El 10 de junio de 2025, con el encarcelamiento de CFK y su inhabilitación a perpetuidad para ejercer cargos públicos, se consumó un nuevo Golpe de Estado en la Aegentina. Sí, un golpe de nuevo cuño, sin tanques en las calles, perpetrado con sentencias judiciales totalmente anómalas, claramente planificadas con el objetivo de coartar la voluntad popular. El brazo ejecutor no fueron las FF.AA., sino el Partido Judicial, que actuó en aceitada sincronización con la embajada de los Estados Unidos, la prensa hegemónica y los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, hoy no es solo el máximo órgano del Poder Judicial de la Nación, sino que ejerce la conducción orgánica del Partido Judicial; y cuyo principal objetivo, es la persecución de CFK y de toda la militancia K y de izquierda.
Para entender la implicancia, alcance y poder dimensionar correctamente lo que significó el fallo, hay que ponerlo en contexto. Si no, parece que son hechos inconexos o meramente jurídicos, y no lo son. Es un plan perfectamente maquinado, con la participación de una potencia extranjera (ver dichos de Marcos Rubio y Lamela), para sacar de la cancha de la política a la persona que mejor representa los intereses populares y defiende nuestra soberanía. Quien ya fue dos veces Presidenta de los argentinos, una vez Vice, Diputada y Senadora -todo y siempre- por el voto popular. No se está proscribiendo a una recién llegada al mundo político, sino a alguien con una trayectoria digna de figurar en la mejor historia patria. Además de conferencista, escritora y polemista de fuste, con reconocimiento en todo el mundo.
Se dice, con cierta ligereza, que es la principal dirigente política de la oposición. CFK es más que eso, es la principal lideresa política del país, no solo de la oposición, que es bien otra cosa, aunque suene parecido. Además de ser presidenta del Partido Político más grande de la Argentina y de Iberoamérica, en cuya representación se postulaba como candidata a diputada, en camino a su candidatura presidencial 2027 y con todas las chances de ganar. Un detalle ineludible para entender la tirria de la sentencia, es que siempre, en todo tiempo y lugar estuvo parada en frente de los grupos económicos y mediáticos dominantes. No ser mascota del poder despierta una ojeriza difícil de empardar. Opositores hay muchos, pero en condiciones de ganar con este compromiso ideológico y expertise para ejecutarlo, solo una. Y la sacan del juego democrático, con un fallo plagado de irregularidades ¿Si no es un golpe de Estado de nuevo cuño, qué es? ¿Cómo se llama?
Hay que incorporar, al contexto del fallo, la secuencia histórica para poder dimensionar correctamente el carácter de proclama política que tiene. CFK sufrió una sistemática campaña de calumnia e injuria, que incluyó todo tipo de amenazas, los piedrazos en su despacho, la exposición de bolsas mortuorias en Plaza de Mayo, cataratas de notas periodísticas descalificatorias sin fundamentos y premonitorias de su condena. Hay innumerables ejemplos, pero el más gráfico es el artículo”La bala que no salió y el fallo que si va a salir”. Los pedidos públicos de Lanata a Macri, para que la encarcelen. Políticos pidiendo que la maten o conspirando para que la detengan porque no le pueden ganar una elección. Todo eso fue parte de la preparación del clima golpista.
El intento de asesinato, con encubrimiento y protección judicial a sus autores intelectuales y materiales, los deseos expresados por Kristalina Georgieva, para que no voten al K. Marcos Rubio, el secretario de Estado de los EE.UU., operando a cara descubierta contra ella, el nuevo embajador Lamela y su misión de garantizar la prisión de CFK, todo una descarada intromisión externa, apretando a la justicia argentina, el viejo embajador yankee Marc Stanley y su propuesta de juntar al 70% del electorado para aislar a CFK. La lista de operaciones, contra su integridad física y moral, buscando su encarcelamiento para torcer el rumbo político del país, son innumerables. Ese es el apoyo “civil” que pavimentó el camino al golpe… judicial…
Hay que añadirle, a este clima de desvirtuación democrática que se vive, la sanción de la Ley de Bases, que significó una reforma constitucional de facto y se consiguió con prácticas reñidas con cualquier normativa republicana. Como lo fue la compra del voto a Kuider ¿Y la justicia?, nada. Hay que sumarle la apropiación indebida y compulsiva de los recursos de las provincias por parte del PEN. Lo que origina una dependencia política distorsiva de los gobernadores, que envilece al parlamento y opaca la democracia.
