Gurúes del mercado prevén que la inflación no bajará del 2% hasta 2026 y ya estiman crecimiento menor al 4% para 2025


6 de octubre 2025 – 18:31

Las proyecciones de los participantes del REM volvieron a empeorar en septiembre, mes marcado por el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una fuerte escalada en el precio del dólar.

Depositphotos

Las proyecciones de los gurúes del mercado volvieron a empeorar en septiembre, mes marcado por el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una fuerte escalada en el precio del dólar. En ese marco, elevaron las estimaciones para el tipo de cambio, a la vez que esperan una mayor inflación y un menor crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

A través de la publicación de un nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el Banco Central (BCRA) mostró que los 42 participantes estimaron para septiembre una inflación del 2,1%, cuando en el REM pasado esperaban un 1,8% para el mismo período. Para octubre se avizora un 2%.

Para los siguientes cuatro meses las previsiones también subieron, por lo cual ahora la city espera que los precios recién arrojen un aumento mensual inferior al 2% en enero de 2026. Para el acumulado de 2025 la inflación esperada es de 29,8% (+1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento de agosto), mientras que para los próximos 12 meses se calcula una variación del 21,9% (+0,9 puntos).

image

REM de septiembre: las proyecciones de la city para el PBI y el dólar

En cuanto a la actividad económica, el sector privado recortó su proyección de crecimiento para 2025 en 0,5 puntos. Por lo tanto, ahora espera un PBI 3,9% mayor al de 2024, cuando hace apenas dos meses se estimaba un aumento del 5%.

Por un lado, el mercado agravó su pronóstico del tercer trimestre, para el cual se aguarda una caída del 0,6%. En paralelo, espera una recuperación más débil para los últimos tres meses del año, del 0,5%. «La proyección anual ya es menor que el arrastre estadístico que había dejado diciembre de 2024 (+4,3%)«, señaló al respecto el director de la consultora Outlier, Gabriel Caamaño.

Respecto del tipo de cambio, pese a que los participantes del REM incrementaron sus previsiones, no ven bruscos saltos en el precio del dólar oficial. Para fin de este mes proyectaron un valor de $1.440; la cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa, aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400.

La mayor devaluación se proyectó para noviembre, mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.

Posteriormente, el mercado espera que el «billete verde» termine el año en los $1.536. Para los próximos 12 meses el aumento esperado es de 24,1%, una cifra apenas mayor a la prevista para la inflación del mismo lapso de tiempo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este lunes 6 de octubre

6 de octubre 2025 – 18:01 La cotización minuto a minuto para la compra y venta de la divisa brasileña en nuestro país. El real blue operó a $264,75 para la compra y a $275,75 para la venta, este lunes 6 de octubre. El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los depósitos en dólares subieron en septiembre más de u$s1.500 millones pese al clima electoral

En medio de tanto “tolle tolle” un dato entre curioso y alentador surge de las últimas estadísticas del Banco Central (BCAR): en setiembre los depósitos privados en dólares (argendólares) crecieron más de u$s1.500 millones, lo que representa un incremento mensual de casi el 5%. De esta manera, se presume que parte de los dólares comprados […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Un exasesor de Javier Milei asegura que “esta vez no es diferente” y vuelve a la carga por la dolarización

6 de octubre 2025 – 14:47 Emilio Ocampo publicó un artículo titulado, “Esta vez es lo mismo” donde insiste en que se puede adoptar la moneda norteamericana sin necesidad de tener “una montaña de dólares”. Las voces dolarizadoras están de nuevo tratando de resolver la crisis económica de la Argentina adoptando la moneda de Estados […]

Más info