
Las acciones asiáticas y los futuros bursátiles de EEUU caen el lunes, ya que la ansiedad por los aranceles y las críticas del presidente Donald Trump a la Reserva Federal minaron la confianza de los inversores, empujando al dólar a la baja y disparando al oro —activo refugio— a un nuevo máximo histórico.
Trump lanzó un duro ataque contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, el jueves, y su equipo evalúa la posibilidad de destituirlo, una medida que pondría en duda la independencia del banco central y erosionaría aún más la confianza en los activos estadounidenses.
La mayoría de los mercados permanecieron cerrados el viernes y algunos, incluida gran parte de Europa, seguían de feriado por el Lunes de Pascua, lo que resultó en una baja liquidez.
Los futuros del S&P 500 retroceden un 0,8% y los del Nasdaq un 0,8%. En Asia, el Nikkei de Japón y el índice de referencia de Taiwán cerraron con perdidas de más del 1%, mientras que las acciones chinas subieron ligeramente.
“Los mercados ya están en vilo por el aumento de las tensiones geopolíticas, y ahora crecen los temores de que una posible interferencia de Trump con la Fed sume otra capa de incertidumbre”, dijo Charu Chanana, estratega jefe de inversiones en Saxo, Singapur.
“Cualquier señal de presión política sobre la política monetaria podría socavar la independencia de la Fed y complicar el rumbo de las tasas de interés justo cuando los inversores buscan estabilidad en medio de la volatilidad global”.
Los aranceles de Trump han sacudido a los mercados financieros y provocado una venta masiva de bonos del Tesoro y del dólar en abril, alimentando dudas sobre el estatus tradicional de los activos estadounidenses como refugio seguro.
La pérdida de confianza se ha visto agravada por los repetidos ataques de Trump a la Fed y a Powell la semana pasada.
La continua venta del dólar impulsó al euro a un máximo de tres años este lunes, mientras que el yen alcanzó su nivel más alto en siete meses. El franco suizo se fortaleció a su nivel más alto frente al dólar en más de una década.
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, declaró el domingo que espera que EE. UU. no se esté encaminando hacia un entorno en el que se cuestione la capacidad del banco central de establecer la política monetaria sin presiones políticas.
La credibilidad de la Fed como el banco central más poderoso del mundo se basa, en gran parte, en su histórica independencia para actuar sin influencia política.
El rendimiento del bono a dos años —que suele moverse en línea con las expectativas de tasas de interés— cayó 3,6 puntos básicos mientras los operadores evaluaban la posibilidad de recortes de tasas ante la presión de Trump.
Atención a los resultados corporativos en EEUU
Con el inicio de la temporada de resultados, los inversores centrarán su atención esta semana en los balances de referentes tecnológicos como Alphabet, la fabricante de chips Intel y el fabricante de vehículos eléctricos Tesla.
Las acciones de los llamados “Siete Magníficos” muestran caídas pronunciadas en 2025, con Alphabet perdiendo alrededor del 20% y Tesla retrocediendo un 40%.
Tanto las empresas como los inversores lidian con un panorama arancelario cambiante, a medida que la administración Trump negocia con distintos países.
Si bien se han pausado algunos de los gravámenes más fuertes sobre importaciones, EE. UU. sigue enfrascado en una guerra comercial con China, la segunda economía del mundo.
Datos recientes de Corea del Sur mostraron una fuerte caída en las exportaciones, lo que sugiere que los aranceles estadounidenses están empezando a afectar con mayor fuerza a la economía global. Corea del Sur y EE. UU. tienen previsto mantener conversaciones comerciales esta semana.
El viernes, Trump afirmó que EE. UU. mantiene “buenas conversaciones” privadas con China en el marco de su disputa comercial. No obstante, el embajador chino en EE. UU. declaró que Washington debería mostrar respeto antes de que puedan avanzar las negociaciones.
Materias primas y criptoactivos
Los precios del oro subieron más de un 1% hasta alcanzar un récord de 3.370,17 dólares por onza, acumulando una ganancia del 26% en lo que va del año. El metal ha venido marcando máximos históricos de forma constante, impulsado por flujos hacia activos refugio.
El petróleo cae este lunes tras señales de progreso en las negociaciones nucleares entre EE. UU. e Irán, lo que alivió los temores de una menor oferta por parte del productor de Medio Oriente.
Los futuros del Brent descienden un 1,75% hasta los u$s66,77 el barril, mientras que el WTI se ubica en u$s63,55, también con una baja del 1,75%.
El precio de Bitcoin toca su nivel más alto desde el 2 de abril y avanzaba un 3%, situándose en u$s87.515,88.