Ahora bien, si metés en cana y proscribís de por vida a una ciudadana, con semejante proyección electoral y tamaños antecedentes políticos, violando todas las garantías constitucionales e impidiendo a una gran masa de ciudadanos poder votarla, además su encarcelamiento es festejado en la embajada de los EE.UU., viene su embajador con la misión de garantizar su cumplimiento, sumás el vaciamiento de la calidad democrática, la persecución y encarcelamiento a militantes K, así como de otras corrientes ideológicas ¿Hay golpe o no ? Si no, ¿qué es?…¿Qué nombre tiene, lo que estamos viviendo?…
Los golpes de Estado, de nuevo cuño, no requieren necesariamente de las FF.AA. en la calle, y/o la supresión del parlamento. Sino que son la toma del poder político, por otros medios y con el mismo fin. Esto es lawfare en acción y a pleno. En el golpe clásico había tres comandantes que asumían el gobierno, hoy hay tres cortesanos que interdictan al poder político y lo ponen bajo su tutela ¿Cómo se gobierna de aquí en más?
Ya no necesitan discutir la participación de las FF.AA. en la seguridad interior, ese rol lo cumple la Gendarmería Nacional. Ésta ya no protege sólo las fronteras, ahora se ocupa también de la seguridad interior, tiene como nueva tarea, patrullar los caminos y rutas de todo el país. Además de apalear jubilados los miércoles y trabajadores, estudiantes y desocupados todo el año. Tarea en que recibe la “ayuda” inestimable de la Policía Federal, habilitada por decreto Nº 383/2025, para hacer inteligencia y ciberpatrullaje, detener arbitrariamente, requisar sin orden judicial, etc. Agregale el soporte de inteligencia que le brinda la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Mamita!! dónde nos metimos.
Simon Alberto Lázara, un socialista brillante, fundador de los APDH, en una conferencia sobre “Seguridad Nacional, sistema Republicano de Gobierno y Derechos Individuales” , en el año 1981, da un testimonio premonitorio en esto de nominar al “que lucha” como el enemigo interno a batir. “El insigne guatemalteco Juan José Arévalo exiliado, por aquel tiempo, después de un breve gobierno popular. En su fábula del tiburón (EEUU) y la sardina (países centroamericanos), escribe “Komunistas”. No fue un error de imprenta dice el propio Arévalo “Escribo con K esta palabra para distinguirla del comunismo con C. Komunismo con K es toda corriente política y social democrática que pretende defender los intereses de la clase trabajadora, de los humildes, de los explotados de todo el mundo o bien se habla de soberanía y nacionalismo o bien se atreve a censurar los intereses de los EEUU». Hola, ¿qué tal ? Bueno en ese tiempo los golpes eran con tanques e intervenciones armadas norteamericanas contra los comunistas, ahora es con Justicia y Embajada contra el kirchnerismo. Eso sí, con K o con C, ayer u hoy, la derecha, a los que luchan en todo tiempo y lugar, los encarcela, exilia o mata. Nunca es 100% democrática. La “cárcel o bala” de Espert, no es una promesa de campaña a cumplir, es una realidad histórica.
La Argentina ingresó en un proceso político inédito, es la primera vez en su historia que se proscribe selectivamente a una lideresa popular. En el golpe de 1930, se proscribió a Yrigoyen y a la UCR en su totalidad; y se disolvió el parlamento. En 1955 pasó lo mismo con Perón y el PJ. El Partido Comunista estuvo proscripto en distintos tiempos históricos, pero todo el Partido no su líder, otros Partidos estuvieron prohibidos por dictaduras. Pero ésta es la primera vez, que se proscribe a una lideresa y no a su Partido y sigue funcionando el parlamento. Una situación inédita.
Todo hace pensar que a esta anomalía democrática le sobrevendrá un periodo de alta inestabilidad política; a lo cual el delirio económico neoliberal, alimentará, insuflando más hambre y desocupación. Luego aparecerá la ministra Bullrich tratando de aplacar las consecuencias con más represión, ante la pasividad permisiva de los cortesanos golpistas. Una hecatombe social, política y económica.
Solo los sectores populares que se movilizaron masivamente se han percatado con nitidez que, con el encarcelamiento de CFK, les han escamoteado su esperanza de futuro. Porque ella es la única dirigente política en la Argentina, con chances electorales ciertas de ser presidenta, que tiene predisposición verificada de complejizar su vida personal y familiar, para enfrentar a la oligarquía y el imperialismo. Y ese detalle no es un detalle más, es la clave que da el tono a todo este asunto. El futuro está abierto y nadie tiene la bola de cristal.