
Ford Motor detuvo los envíos de sus SUV, camionetas y autos deportivos a China en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump, informó el Wall Street Journal este viernes, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Según el informe, esta semana la compañía suspendió los envíos a China de sus F-150 Raptors, Mustangs y SUVs Bronco fabricados en Michigan, así como de los Lincoln Navigators producidos en Kentucky.
Los aranceles de represalia impuestos por China, en respuesta a los impuestos a las importaciones establecidos por Estados Unidos, han provocado que estos vehículos enfrenten gravámenes de hasta el 150%. Aun así, se espera que el fabricante aumente los precios de sus nuevos vehículos si los aranceles continúan, según un memorando interno enviado a los concesionarios y visto por Reuters.
Un análisis del Centro de Investigación Automotriz publicado a principios de este mes indicó que los aranceles del 25% sobre las importaciones automotrices impulsados por Trump aumentarían los costos para los fabricantes en unos 108 mil millones de dólares en 2025.
A principios de esta semana, Trump sugirió que estaba considerando una modificación a los aranceles relacionados con el sector automotor, lo que indicaría que podría permitir excepciones a los gravámenes existentes.
Intensa semana de negociaciones
Esta semana que arranca el lunes el presidente Trump espera alcanzar acuerdos con Europa, China y otros, hasta ahora no hubo más que eso: comentarios positivos, pero ningún acuerdo firmado.
Cabe recordar que este jueves el mandatario estadounidense sugirió que podría estar cerca el fin de las subas de aranceles recíprocos a China, y que un acuerdo sobre el futuro de la plataforma de redes sociales TikTok tal vez tenga que esperar.
“No quiero que suban más porque, en cierto punto, hace que la gente deje de comprar”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca, en referencia a los aranceles. “Así que puede que no quiera subir más, o ni siquiera alcanzar ese nivel. Tal vez quiera bajarlos, porque uno quiere que la gente compre, y llegado un punto, la gente no va a comprar”.