Habrá paro nacional de universidades durante tres días, en reclamo de mejoras salariales


8 de noviembre 2025 – 12:06

Será desde el miércoles 12 hasta el viernes 14 de noviembre. Exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue revertido.

Continúa vigente el reclamo de las universidades públicas nacionales. Luego de un congreso de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y la Conadu Histórica se confirmó un paro nacional de 72 horas para los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre. “Nuestros ingresos quedaron muy por debajo de la inflación y varias universidades ya declararon la emergencia presupuestaria porque los fondos actuales no alcanzan para terminar el año”, argumentaron.

En las últimas semanas, y en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026, el Gobierno se blindó discursivamente ante la estrategia opositora, que pretendía incluir mayores fondos para los sectores que recibieron partidas de emergencia por ley -aunque posteriormente fueron vetadas-. Así fue que anunciaron aumentos consecutivos para el sector de discapacidad y emergencia pediátrica. Sin embargo, las universidades fueron excluidas de las medidas y aún sigue sin implementarse la Ley de Financiamiento Universitario, pese a que fue revertido el veto por ambas cámaras del Congreso.

Además, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, ratificó la postura del Gobierno nacional de incrementos salariales unilaterales: «No está previsto el aumento de salarios en la medida que lo solicitan los sindicatos». Un informe de CONADU relevó que la pérdida salarial (a agosto del 2025) en términos reales fue del 38,7%, comparando con diciembre de 2023, mientras que la reducción real en gastos de funcionamiento por ese mismo período fue del 33,4%.

Carlos Torrendell Alejandro Álvarez Diputados

Carlos Torrendell, secretario de Educación, y Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias.

Diputados

Las universidades en el Presupuesto 2026

El proyecto presupuestario oficialista estipula en su artículo 30 la derogación de leyes que fijan mínimos de partidas presupuestarias a la educación y la ciencia. Entre sus reformas, remueve un párrafo de la Ley de Educación Nacional que establece un 6% como piso de inversión en todos los niveles del sistema educativo, en simultáneo a que elimina de la Ley Nº27.614 el criterio de progresividad que debe tener el área de ciencia y tecnología (que, entre otras cuestiones, emplea a investigadores universitarios) hasta alcanzar el 1% del PBI en el 2032.

Durante la defensa del Presupuesto 2026, Alejandro Álvarez, afirmó que «la principal mentira es que le recortamos los fondos a las universidades» y que «todas las universidades recibieron el financiamiento al 100% de todas las actividades que venían desarrollando». Además, celebró que «no cerró ninguna universidad». Dentro del Presupuesto 2026, están estipuladas partidas presupuestarias por $1.000 millones para cuatro universidades nacionales creadas por ley en el 2023: Delta, Pilar, Río Tercero y Madres de Plaza de Mayo. El monto -idéntico para cada institución- se evidencia como simbólico por la imposibilidad de sostenibilidad con esa suma.

Los datos propuestos por el subsecretario fueron refutadas por los diputados que participaron, que remarcaron que la vocación docente es la que permite el funcionamiento de las universidades. «Para el año 2026 el aumento previsto en paritaria docente y no docente va a promediar el 9,5% en el mejor de los casos, con una inflación proyectada del 10%«, expresó, por caso, Danya Tavela.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Javier Milei arribó a Bolivia para participar de la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz

8 de noviembre 2025 – 10:13 Luego de su paso por los Estados Unidos, el Presidente pasará por la ceremonia junto a Karina Milei y el canciller Pablo Quirno. Jujuy Dice La jura presidencial de Rodrigo Paz Pereira puede modificar el plano geopolítico sudamericano. Es por eso que Javier Milei participará de la entrega del […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La construcción del CIC en el barrio Sierras de Marquesado avanza a buen ritmo

El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, lleva adelante la construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC) en el Barrio Sierras de Marquesado, situado en la localidad de La Bebida, departamento Rivadavia. Este nuevo espacio está destinado a fortalecer la atención social y comunitaria, brindando contención y servicios a […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Patricia, la Tía Sam | Bullrich desafía el ridículo

Patricia, la Tía Sam Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info