercado.

Depositphotos

Las acciones argentinas empezaron mayo con el pie derecho. El lunes pasado, impulsadas por una mejora en el clima global y el alivio del dato de inflación de EEUU, el S&P Merval en dólares trepó con fuerza y ya acumula un 12% de ganancia en un mes.

El acuerdo con el FMI, junto con otros compromisos alcanzados con organismos internacionales como el Banco Mundial, contribuyó a mejorar el ánimo del mercado. También influyó de forma positiva la salida del cepo cambiario y la adopción de un nuevo régimen de flotación para el dólar. Estos factores renovaron las expectativas de los ahorristas, impulsando la recuperación de los activos argentinos y reactivando el interés en Wall Street. Si bien los analistas de la city todavía no ven grandes inversiones extranjeras en la economía real, si se empiezan a ver algunas señales en el mercado accionario.

Los analistas de Delphos Investment destacaron fuertes subas en las últimas semanas y un importante repunte en los volúmenes operados.

«Muchos activos argentinos han registrado importantes subas desde comienzos de la semana pasada. Favorecidos tanto por un contexto internacional positivo como por el optimismo derivado de los resultados electorales en algunas provincias, lograron potenciar esas alzas, con retornos diarios que en algunos casos superaron el 8,0%. Más allá del desempeño en precios, también resulta relevante destacar el aumento en los volúmenes operados, lo que podría estar indicando un ingreso significativo de capitales extranjeros a través de ciertos ADRs. Por ejemplo, el volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%».

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones

Los inversores extranjeros apuestan por acciones argentinas

Depositphotos

Los fundamentos locales parecen seguir siendo favorables para los activos argentinos. Un ejemplo es que Bank Of America (BofA) sigue apostando por la región y, en particular, sugiere sobreponderar papeles de Argentina.

El banco de inversión estadounidense le asigna a las acciones argentinas un 6% de su portafolio latinoamericano, pese a que el índice MSCI Latam le asigna un 0% al país sudamericano.

De hecho, el número asignado a la argentina es aún más grande si se toma en cuenta que BofA sugiere asignar un 3% del portafolio a papeles de MercadoLibre Inc. (MELI), pero no considera al gigante del marketplace una compañía argentina, sino brasileña. Quizás esto se deba a que MELI nació en Argentina, pero hoy Brasil es su principal mercado.

Más allá de MercadoLibre, BofA le asigna un 3% al holding argentino Grupo Financiero Galicia y otro 3% a la empresa energética argentina Pampa Energía.

En este escenario, aunque el repunte aún se encuentra lejos del furor vivido en 2024, los fundamentos locales se mantienen sólidos para los activos argentinos. Aun así, su evolución dependerá de la continuidad de un entorno externo favorable, dada la alta correlación de estos instrumentos con los activos de riesgo de EEUU y, particularmente en el sector energético, con la cotización internacional del petróleo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las reservas cayeron casi u$s60 millones y el BCRA ya cumplió un mes sin intervención en el oficial

Las reservas cayeron casi u$s60 millones y el BCRA ya cumplió un mes sin intervención en el oficial Fuente: Ambito

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Inflación en Argentina: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron en abril 2025

El IPC del INDEC registró una variación del 2,8% en el cuarto mes del año, por debajo del 3,7% de marzo. Los alimentos apenas por encima de la media. Reuters La inflación se desaceleró considerablemente en abril, pese al cambio en el esquema cambiario que generó un aumento mensual de casi 9% en el precio […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El importante beneficio de Cuenta DNI en comercios que durará todo mayo 2025

Conocé todos los descuentos disponibles para diversos rubros que podrás aprovechar durante las próximas semanas. Banco Provincia ofrece diversos beneficios mensuales para los usuarios de su billetera digital, Cuenta DNI. Sin embargo, no solo ofrecen descuentos, sino que cuentan con un beneficio especial con el que podrán hacer compras en cuotas en comercios barriales. El […]

Más info