Goldman Sachs asegura que la nueva temporada de balances tendrá información clave sobre impacto de aranceles


La próxima temporada de presentación de resultados del segundo trimestre debería proporcionar a los inversores información clave sobre cómo las empresas se están adaptando a la amplia agenda arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, según los analistas de Goldman Sachs.

Cabe resaltar que, entre el 11 de julio y el 1 de agosto, el 73% de las empresas del S&P 500 darán a conocer sus resultados.

Es asi que los economistas sugirieron que los elevados aranceles de Trump podrían reavivar las presiones inflacionarias decrecientes y pesar sobre la actividad económica en general. Sin embargo, datos recientes indicaron que, si bien la confianza y el gasto de los consumidores se debilitaron en los últimos meses, la inflación se mantuvo en general moderada y el mercado laboral fue resistente.

Aun así, algunos estrategas pronosticaron que los aranceles podrían tener un efecto retardado y comenzar a aparecer en las cifras económicas más adelante este año.

Mientras tanto, existe cierta incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de Trump. En particular, no dijo si extenderá una pausa a sus punitivos aranceles «recíprocos» sobre la mayoría de los países que vence a principios del próximo mes, aunque funcionarios de la Casa Blanca han dicho que tal extensión es una opción.

Incluso descartando los gravámenes recíprocos, la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. aumentó desde la toma de posesión de Trump en enero hasta situarse en el 13%, dijeron los analistas de Goldman, añadiendo que sus economistas creen que eventualmente se incrementará en cuatro puntos porcentuales adicionales hasta el 17%.

dolar mercados bolsas inflacion eeuu

Depositphotos

Los riesgos de las políticas arancelarias de Trump

Si las empresas se vieran obligadas a absorber estos costes más altos, representaría un riesgo a la baja para los márgenes, mientras que los consumidores tendrían que absorber el 70% de los gastos directos, señaló el bróker. Sin embargo, destacaron que algunas encuestas empresariales muestran costes de transferencia más bajos, y el informe de inflación de mayo mostró una «huella arancelaria limitada».

Por otra parte, los aranceles elevados aún no pesaron en las previsiones de ventas o en las expectativas de gasto corporativo a nivel agregado del índice, dijeron los analistas.

En este contexto, pronostican que el crecimiento interanual del beneficio por acción en las empresas del índice de referencia S&P 500 «se desacelerará hasta apenas un 4% en el segundo trimestre», frente al 12% de los tres meses anteriores.

Para todo el año, Goldman proyectó que los ingresos por acción del S&P 500 crecerán un 7%, pero dijo que hay «riesgos» en torno a su previsión de margen para una expansión de 35 puntos básicos hasta el 11,9%.

«Las estimaciones de consenso muestran que los márgenes se contraen secuencialmente, lo que explica la desaceleración en el crecimiento de los beneficios corporativos. Esperamos que el S&P 500 en conjunto supere esta baja expectativa», escribieron.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 30 de junio

El S&P Merval en dólares no encuentra piso: sufrió su quinta caída semanal consecutiva El S&P Merval en dólares anotó su quinta baja semanal consecutiva, al registrar una caída del 3,2% entre lunes y viernes, en línea con los demás mercados emergentes, y luego de que el MSCI decidiera mantener a la Argentina en la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Alquileres, colegios, prepagas y servicios: llegan los aumentos de julio

Con subas que impactan en servicios esenciales como la salud, la educación, la vivienda y la movilidad, julio arranca con nuevos incrementos que presionan sobre el bolsillo. A continuación, las subas que marcarán el bolsillo a partir del mes que viene. Transporte en el AMBA En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las líneas […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El mundo en vilo por los aranceles de Donald Trump: avanzan las negociaciones mientras se acerca la fecha límite

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que no cree que vaya a ser necesaria una nueva prórroga de la fecha del 9 de julio para la imposición de aranceles a los países que no hayan llegado a un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos. «No creo que vaya a necesitarlo», ha afirmado durante una entrevista […]

Más info