Furor por los fondos ETF: alcanzaron un récord de u$s18,81 billones en septiembre


Así lo reflejan las estadísticas relevadas por la firma especializada ETFGI, con sede en Londres, que días atrás dio cuenta de que los activos invertidos en la industria de ETF a nivel mundial tocaron un nuevo máximo de u$s18,81 billones a fines de septiembre (esto representa, por ejemplo, más de 31 veces el PBI de Argentina).

De esta manera supera el récord anterior, de agosto, de u$s17,85 billones, y acumula un crecimiento de la cartera de activos totales del 26,7% en lo que va del 2025 (cuando iniciaron el año eran de u$s14,85 billones).

Entradas récord y 76 meses consecutivos de crecimiento

Según los datos de ETFGI, durante septiembre, la industria de ETF registró entradas netas globales de u$s267.660 millones, lo que eleva las entradas netas en lo que va de año a un récord histórico de u$s1,54 billones, superando los máximos anteriores de u$s1,24 billones en 2024 y de u$s923.100 millones en 2021.

Vale recordar que el mes pasado, el contexto de los mercados mundiales mostró una suba del índice S&P 500 de un 3,65%, lo que eleva su ganancia anual a 14,83%, mientras que los mercados desarrollados (excluyendo EEUU) aumentaron un 2,5% y acumulan un crecimiento del 27,67% en 2025.

Además, Países Bajos y Corea lideraron las ganancias entre los mercados desarrollados en septiembre, con un alza del 13,27% y del 9,04%, respectivamente, mientras que los mercados emergentes avanzaron un 5,49% y acumulan un avance del 22,41% en lo que va de año, con Perú (+12,8%) y Sudáfrica (+9,47%) registrando el mejor rendimiento mensual entre los emergentes, afirmó Deborah Fuhr, fundadora de ETFGI.

Los grandes jugadores del mercado

A nivel de los distintos productos, iShares sigue siendo el mayor proveedor de ETF a nivel mundial, con u$s5,28 billones en activos bajo gestión, lo que representa el 28,3% del mercado total. Le sigue Vanguard, en segundo lugar, con u$s4,01 billones y una cuota de mercado del 21,5%, y luego SPDR ETFs con u$s1,89 billones, que representan el 10,1% del mercado.

En conjunto, estos tres principales proveedores (de un total de 915) controlan el 59,8% de los activos bajo gestión de la industria global de ETF. Los 912 proveedores restantes poseen, individualmente, menos del 5% de la cuota de mercado.

En tal sentido, la radiografía del mes pasado de la industria global de ETFs mostraba 15.125 productos, con 29.677 listados, activos por u$s18,81 billones, de 915 proveedores en 81 bolsas de 63 países.

tipos-de-ETFs.jpg

Flujos netos de septiembre

Las entradas netas a nivel mundial sumaron u$s267.660 millones. Los ETF de acciones atrajeron u$s124.320 millones en entradas netas, lo que elevó las entradas netas acumuladas en el año a u$s677.370 millones, ligeramente por debajo de los u$s695.890 millones registrados en el mismo período en 2024.

Por su parte, los ETF de renta fija registraron entradas netas por valor de u$s49.360 millones, y las entradas hasta el momento alcanzaron los u$s314.230 millones, superando los 248.310 millones de dólares reunidos a fines de septiembre de 2024.

Los ETF de materias primas reportaron u$s20.500 millones en entradas netas en septiembre, lo que eleva las entradas hasta la fecha a u$s73.140 millones, significativamente más altas que los u$s1.070 millones reportados hasta la fecha en 2024.

Con respecto a los ETF activos, el mes pasado atrajeron u$s70.590 millones en entradas netas, acumulando hasta la fecha un total de u$s447.720 millones, muy por encima de los u$s239.150 millones registrados en igual lapso en 2024. Los datos de la consultora muestran además que las entradas sustanciales se pueden atribuir a los 20 principales ETF por nuevos activos netos, que en conjunto reunieron u$s77.050 millones durante septiembre. En ese caso, el iShares Core S&P 500 ETF se destaca al reunir u$s18.670 millones, la entrada neta individual más grande.

Asesores financieros y expansión del modelo

El boom de los ETF también quedó retratado en un estudio de Cerulli Edge, que afirma que el aumento de las asignaciones a ETFs por parte de los asesores financieros se consolida como uno de los principales motores del crecimiento del sector en EE.UU.: un 52% de los gestores de activos lo considera un factor clave, mientras que el 48% lo identifica como un impulsor moderado.

En 2024, los asesores asignaron el 21,6% de los activos a ETFs, frente al 11,2% registrado en 2015. El avance de este vehículo ha venido acompañado de una disminución en el uso de fondos mutuos y valores individuales. Para 2026, los asesores anticipan que su exposición a ETFs ascenderá hasta el 25,5%, superando por primera vez su asignación proyectada a fondos mutuos.

“Los gestores de activos valoran cada vez más las ventajas estructurales de los ETFs frente a las clases de acciones de fondos mutuos basadas en comisiones, su eficiencia fiscal derivada del mecanismo de creación y redención, y la posibilidad de negociarlos intradía en el mercado”, explicó Kevin Lyons, de Cerulli Associates.

Perspectivas y canales de mayor crecimiento

El estudio revela que la adopción acelerada de ETFs se concentra en los canales “wirehouse” (grandes redes de intermediarios) y en los asesores de inversión registrados independientes (RIA), que representan más de la mitad de los activos minoristas en ETFs (54,6%). “El uso dentro de los wirehouses se ve impulsado por la escala de estas plataformas, mientras que los RIA independientes han sido pioneros en la adopción de ETFs, gracias a la demanda de soluciones de bajo costo para la construcción de carteras”, explicó Lyons.

Además, los RIA no enfrentan las mismas limitaciones de acceso a productos que los corredores tradicionales, lo que les permite incorporar más fácilmente los nuevos ETFs que llegan al mercado. Para Cerulli, el uso de ETFs se expandirá más allá de los canales tradicionales, a medida que los asesores se familiaricen con su aplicación en distintas clases de activos y estrategias.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Semana de ofertas: llega la Beauty Week a este supermercado con descuentos y promociones

21 de octubre 2025 – 06:30 En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal. La franquicia de supermercados Día se ganó un lugar entre los consumidores por sus constantes promociones y descuentos en artículos de primera necesidad. Siguiendo su tradición de lanzar campañas temáticas […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 21 de octubre

21 de octubre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. Mariano Fuchila El dólar oficial minorista cerró a $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en el Banco Nación (BNA). Asimismo, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto operan este martes 21 de octubre

21 de octubre 2025 – 00:00 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.641,73 para la compra y a $1.740,07 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info