Guillermo Michel: “Quiero discutir una reforma tributaria distinta a la del Gobierno”


24 de noviembre 2025 – 13:14

El diputado peronista electo advirtió que el Gobierno define sus prioridades “en función de pocos sectores beneficiados” y anticipó que impulsará una reforma tributaria alternativa para fortalecer a las pymes, la producción y el consumo interno.

El diputado peronista electo, Guillermo Michel expresó su postura crítica frente al rumbo económico que tomó el Gobierno y llamó a abrir un debate profundo sobre la orientación de las políticas fiscales, laborales y productivas.

En esta línea, el entrerriano remarcó que, en términos de partidas presupuestarias, se trata de una cuestión de prioridades. Un claro ejemplo de este modelo, indicó Michel, “se vio reflejado con la decisión del gobierno de darle en 72 horas un alivio fiscal a 8 cereales por 1.700 millones de dólares”. Y agregó: “Al final hay plata, lo que hay que discutir es a quién le das la plata”.

En este sentido, el referente del Frente Renovador anticipó su voluntad de avanzar en una reforma tributaria alternativa a la del Gobierno, cuyo objetivo sea promover un sistema más justo, eficiente y progresivo. Ante ese panorama, sostuvo: “Quiero discutir una reforma tributaria totalmente distinta a la del Gobierno”. Según el especialista en derecho tributario, el Estado debería priorizar a los sectores que impulsan el desarrollo, la producción y el consumo interno.

En declaraciones a “Alguien tiene que ceder”, conducido por Rosario Ayerdi, por Radio 10, afirmó que su propuesta consta de tres etapas: en primer lugar, “avanzar en una simplificación pyme y alivio fiscal en impuestos al consumo y a los ingresos”. Luego, “discutir el costo tributario del salario, porque una reforma laboral por sí sola no genera empleo”. Y en tercer lugar, segmentar cargas según el tamaño de cada empresa, dado que “en la Argentina hay 510.000 empleadores y casi 190.000 tienen uno o dos trabajadores”, mientras las PyMEs “terminan cumpliendo las mismas reglas que las grandes empresas pese a generar el 70% del empleo”.

Sobre la reforma laboral, Michel cuestionó la lógica del oficialismo respecto a que la flexibilización genere empleo por sí misma: “La reforma laboral no genera puestos de trabajo per se, los mismos se generan con un programa de crecimiento económico, pero si seguimos con la apertura indiscriminada de importaciones, lo único que vamos a seguir haciendo es destruyendo la industria y el empleo”, remarcó, enfatizando la necesidad de un modelo que estimule inversión, producción y valor agregado.

Finalmente, Michel advirtió sobre las consecuencias sociales y económicas del actual rumbo económico: “La única forma de que cierre este modelo social de gobierno es sin clase media y sin industria fuerte”. Para Michel, fortalecer ambos sectores es condición indispensable para garantizar un país equilibrado, dinámico y con oportunidades para la mayoría.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El oro subió y tocó máximos de más de diez días, impulsado por expectativas de recorte de tasas en EEUU

24 de noviembre 2025 – 16:32 El oro, un activo sin rendimientos, tiende a comportarse bien en entornos de tipos de interés bajos. freepik.es Los precios del oro subieron este lunes y tocaron máximos de más de diez días, apoyado por las crecientes expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Ahora los jóvenes de 13 años podrán invertir en más instrumentos financieros: ¿qué opinan los expertos?

El Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), aprobó la Resolución General 1091, que permite a adolescentes de entre 13 y 17 años invertir en una gama más amplia de activos financieros. Tras la medida, los especialistas del mercado comenzaron a debatir si es o no una buena idea. Hasta ahora, los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Feriado largo: creció el turismo un 21%, pero aún se observan gastos austeros

El feriado por el Día de la Soberanía de cuatro días generó un aumento del 21% en la cantidad de turistas viajaron por la Argentina, con un crecimiento del 34% en el gasto frente al mismo período del año pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, el gasto promedio […]

Más info