Gabriel Rubinstein advirtió que hay un “recrudecimiento de la inflación”


El exviceministro de Economía consideró que el Gobierno cambió el rumbo de la política monetaria para evitar «inquietud y remarcaciones de precios».

El exviceministro de Economía Gabriel Rubinstein analizó el presente que atraviesa el país, sobre todo luego de los cambios en política monetaria que hubo en la última semana, y consideró que el Gobierno dio este cambio de dirección para evitar «inquietud y remarcaciones de precios» ante el aumento de la inflación en el último mes (3,7% en marzo).

«En abril es probable que la inflación esté alrededor de 4% y en mayo un poco más o un poco menos. Tenemos una pausa en la desinflación. A esta altura del año para el Gobierno tenía que ser 1,5% ó 1,7%, en aras de un objetivo más interesante que es terminar con el cepo y la brecha cambiaria. De todas maneras, tenés un cierto recrudecimiento de la inflación«, analizó el exfuncionario en diálogo con C5N.

Gabriel Rubinstein analizó los próximos objetivos del Gobierno

Para frenar la escalada inflacionaria, Rubinstein consideró que tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, deberán prestar especial atención a determinados puntos. En primer lugar mencionó el dólar: «Si la cotización salta a $1.050, $1.100 o pasa a $1.200 ó $1.300, es que cada vez que sube se genera inquietud y hay remarcaciones».

Por otro lado, reiteró la importancia de controlar la inflación y anticipó que los logros en esa materia «van a ser menores». «Si luego hay estabilidad cambiaria y monetaria, el año que viene quizá sea menor de 1%«, señaló.

Durante la entrevista en Desafío 2025, el exsecretario de Política económica entre agosto de 2022 y diciembre de 2023 también vaticinó los próximos pasos que dará el Gobierno: «Hará un esfuerzo grande para que la cotización del dólar vaya al piso de la banda y acumular reservas, así dirá que no devaluó. Eso alcanza algunas semanas, después quizá tenga que comprar a $1.100 y $1.200. Las metas a junio son lights, comprar 1.500 y 2.000 mil millones de dólares no debería ser tan difícil por la época, ya que es la de mayor liquidación del campo«.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El Gobierno vuelve a la carga con la Corte Suprema y apura una negociación todavía sin contraparte mientras una crisis total acecha al fuero comercial

La versión corrió como posibilidad inminente durante todo el feriado de Semana Santa alentado, inclusive, desde despachos oficiales: el Gobierno y el kirchnerismo estarían dispuestos a acercar posiciones después del revés del Senado para nominar pronto a otros dos nuevos candidatos para la Corte Suprema, esta vez, negociados. La fórmula aplicable sería la obvia “uno […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Los proyectos que impulsa el Gobierno para tapar el criptogate y la crisis económica | Ficha Limpia, edad de imputabilidad, Ley Antibarras y reforma migratoria

El gobierno de Javier Milei puso en marcha un plan de instalación de temas en el Congreso que busca disimular el fracaso de su teoría monetarista. Tras verse obligado a pedir un nuevo préstamo al FMI y convalidar una devaluación —presentada como una “salida parcial del cepo”—, el oficialismo reactiva viejas iniciativas legislativas que combinan […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Con la excusa de la auditoría, el Gobierno planea recortar unas 400 mil pensiones por discapacidad | Planea un ajuste de 900 mil millones de pesos para fin de año

El Gobierno ya había avisado que las personas con discapacidad serían una de las variables del ajuste fiscal, pero lo que se trae entre manos es algo mucho más profundo. Según pudo saber Página/12 de fuentes oficiales, las autoridades del área calculan que para fines de este año habrán recortado alrededor de 400 mil pensiones […]

Más info